Manuel de la Cruz y Fernández

Manuel de la Cruz
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1861
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 19 de febrero de 1896
Nueva York (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio de Green-Wood
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y crítico literario

Manuel de la Cruz y Fernández (La Habana, 1861-Nueva York, 1896) fue un escritor, crítico y periodista cubano.

Biografía

Nació el 17 de septiembre[1]​ de 1861 en La Habana.[2]​ Al estallar en 1895 la guerra de Cuba, abandonó La Habana y se instaló en Nueva York, centro de las operaciones políticas y militares del Comité Revolucionario Cubano.[2]​ Falleció en Nueva York[3]​ el 19 de febrero de 1896 y fue enterrado en el cementerio de Greenwood.[1]​ Se instaló un monumento en su recuerdo en el paseo del Prado de La Habana.[3]

Descrito por Pedro Pablo Figueroa como «un prosista único como colorista en Cuba y en la América», fue autor de títulos como Reminiscencias y paisajes, Ismael, Brenda, Tres caracteres, Cromitos cubanos, Episodios de la revolución cubana, Mármol contra granito, Raza de color, El problema social en Cuba y Vida de Ignacio Agramonte.[2]

Usó seudónimos como «Isaías», «Juan Sincero»,[1]​ «Juan de los Guásimas» y «Bonifacio Sancho» y colaboró en publicaciones periódicas como La Nación de Buenos Aires, El País y la Revista Cubana,[2]​ además de en La Habana Elegante, El Fígaro, El Cubano, El Almendares, La Ilustración Cubana y El Porvenir de Nueva York.[1]

Notas

  • Partes de este artículo incluyen texto de «Un colorista cubano. Manuel de la Cruz» (Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales, 25 de mayo de 1896), una obra de Pedro Pablo Figueroa (1957-1909) en dominio público.
  • Partes de este artículo incluyen texto de «Notas biográficas» (Episodios de la revolución cubana, 1911), una obra de Domingo Figarola-Caneda (1852-1926) en dominio público.

Referencias

  1. a b c d Figarola-Caneda, 1911, pp. xiii-xvi.
  2. a b c d Figueroa, 1896, pp. 53-55.
  3. a b Terry, 1926, p. 297.

Bibliografía