María Florencia Freijo

María Florencia Freijo
Información personal
Nacimiento 1987
Mar del Plata (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Activista, escritora, politóloga y divulgadora cultural

María Florencia Freijo (Mar del Plata, Argentina, 1987) es una escritora, politóloga y asesora público privada, especializada en perspectiva de género en el sistema de justicia. Llegó a la arena pública por Mal Educadas (2022) best seller en varios países de Latinoamérica.

Es autora de Solas, aún acompañadas (2019), MalEducadas por editorial Planeta (2021) y de Decididas (2022) también por Editorial Planeta publicados en Hispanoamérica (Decididas, Planeta 2022; Mal Educadas, Planeta, 2021;[1]​ Solas (aún acompañadas), El Ateneo, 2019.[2][3][4][5]

Ha participado como oradora y columnista en algunos medios gráficos y digitales como la CNN, Clarín, La Nación, Infobae, Revista OH La la, Bae Negocios, Revista Noticias, Anfibia y Sudestada, entre otros. Trabajó en la Argentina, Paraguay y Ecuador en temas referidos al desarrollo humanitario y el acceso a derechos Humanos.[cita requerida]

Se destaca como divulgadora logrando generar conversaciones públicas en temas relacionados con las desigualdades y brechas de género.[6]

Participó activamente en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, especialmente de manera pública a partir de 2018 cuando se instaló el debate en la agenda pública argentina, lo que le valió el reconocimiento de Amnistía Internacional como una de las mujeres influyentes que generó incidencia.[7][8][9]​ A inicios de 2022 activó redes feministas en sus redes sociales y logró crear una Red de Abogadas y Psicólogas para acompañar a mujeres en situación de vulnerabilidad.[10]

Durante el año 2022 fue destacada como figura del año por la Revista Gente.

Referencias

  1. «Florencia Freijo presentará su libro "(Mal) Educadas" en el Teatro Mendoza». ciudaddemendoza.gob.ar. 18 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2022. 
  2. «Freijo:"La historia de las mujeres es tener un montón de mandatos encima"». Télam. 30 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2019. 
  3. «María Florencia Freijo». Revista Anfibia. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  4. «Empresarias hoteleras y gastronómicas de Mendoza compartieron una charla a cargo de Florencia Freijo». MEMO. 27 de marzo de 2022. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  5. «Qué es el feminismo y por qué luchamos las feministas - Flor Freijo en Intrusos». Ecofeminita. 25 de enero de 2018. Consultado el 13 de junio de 2022. 
  6. Schevach, Gabriela (15 de septiembre de 2022). «María Florencia Freijo: “Si el varón gana mucho más no es igualdad pagar la cuenta a medias”». infobae. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
  7. Maria Florencia Freijo en twitter
  8. Peker, Luciana (8 de febrero de 2018). «El feminismo llegó para quedarse | MEDIOS». Página/12. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  9. América TV (11 de abril de 2018), El debate sobre el aborto en #Intrusos, consultado el 3 de abril de 2025 .
  10. «Crean una red de abogadas y psicólogas para acompañar a mujeres en situación de vulnerabilidad en todo el país | Información General». Vía País. 10 de febrero de 2022. Consultado el 3 de abril de 2025. 

Enlaces externos