María Luz Rodríguez Fernández

María Luz Rodríguez

María Luz Rodríguez en 2025


Secretaria de Estado de Empleo
29 de octubre de 2010-30 de diciembre de 2011
Monarca Juan Carlos I
Presidente José Luis Rodriguez Zapatero
Predecesor Maravillas Rojo
Sucesor Engracia Hidalgo


Consejera de Trabajo y Empleo de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha
2 de julio de 2007-29 de octubre de 2010
Presidente José María Barreda
Predecesor Magdalena Valerio
Sucesor Paula Fernández


Secretaria de Empleo del PSOE
27 de julio de 2014-28 de septiembre de 2016
Predecesor Inmaculada Rodríguez-Piñero
Sucesor Toni Ferrer


Diputada en las Cortes Generales
por Guadalajara
13 de enero de 2016-19 de julio de 2016

Información personal
Nacimiento 1 de octubre de 1964 (60 años)
Valladolid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educada en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Jurista, política, profesora de universidad, escritora y profesora
Empleador Universidad de Castilla-La Mancha
Partido político Partido Socialista Obrero Español

María Luz Rodríguez Fernández (Valladolid, 1 de octubre de 1964) es una jurista española, catedrática de derecho laboral de la Universidad de Castilla-La Mancha que ha desarrollado su trayectoria profesional entre la docencia, la investigación y la política. Ha asumido, entre otros cargos, el de secretaria de Estado de Empleo del Gobierno de España (2010-2011) y consejera de Trabajo y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2007-2010) y consejera de Empleo, Igualdad y Juventud (2010).[1]​ También ha sido diputada en las Cortes Generales en la XI Legislatura (2016)[2]​ y secretaria de Empleo del PSOE (2014-2016). En la actualidad, uno de sus principales focos de investigación es el impacto de la economía 4.0 y las empresas de base tecnológica sobre las condiciones de trabajo y empleo.[3][4]

Biografía

María Luz Rodríguez nació en Valladolid en 1964.[5]​ Es licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid (1992) y Doctora en Derecho por la misma universidad (1999).[6]

Empezó la docencia en la Universidad de Valladolid (1992-1997)[2]​ posteriormente en la Carlos III de Madrid (1998-1999). Del 2001 a 2005 fue Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha,[7][2][8]​ universidad de la que es catedrática desde 2022 de derecho al trabajo y de la Seguridad Social[9]​ y en la que continúa siendo profesora titular den el departamento de Derecho al Trabajo y Trabajo Social.[4]

Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Cambridge (Reino Unido), Universidad de Bolonia (Italia) y la Universidad Estatal de Pensilvania (USA), el European Centre for Social Welfare Policy and Research de Viena (Austria), el European Trade Union Institute de Bruselas (Bélgica) y el Research Department de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra (Suiza).[6]

Fue mediadora y responsable del Área Jurídica del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, así como árbitra del Jurado Arbitral Laboral de Castilla-La Mancha. En 2005 fue nombrada vocal asesora del Gabinete del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales con Jesús Caldera donde participó en la elaboración y puesta en práctica de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia y realizó el seguimiento de las medidas políticas adoptadas en materia de inspección de trabajo y de lucha contra la violencia de género.[7]

Posteriormente, se situó en primera línea de gobierno primero autonómico, como consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha (2007-2010)[2][10]​ y desde mayo a octubre de 2010 fue consejera de Empleo, Igualdad y Juventud de este mismo Gobierno de José María Barreda.[10][4]​ Posteriormente, entre el 30 de octubre de 2010 y el 30 de diciembre de 2011[11]​ fue secretaria de Estado de Empleo del Ministerio de Trabajo e Inmigración en el equipo del ministro de trabajo e inmigración, Valeriano Gómez.[12]

De 2014 a 2016 fue Secretaria de Empleo de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.[13]​ En 2016 fue elegida diputada por Guadalajara de la XI Legislatura del Congreso de Diputados, ocupando el escaño de enero a julio de 2016.[2]​ En mayo de 2016 Rodríguez anunció que renunciaba a ir en las listas del PSOE para regresar a a sus tareas como profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha.[14]

En enero de 2019 asumió la secretaría general de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), puesto del que dimitió poco después alegando motivos personales.[15][16]

Experta en trabajo decente y desarrollo económico de la Fundación COTEC, actualmente dirige como investigadora principal el proyecto de investigación financiado con fondos públicos Digitalización y Trabajo: El impacto de la economía 4.0 sobre el empleo, las relaciones laborales y la protección social.[17]

Cargos desempeñados

  • Consejera de Trabajo y Empleo de Castilla-La Mancha. (2007-2010)
  • Consejera de Empleo, Igualdad y Juventud (2010)
  • Secretaria de Estado de Empleo. (2010-2011)
  • Secretaria de Empleo del PSOE. (2014-2016)
  • Diputada por la provincia de Guadalajara. (2016)

