María Bolognesi
| María Bolognesi | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
21 de octubre de 1924 Bosaro (Italia) | |
| Fallecimiento |
30 de enero de 1980 (55 años) Rovigo (Italia) | |
| Nacionalidad | Italiana (1946-1980) | |
| Religión | Iglesia católica | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Místico cristiano | |
| Información religiosa | ||
| Festividad | 30 de enero | |
María Bolognesi fue una mística italiana, venerada como Beata por la Iglesia católica. Tuvo una salud frágil toda su vida y según se dice sufrió diversas posesiones y visiones del demonio y de Jesucristo, llegando a recibir a través de él los estigmas y mostrándole el cielo y el purgatorio.
Primeros años
Nacida como María Semiolo, fue hija ilegítima de José Samiolo, el cuál no quiso casarse con su madre y las abandonó, por lo vivió hasta 1929 en casa de su madre y tomó el apellido materno. Su abuela materna, Corneto Cesira, fue quizás la persona más influyente en su infancia, inculcándole una educación religiosa y el amor a Dios. Su madre se casó con José Bolognesi en 1930;[1] estableciéndose los tres en San Cassiano, adoptando finalmente el apellido de su padrastro, aunque la vida familiar fue dificultad ya que José golpeaba a menudo a su madre debido a su carácter brusco. Aún así tuvo un medio hermano Luis.
En 1932, enfermó de fiebre alta y, al mismo tiempo, su madre contrajo meningitis, terminando al borde de muerte. Bolognesi había comenzado a prepararse para su Primera Comunión en ese momento y la monja que la instruía le dijo que Jesucristo le concedería un deseo. Pidió que su madre se recuperara y así fue; haciendo su Primera Comunión el 22 de mayo de 1932 con gran emoción.[2]
Creció en un hogar humilde por lo solo pudo asistir a primer y segundo grado en la escuela, llegando a sufrir el rechazo de sus compañeros. Finalmente abandonó la escuela y trabajó como jornalera en el campo para ayudar a su familia.
En el verano de 1940, María comenzó a sufrir lo que se consideraba ataques diabólicos, no podía entrar en una iglesia ni las bendiciones de los sacerdotes surtían efecto. Fue trasladada a un hospital psiquiátrico para su evaluación, pero el obispo de Rovigo, Guido Maria Mazzocco, la bendijo desde la ventana de su residencia. Los médicos no detectaron ningún trastorno psicológico.[1] Se curó un año después con ayuda de la iglesia.
Visiones
Bolognesi recibió su primera visión de Jesucristo la tarde del Jueves Santo, 1 de abril de 1942. En ella, le aseguró que aprendería a leer y le otorgó un anillo de rubí, símbolo de los estigmas. Su director espiritual en ese momento era el sacerdote Basiano Paiato, quien le aconsejó escribir un diario espiritual.[1]
En abril de 1942, comenzó a vestir hábito negro con el permiso expreso de Paiato, siendo ridiculizada por su piedad. Para enero de 1944, se mudó a casa de la Sra. Piva. Tuvo otra visión en la que Cristo le concedió el don de sudar sangre, lo cuál ocurría todos los viernes a las 3 de la tarde.
En marzo de 1948, fue atacada por tres delincuentes, dejándola herida e inconsciente. Ante el escepticismo de la gente, un sargento de policía la llevó ante el magistrado y la acusó de mentir, aunque posteriormente fue absuelta de estos cargos en octubre. María siempre trato de mantenerse perfil bajo, no haciendo alarde de los dones recibidos, considerándolos signos de la Pasión de Cristo, a la que estaba asociada como una gracia.
Durante la década de 1940, comenzó a sufrir artritis, colitis y apendicitis y estuvo a punto de quedar ciega en 1950. En julio, se mudó a Rovigo, aunque para recibir tratamiento, tenía que ir a menudo a Padua. Su nuevo director espiritual a partir de junio de 1951, fue Rodolfo Barbieri.
