María Isabel Perelló Doménech
| María Isabel Perelló Doménech | ||
|---|---|---|
![]() María Isabel Perelló Doménech en 2025 | ||
|
| ||
Presidenta del Tribunal Supremo Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 4 de septiembre de 2024 | ||
| Monarca | Felipe VI | |
| Vicepresidente | Dimitry Berberoff Ayuda | |
| Predecesor |
Carlos Lesmes (Interinamente: Francisco Marín Castán) | |
|
| ||
Presidenta del Consejo General del Poder Judicial Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 4 de septiembre de 2024 | ||
| Monarca | Felipe VI | |
| Predecesor |
Carlos Lesmes (Interinamente: Rafael Mozo Muelas y Vicente Guilarte Gutiérrez) | |
|
| ||
Magistrada del Tribunal Supremo Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 17 de abril de 2009 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
18 de marzo de 1958 (67 años) Sabadell (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educada en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Abogada, jueza y magistrada | |
| Área | Contencioso-administrativo, derecho constitucional y derecho administrativo | |
| Empleador | ||
| Miembro de | Juezas y Jueces para la Democracia | |
| Distinciones |
| |
María Isabel Perelló Doménech (Sabadell, Barcelona, 18 de marzo de 1958) es una jueza española que se desempeña como presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial desde 2024, siendo la primera mujer en presidir la cúpula del poder judicial de España.[1][2] Descrita como una magistrada progresista, Perelló es magistrada del Tribunal Supremo desde el año 2009.[3][4]
Biografía
Nacida en Sabadell (Barcelona)[5] el 18 de marzo de 1958,[6]se crio en La Coruña, donde sus padres se trasladaron cuando era una niña. Estudió en la Compañía de María de La Coruña y se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela.[7] En 1981, obtuvo una diplomatura en Criminología por la Universidad Complutense de Madrid y, un año después, entró en el colegio Mayor de postgrado César Carlos, para preparar la oposición a Judicatura.[8]
Ingresó en la Carrera Judicial en 1985 y su primer destino fueron los juzgados de Carballo. Posteriormente, fue destinada en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Mahón (Menorca), en la Audiencia Provincial de Barcelona y en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.[7]
Magistrada especialista de lo contencioso-administrativo, sirvió en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (1991-1992) y en la de la Audiencia Nacional (1993-1994). En 1994 pasó a servir en el Tribunal Constitucional como letrada, cargo que desempeñó hasta 2001, regresando a su puesto en la Audiencia Nacional.[9]
En 2009 ascendió a la categoría de magistrada del Tribunal Supremo, siendo destinada en la Sala de lo Contencioso-Administrativo.[10] En este cargo, se ha especializado en el control económico, supervisando la actividad de organismos reguladores como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o del Banco de España.[11]
En 2022 fue candidata a magistrada del Tribunal Constitucional. En 2024, fue elegida como presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, siendo la primera mujer en dicha posición.[1][12] Fue presentada como una candidata de consenso, obteniendo el apoyo de 16 de los 20 vocales del Consejo.[13] Tras ser nombrada por el rey,[14] al día siguiente prometió el cargo ante este y tomó posesión del mismo ante el Pleno del Tribunal Supremo.[15]
Forma parte de la asociación Juezas y Jueces para la Democracia.[13]
Referencias
- ↑ a b García, Pedro Jiménez (3 de septiembre de 2024). «Isabel Perelló se convierte en la primera mujer en presidir el Poder Judicial». Cadena SER. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ «El CGPJ elige por 16 votos a la progresista Isabel Perelló como nueva presidenta del Poder Judicial». ELMUNDO. 3 de septiembre de 2024. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Exprés, EL PAÍS (4 de septiembre de 2024). «Isabel Perelló, la magistrada de perfil progresista que va a presidir el Consejo General del Poder Judicial». EL PAÍS Exprés. Consultado el 3 de junio de 2025.
- ↑ Gabilondo, Beatriz Parera;Pablo (3 de septiembre de 2024). «La progresista Isabel Perelló, nueva presidenta del CGPJ con el apoyo de los conservadores». elconfidencial.com. Consultado el 3 de junio de 2025.
- ↑ Vázquez, Cristina Gallardo,Ángeles (3 de septiembre de 2024). «Isabel Perelló, la 'tapada' discreta y feminista que ha logrado superar los vetos para presidir el Supremo y el CGPJ». El Periódico. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Redacción (18 de marzo de 2023). «Nace María Isabel Perelló Doménech, magistrada del Tribunal Supremo | E&J». Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ a b «Isabel Perelló, una coruñesa de pro nacida en Sabadell, primera presidenta del CGPJ». La Voz de Galicia. 3 de septiembre de 2024. Consultado el 4 de septiembre de 2024.
- ↑ SER, Redacción (3 de septiembre de 2024). «Quién es Isabel Perelló, la nueva presidenta del Poder Judicial». Cadena SER. Consultado el 4 de septiembre de 2024.
- ↑ «Perelló Doménech, María Isabel | CGPJ | Poder Judicial | Tribunal Supremo | Portal de Transparencia | Biografías». www.poderjudicial.es. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Consejo General del Poder Judicial (8 de mayo de 2009). «Real Decreto 635/2009, de 17 de abril, por el que se promueve a la categoría de Magistrada del Tribunal Supremo a doña María Isabel Perelló Domenech.». www.boe.es. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Vázquez, Cristina Gallardo,Ángeles (3 de septiembre de 2024). «El CGPJ retoma su debate con la magistrada progresista Isabel Perelló como posible candidata de consenso». El Periódico. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ «Isabel Perelló, primera mujer que preside el CGPJ y el Supremo como candidata de consenso». El Español. 3 de septiembre de 2024. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ a b Vázquez, Cristina Gallardo,Ángeles (3 de septiembre de 2024). «El CGPJ retoma su debate con la magistrada progresista Isabel Perelló como posible candidata de consenso». El Periódico de España. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Jefatura del Estado (4 de septiembre de 2024). «Real Decreto 888/2024, de 3 de septiembre, por el que se nombra Presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial a doña María Isabel Perelló Doménech.». www.boe.es. Consultado el 4 de septiembre de 2024.
- ↑ «Isabel Perelló promete ante el Rey como nueva presidenta del Supremo y el CGPJ». OndaCero. 4 de septiembre de 2024. Consultado el 4 de septiembre de 2024.
.jpg)