Manuel Serrano y Ortega
| Manuel Serrano y Ortega | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
c. 1856 Sevilla (España) | |
| Fallecimiento |
8 de enero de 1919 Sevilla (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritor, historiador, sacerdote y arqueólogo | |
Manuel Serrano y Ortega (Sevilla, 1856-Sevilla, 1919) fue un sacerdote, arqueólogo e historiador español.
Biografía
Nació hacia el año 1856 en Sevilla, según afirmaba,[a] y recibió el bautismo en la parroquia del Sagrario.[1] Obtuvo en 1875 el grado de bachiller y siguió la carrera de Derecho a la vez que la de Teología.[1] Obtuvo el título de licenciado en la primera y el orden del presbiterado.[1] Fue uno de los fundadores de la Juventud Católica de Sevilla.[2]
Aficionado a la arqueología y las indagaciones históricas, fue autor de Rodrigo de Triana (1892),[b] Glorias sevillanas. Noticia histórica de la devoción y culto que la ciudad de Sevilla ha profesado a la Inmaculada Concepción de la Virgen Marta (1893), La nueva capilla del Sagrado Corazón de Jesús en el templo de San Andrés (1894), Las tradiciones sevillanas (1895),[c] Noticia histórico-artística de la sagrada imagen de Jesús Nazareno, que con el título del Gran Poder, se venera en su capilla dM templo de San Lorenzo de esta ciudad (1898), Relación de las fiestas celebradas por la Hermandad de N. P. Jesús del Gran Poder (1899), Noticia histórica del Seminario de Mareantes y Real Colegio de San Telmo de Sevilla (1901), Noticias históricas de la Hermandad de San Casiano,[d] Bibliografía de la Catedral de Sevilla (1902), Guía de los monumentos históricos y artísticos de los pueblos de la provincia de Sevilla (1911) y El Patronato de la Virgen de la Antigua en los descubrimientos geográficos de los españoles en el Nuevo Mundo (1914).[1][e]
También escribió, aunque Mario Méndez Bejarano no sabía si finalizó, una Bibliografía de la Historia de Sevilla y su Provincia, Pedro Roldán y sus obras, Bibliografía mariana de libros castellanos, Recuerdos de Sevilla antigua, Colección de artículos, La fiesta del Corpus en Sevilla y Monografía de estampas de la Catedral de Sevilla.[1] En 1918 publicó en El Correo de Andalucía, con el epígrafe de «Policía arqueológica», unos artículos acerca de arte retrospectivo local.[1] Falleció el 8 de enero de 1919 en Sevilla.[1]
Notas
- ↑ En opinión de Méndez Bejarano habría nacido antes.[1]
- ↑ Boceto histórico donde estudia si este tripulante de la Santa María, que vislumbró la tierra de América en los albores del 12 de octubre de 1492, había nacido en Sevilla o en Lepe.[1]
- ↑ Carta al marqués de Jerez de los Caballeros.[1]
- ↑ Premiada por la Real Asociación de San Casiano y publicada en su Biblioteca.[1]
- ↑ Publicada en las Memorias del Congreso Hispano-Americano de Historia y Geografía celebrado en Sevilla en Abril del 1914.[1]
Partes de este artículo incluyen texto de Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia (1922-1925), una obra de Mario Méndez Bejarano (1857-1931) en dominio público.
Referencias
Bibliografía
- Cuenca, Francisco (1925). «Serrano y Ortega (Manuel)». Biblioteca de autores andaluces modernos y contemporáneos II. La Habana: Tip. Moderna. Wikidata Q124124087.
- Méndez Bejarano, Mario (1923). «2.476.—Serrano y Ortega (Manuel)». Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia II. Sevilla: Tipografía Gironés. Wikidata Q106617452.