Regresó a Rovigo y comenzó su misión de cuidar huérfanos y visitar frecuentemente a los enfermos en los hospitales. En julio de 1951 sufrió la flagelación del Señor. En agosto de 1954 residió con unas monjas agustinas en Ferrara. Fue hospitalizada en febrero de 1955 y tuvo una visión que le decía que debía abandonar Rovigo. Asistió a un retiro espiritual en Sperlinga en abril de 1955. De regreso a casa, se detuvo en San Giovanni Rotondo, donde sufrió de fiebre y sus zapatos estaban llenos de sangre. Encontró una posada y permaneció allí, donde tuvo una visión de Cristo el Viernes Santo, 8 de abril de 1955.[2]
Monseñor Adelino Marenga se convirtió en su director espiritual en septiembre de 1956. En la primavera de 1958, Bolognesi permaneció en cama hasta 1959. Tras el fallecimiento de Marenga en 1964, su director espiritual fue Aldo Balduin.[3] Bolognesi sufrió un infarto en 1971 y su salud continuó deteriorándose. Falleció de otro infarto el 30 de enero de 1980 a las 2:00 de la mañana, su cuerpo fue enterrado inicialmente en el cementerio de Rovigo pero fue trasladada posteriormente a la iglesia parroquial de San Sebastián Mártir en su natal Bosaro.
Beatificación

Su proceso de beatificación se inició bajo Juan Pablo II el 18 de febrero de 1992, recibiendo por parte de la Congregación para las Causas de los Santos el nihil obstat, lo que permitió su apertura a nivel diocesano, recibiendo el título de Sierva de Dios. El proceso se inició el 21 de octubre de 1992 y concluyó el 8 de julio de 2000, antes de que la CCS validara el proceso en Roma el 25 de mayo de 2001 y recibiera el dosier oficial de la Positio de la postulación a finales de 2007.
La junta de teólogos se reunió dos veces: el 19 de febrero de 2010 (se solicitó una nueva reunión para tratar sus escritos y experiencias religiosas) y el 24 de junio de 2011, fecha en la que se emitió la aprobación definitiva de la causa. El CCS se reunió el 6 de marzo de 2012 y también aprobó la causa. El 10 de mayo de 2012 el Papa Benedicto XVI confirmó que había vivido una vida cristiana ejemplar de virtudes heroicas y la proclamó Venerable.
Tras atribuirsele la curación de un hombre llamado Marcos el cuál aquejado del síndrome de Lyell, sufrió un paro cardíaco durante dos horas, recuperándose sin consecuencias por su intercesión[4], el milagro fue investigado desde el 23 de septiembre de 2004 hasta el 13 de diciembre de 2005 y fue validado el 18 de mayo de 2007 antes de recibir la aprobación de una junta médica el 5 de julio de 2012 que lo consideraron inexplicable para la ciencia; los teólogos también aprobaron este milagro el 17 de noviembre de 2012 al igual que el CCS el 9 de abril de 2013. El nuevo Papa Francisco emitió la aprobación final necesaria para el milagro y firmó el decreto de beatificación el 2 de mayo. Bolognesi fue beatificada en Rovigo el 7 de septiembre de 2013, siendo presidida por el cardenal Ángel Amato en nombre del Papa.[3]
El postulador actual asignado a la causa es Rafael Talmelli.
Referencias
- ↑ a b c The Devotion and Promotion of Stigmatics in Europe, c. 1800–1950: Between Saints and Celebrities, (Tine Van Osselaer, Andrea Graus, Leonardo Rossi, Kristof Smeyers, eds.) Brill, 2020, p. 296 ISBN 9789004439351
- ↑ a b «Blessed Maria Bolognesi - The mystic who suffered a demonic possession». Mystics of the Church. 2014. Consultado el 8 de octubre de 2016.
- ↑ a b «Blessed Maria Bolognesi». Saints SQPN. 24 de marzo de 2014. Consultado el 25 de febrero de 2015.
- ↑ «Un nuovo prete dopo 75 anni. La comunità lo festeggia». Consultado el 30 de enero de 2022.
Enlaces externos
- Hagiography Circle
- Saints SQPN
- Santi e Beati
- Maria Bolognesi (enlace roto disponible en este archivo).
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Maria Bolognesi» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
