Manuel Villegas Piñateli
| Manuel Villegas Piñateli | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1664 Galicia (España) | |
| Fallecimiento | 15 de octubre de 1752 | |
| Nacionalidad | Española | |
| Miembro de | Real Academia Española | |
Manuel Villegas Piñateli (Galicia, 1664 - 15 de octubre de 1752) fue académico de la Real Academia Española desde 1714.[1]
Fue secretario de la Capitanía General de Galicia, de Carlos II y de Felipe V .
Considerado como "autoridad lingüística" en la primera edición del Diccionario de Autoridades. En 1736 publicó la obra sobre Rusia, titulada Historia de Moscovia y vida de sus zares, con una descripción de todo el imperio, su gobierno, religión, costumbres y genio de sus naturales . Madrid, Imprenta del convento de la Merced), 2 vols (1736).[2]
El libro trata los viajes del padre jesuita Antonio Possevino (Ferrara, 1534 - 26 de febrero de 1611).[3] Possevino fue el primer jesuita en visitar Moscú como legado papal alrededor de 1580 , y fue vicario general de Suecia, Dinamarca y las islas del norte, Moscovia, Livonia, Rusia, Hungría, Pomerania y Sajonia desde 1578.
Se encuentra enterrado en la Capilla del Cristo de Burgos de la Iglesia de San Nicolás (Madrid).
Referencias
Bibliografía
- Freixas Alás, Margarita. Las autoridades en el Primer Diccionario de la Real Academia Española . Departamento de Filología Española, Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra. Tesis doctoral, junio (2003).
| Predecesor: - |
Académico de la Real Academia Española Silla V 1714-1752 |
Sucesor: Javier Arias Dávila y Centurión |