María José Añón
| María José Añón | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad de Valencia | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Investigadora y abogada | |
| Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
| Empleador | Universidad de Valencia | |
María José Añón Roig es una abogada e investigadora española, especializada en el estudio de los derechos humanos, la teoría del derecho, el derecho antidiscriminatorio y la perspectiva de género en el ámbito jurídico.
Trayectoria
Añón es licenciada y doctora en Derecho por la Universidad de Valencia (UV). Su tesis doctoral, defendida en 1986 y titulada Teorías sobre las necesidades y su proyección en teoría de derechos. Especial atención al modelo de A. Heller, analiza la relación entre las necesidades humanas básicas y la fundamentación de los derechos humanos.[1] Este trabajo fue reconocido con el premio nacional a tesis de carácter social y político del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en 1987.[2]
Es catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia y fue secretaria del departamento de Filosofía del Derecho de 1993 a 1998. Posteriormente, entre 1998 y 2001, fue Vicedecana de la Facultad de Derecho. También fue Directora del Instituto de Derechos Humanos de 2005 a 2010, y Secretaria General de la universidad de 2010 a 2018.[3] Ha dirigido once tesis doctorales y ha formado parte de proyectos de investigación nacionales como el programa Prometeo para grupos de excelencia de la Generalidad Valenciana.[3]Además, ha sido miembro de tribunales académicos y jurados en el ámbito del derecho.[4]
Es autora de artículos, capítulos de libros y monografías sobre derechos humanos y teoría del derecho. Ha sido directora de la revista Anuario de Filosofía del Derecho (2006-2015)[5] y de los Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho.[6] Desde 2007, coordina la revista Teoría y Derecho. Revista de Pensamiento Jurídico y forma parte de comités editoriales y de evaluación de diversas publicaciones especializadas.[7]
Su labor investigadora abarca temas relacionados con los derechos sociales,[8] la igualdad y el derecho antidiscriminatorio,[9] la violencia de género,[10] o el acceso a la justicia y las migraciones.[11][12] Sobre este aspecto, en 2024, junto a la jurista Sonia Olea Ferreras, propuso reformas legales para garantizar la efectividad de las resoluciones de los comités internacionales de derechos humanos en España, a través de una modificación de la Ley 25/2014 de Tratados. Su análisis ha destacado la falta de mecanismos específicos en el ordenamiento jurídico español para dar cumplimiento a estos dictámenes y garantizar la reparación efectiva a las víctimas.[13]
Añón es integrante del Consejo Científico de Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana (Attac) y participa en la evaluación de proyectos de investigación para distintas agencias.[14] Su trayectoria académica y profesional se caracteriza por el estudio y la promoción de mecanismos para la protección y garantía de los derechos humanos, con especial atención a los colectivos en situación de vulnerabilidad y a la perspectiva de género en el ámbito jurídico.[15][16]
Obra
- 1994 – Necesidades y derechos: un ensayo de fundamentación. Editorial CEPC. ISBN 84-259-0967-8
- 2001 – Igualdad, diferencias y desigualdades. Editorial Fontamara. ISBN 968-476-385-9
- 2003 – Derechos sociales: instrucciones de uso. Editorial Fontamara. ISBN 9684764456
- 2004 – La universalidad de los derechos sociales: el reto de la inmigración. Editorial PUV. ISBN 84-8442-879-6
- 2004 – Lecciones de Derechos Sociales. Editorial Tirant lo Blanch. ISBN 84-8456-163-1
- 2012 – Introducción a la Teoría del Derecho. Editorial Tirant lo Blanch. ISBN 978-84-9004-520-6
- 2013 – Integración y Derechos. A la búsqueda de indicadores. Editorial Icaria. ISBN 978-84-9888-562-0
Reconocimientos
En 1987, la tesis doctoral de María José Añón Roig titulada Teorías sobre las necesidades y su proyección en teoría de derechos. Especial atención al modelo de A. Heller recibió el premio nacional a tesis de carácter social y político del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.[3]
Referencias
- ↑ Añón Roig, María José (1988). Teoría s sobre las necesidades y su proyección en teoría de derechos. Especial atención al modelo de A. Heller. Universitat de València. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «María José Añón Roig - Librería Tirant Lo Blanch». editorial.tirant.com. Consultado el 15 de febrero de 2025.
- ↑ a b c Universidad de Valencia (ed.). «Ficha persona: MARIA JOSE AÑON ROIG PDI-Catedratic/a d'Universitat». www.uv.es. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «La profesora Trinidad Vázquez Ruano gana el primer premio ‘Eduardo de Hinojosa y Navero en Ciencias Jurídicas’ | Diario Digital de la UJA | Compromiso con la sociedad». diariodigital.ujaen.es. 30 de mayo de 2018. Consultado el 15 de febrero de 2025.
- ↑ «Anuario de Filosofía del Derecho». revistas.mjusticia.gob.es. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Cuadernos Electronicos de Filosofía del Derecho».
- ↑ «Teoría & Derecho. Revista de pensamiento jurídico». teoriayderecho.tirant.com. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Añón Roig, María José; García Añón, José (2004). Lecciones de derechos sociales. ISBN 978-84-8456-163-7. Consultado el 14 de febrero de 2025.
- ↑ Añón Roig, María José (2021). «Transformaciones en el derecho antidiscriminatorio: avances frente a la subordinación». Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja (26): 29-54. ISSN 1851-3069. Consultado el 14 de febrero de 2025.
- ↑ Añón Roig, María José (2016). «Violencia con género. A propósito del concepto y la concepción de la violencia contra las mujeres || Violence with gender. Concerning the concept and conception of violence against women». Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho (33): 8. ISSN 1138-9877. Consultado el 14 de febrero de 2025.
- ↑ Añón Roig, María José (2014). «Integración, discriminación y acceso a la justicia». Políticas migratorias, asilo y derechos humanos: un cruce de perspectivas entre la Unión Europea y España, 2014, ISBN 978-84-9053-596-7, págs. 81-119 (Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions): 81-119. ISBN 978-84-9053-596-7. Consultado el 14 de febrero de 2025.
- ↑ Añón, María José (20 de noviembre de 2016). «La lucha contra la discriminación y el acceso a la justicia. Un camino hacia la integración». Migraciones Internacionales 8 (30): 220-254. ISSN 2594-0279. doi:10.17428/rmi.v8i3.620. Consultado el 15 de febrero de 2025.
- ↑ Missé, Andreu (21 de octubre de 2024). «Deterioro de los derechos humanos». El País. Consultado el 15 de febrero de 2025.
- ↑ Tirant (10 de abril de 2019). «Tirant lo Blanch amplía y refuerza su Comité Científico | Tirant lo Blanch España». Tirant lo Blanch España. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2024. Consultado el 15 de febrero de 2025.
- ↑ «¡No a la guerra! - Viento Sur». 26 de febrero de 2022. Consultado el 15 de febrero de 2025.
- ↑ Ciencia, Nova (10 de diciembre de 2014). «Expertos debaten en la UAL sobre justicia global». Nova Ciencia. Consultado el 15 de febrero de 2025.