Maréh

Maréh

Maréh en 2023.
Información personal
Nombre de nacimiento Federico Galvis Patiño
Nacimiento 1991
Cali, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor
Años activo 2014–presente
Géneros Pop latino, reggae, jazz, bolero, bossa nova
Sitio web

Federico Galvis Patiño[1]​ (Cali, Colombia, 1991), mejor conocido por su seudónimo artístico Maréh, es un cantante, compositor y multi-instrumentalista colombiano.[2][3]

Ha presentado su música en escenarios de Colombia, México, Perú, España y Estados Unidos, participando en diversos circuitos asociados a la escena independiente latinoamericana.[4][5]

En 2023 fue nominado a dos premios Grammy Latinos, en las categorías Mejor Artista Nuevo y Mejor Álbum Cantautor.[6][7][8]

Vida

Maréh nació en Cali, Colombia. Es hijo del filósofo Jorge Enrique Galvis y de Janice Patiño, trabajadora social y jardinera. Comenzó su formación musical a los nueve años, mostrando desde temprana edad un vínculo con la percusión y las tradiciones musicales del Pacífico colombiano.[9]

Durante su infancia y adolescencia estuvo expuesto a una amplia variedad de géneros musicales, especialmente la salsa, escuchando a artistas como Rubén Blades, Héctor Lavoe, Ismael Rivera y Buena Vista Social Club. También mostró interés por la canción de autor latinoamericana, influenciado por figuras como Caetano Veloso y Chico Buarque, y el rock argentino, especialmente Charly García y Fito Páez. Con el tiempo, incorporó también a su repertorio de influencias a músicos contemporáneos como Jorge Drexler, Natalia Lafourcade y El Kanka.[6]

Se formó con destacados tamboristas del país, y reconocidos músicos como Gualajo, Hugo Candelario, Magín Díaz y Petrona Martínez. Durante sus estudios de Antropología en la Universidad ICESI, cofundó Africali, un proyecto musical que evolucionó hasta convertirse en una de las bandas más eclécticas y reconocidas de la ciudad.[9]

A los 20 años comenzó a componer sus propias canciones, y a los 27 lanzó su primer disco Amuleto de manera independiente.[7]

Discografía

  • Amuleto (2018). Incluye colaboraciones con Monsieur Periné y Vicente García.
  • Tierra de promesas (2022). Álbum inspirado en los ecosistemas colombianos. Fue nominado al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Cantautor.[6]
  • Cuerpo (2025)[10][11]

Referencias

  1. País, El (8 de abril de 2019). «'Amuleto', el disco hecho en Cali que recomienda Rubén Blades». www.elpais.com.co (en spanish). Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  2. «Los 'Orígenes' de Maréh: Cantar para sanar el cuerpo». www.radionica.rocks. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  3. «BMI Latin Spotlight: Maréh». BMI.com (en inglés). 22 de septiembre de 2022. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  4. «Maréh regresa a México para presentar ‘Tierra de Promesas’». La Vaga Comunicacion. 10 de julio de 2023. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  5. «Maréh estrena su primer álbum». Colonia Records. 10 de julio de 2018. Consultado el 6 de agosto de 2025. 
  6. a b c «Maréh, a un paso del Latin Grammy | Talento a bordo». talentoabordo.com. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  7. a b Galán, Claudia Vila (6 de noviembre de 2023). «“Al decirme que estaba nominado a dos Grammy Latinos rompí a llorar. Fueron muchos años de entrega”». El País. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  8. «Maréh | Artista | LatinGRAMMY.com». www.latingrammy.com. Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  9. a b Mahtani, Noor (30 de agosto de 2023). «Maréh, el cantautor de los ecosistemas de Colombia: “Nombrar el territorio es político”». El País América. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  10. Fonnegra, María Isabel Ortiz (9 de noviembre de 2024). «‘Lo más importante es conectarse con la gente más allá que cualquier otra cosa’: Maréh». ELTIEMPO. Consultado el 4 de agosto de 2025. 
  11. «Maréh presenta 'Cuerpo', su tercer álbum de estudio». www.radionica.rocks. Consultado el 4 de agosto de 2025. 

Enlaces externos