Publicaciones

  • Negociación colectiva, igualdad y democracia (2016) ISBN 978-84-9045-458-9
  • Negociación colectiva y solución de conflictos laborales (2004) ISBN 9788486977450
  • La estructura de la negociación colectiva (2000) ISBN 9788484061519
  • El incidente de no readmisión (1989) ISBN 9788477870593
  • Humanos y robots: empleo y condiciones de trabajo en la era robótica (2020) ISBN: 978-84-18330-03-2
  • Tecnología y Trabajo: el impacto de la revolución digital en los derechos laborales y la protección social 2021(dir) ISBN: 978-84-1345-478-8[18]
  • Tecnología y trabajo, el impacto de la revolución digital en los derechos laborales y la protección social (2021) (Ed. Aranzadi) ISBN: 978-84-13-45480-1
  • Plataformas laborales y mercado de trabajo (2018) ISBN: 978-84-8417-536-0
  • El futuro del trabajo que queremos (2017) (coord)[19]
  • Trabajadores autónomos (2008) ISBN: 9788496809857
  • La negociación colectiva europea (2006) ISBN: 8496518639

Artículos (selección)

  • Plataformas, microworkers y otros desafíos del trabajo en la era digital en El futuro del trabajo que queremos (2017) ISBN: 978-84-16608-85-0[20]
  • El impacto de la economía 4.0 sobre las condiciones de trabajo y empleo. Estudio de caso en dos empresas de base tecnológica. (2018) Cuaderno de Relaciones Laborales. Vol. 36 Núm. 2 (2018): Monográfico: El emprendimiento y la producción política de nuevos sujetos del trabajo[3]

Premios y reconocimientos

  • Real Cruz Distinguida de Primera Clase de San Raimundo de Peñafort por su participación en la elaboración de la Ley de Procedimiento Laboral de 1990.[21]

Referencias

  1. «Paula Fernández será la nueva consejera de Empleo, Igualdad y Juventud del Gobierno regional». www.20minutos.es - Últimas Noticias. 28 de octubre de 2010. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  2. a b c d e «María Luz Rodríguez Fernández - XI Legislatura - Congreso de los Diputados». www.congreso.es. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  3. a b Rodríguez Fernández, María Luz Rodríguez; Prado, Daniel Pérez del (20 de junio de 2018). «El impacto de la economía 4.0 sobre las condiciones de trabajo y empleo. Estudio de caso en dos empresas de base tecnológica». Cuadernos de Relaciones Laborales 36 (2): 355-372. ISSN 1988-2572. doi:10.5209/CRLA.60701. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  4. a b c «ORCID. María Luz Rodríguez Fernández». orcid.org. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  5. «María Luz Rodríguez cambia su trabajo como asesora de Caldera por asumir la Consejería de Trabajo y Empleo». Europa Press. 30 de junio de 2007. 
  6. a b Universidad de Oviedo (ed.). «María Luz Rodríguez Fernández – Proyecto NEGOCIA2». Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  7. a b «CONSEJERA DE TRABAJO Y EMPLEO | Gobierno de Castilla-La Mancha». www.castillalamancha.es. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  8. «BOE-A-2001-16208 Resolución de 7 de agosto de 2001, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se nombra a doña María Luz Rodríguez Fernández Profesora titular de Escuela Universitaria, del área de conocimiento "Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social", adscrita al Departamento de Ciencia Jurídica.». www.boe.es. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  9. «BOE-A-2022-7849 Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se nombran Catedráticas de Universidad.». www.boe.es. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  10. a b «María Luz Rodríguez: "El gobierno de Barreda cree que la igualdad es esencial en la construcción de la democracia" Gobierno de Castilla-La Mancha». www.castillalamancha.es. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  11. «BOE-A-2011-20761 Real Decreto 1987/2011, de 30 de diciembre, por el que se dispone el cese de doña María Luz Rodríguez Fernández como Secretaria de Estado de Empleo.». www.boe.es. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  12. «María Luz Rodríguez nueva secretaria de Estado de Empleo». www.larazon.es. 23 de octubre de 2010. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  13. «MARÍA LUZ RODRÍGUEZ: “Todo el empleo creado este trimestre ha sido empleo temporal, condenado a morir”». www.psoe.es. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  14. «María Luz Rodríguez renuncia a repetir en las listas del PSOE». PeriódicoCLM | Noticias de Castilla-La Mancha - Diario Público. 12 de mayo de 2016. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  15. «BOE-A-2019-3333 Orden CNU/266/2019, de 28 de febrero, por la que se dispone el cese y nombramiento de Secretario General de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.». www.boe.es. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  16. «Dimite la secretaria general de la UIMP un mes después de ser nombrada». Diario ABC. 7 de marzo de 2019. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  17. «Mari Luz Rodríguez Fernández - Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla - La Mancha». Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  18. Rodríguez Fernández, María Luz (2021). Tecnología y trabajo: el impacto de la revolución digital en los derechos laborales y la protección social. Thomson Reuters Aranzadi. ISBN 978-84-1345-478-8. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  19. Rodríguez Fernández, María Luz; Alba, Laura Mora Cabello de (2017). El futuro del trabajo que queremos. ISBN 978-84-16608-85-0. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  20. «El futuro del trabajo que queremos». Editorial Bomarzo. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  21. «La profesora de la UCLM María Luz Rodríguez es nombrada secretaria general de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo». Universidad de Castilla - La Mancha. Consultado el 21 de marzo de 2025. 

Enlaces externos