María Angélica Rodríguez de Benyacar

María Angélica Rodríguez de Benyacar
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1928 (96 años)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Mineralogista y cristalógrafa
Empleador Comisión Nacional de Energía Atómica

María Angélica Rodríguez de Benyacar (8 de diciembre de 1928) es una geóloga, mineralogista y cristalógrafa de Argentina.[1]​ A lo largo de su carrera, ha sido una figura central en el desarrollo de la cristalografía en Argentina, desempeñándose como jefa de la División de Cristalografía de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en Buenos Aires.

Biografía

Rodríguez de Benyacar es conocida por su trabajo en la identificación y caracterización de nuevas especies minerales. En 1968, en colaboración con los investigadores María Jiménez de Abeledo, Victorio Angelelli y Carlos.E. Gordillo, describió una nueva especie mineral denominada sanjuanita,[2]​ un sulfato-fosfato básico hidratado de aluminio. Este descubrimiento fue publicado en la revista American Mineralogist, consolidando su reputación en la comunidad científica internacional.[3]

Además de su labor en mineralogía, Rodríguez de Benyacar ha contribuido al desarrollo de materiales con propiedades avanzadas. Es coautora de una patente europea que describe un procedimiento para formar películas con propiedades similares a las del diamante sobre un sustrato sólido, lo que tiene aplicaciones potenciales en diversas industrias tecnológicas .

Reconocimientos

María Angélica Rodríguez de Benyacar es considerada una pionera en su campo y ha sido referida como "la madre de los cristalógrafos" en Argentina.[4]

En 1993 la geóloga argentina Hebe Dina Gay, junto con los investigadores Franceco Demartin, Carlo Maria Gramaccioli y Tullio Pilati, descubrió una nueva especie mineral que contiene titanio y fue hallado en Cerro Blanco, cerca de Tanti (Córdoba, Argentina), fue denominado en su honor como benyacarita.[5][6]​ Este es uno de los pocos minerales nombrados en honor a una mujer, ya que la mayoría hacen honor a hombres.[7]

Referencias

  1. «Maria Angelica Rodriguez de Benyacar - NeglectedScience». www.neglectedscience.com. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2021. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  2. «Sanjuanite». www.mindat.org. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  3. De Abeledo, M. E. J.; Angelelli, V.; De Benyacar, M. A. R.; Gordillo, C. (1 de febrero de 1968). «Sanjuanite, a new hydrated basic sulfatephosphate of aluminum». American Mineralogist 53 (1-2): 1-8. ISSN 0003-004X. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  4. Kass-Simon, Gabriele; Farnes, Patricia; Nash, Deborah (1993). Women of science: righting the record. Bloomington : Indiana University Press. ISBN 978-0-253-20813-2. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  5. Lira, Raúl (30 de junio de 2019). «Hebe Dina Gay (1927 - 2018)». Revista de la Asociación Geológica Argentina 76 (2): 166-172. ISSN 1851-8249. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  6. Demartin, Francesco; Gay, Hebe Dina; Gramaccioli, Carlo Maria; Pilati, T. (1 de junio de 1997). «Benyacarite, a new titanium-bearing phosphate mineral species from Cerro Blanco, Argentina». The Canadian Mineralogist 35 (3): 707-712. ISSN 0008-4476. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  7. «What's in a mineral name? Not very many women, U-M study finds». University of Michigan News (en inglés estadounidense). 9 de octubre de 2024. Consultado el 30 de mayo de 2025.