Manuel Ponce de León y Falcón

Manuel Ponce de León y Falcón
Información personal
Nacimiento 7 de diciembre de 1812
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Fallecimiento 28 de febrero de 1880 (67 años)
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Arquitecto y pintor

Manuel Ponce de León y Falcón (Las Palmas de Gran Canaria, 7 de diciembre de 1812-ib., 28 de febrero de 1880) fue un pintor, arquitecto y urbanista español.

Biografía

Después de haber estudiado dibujo en Las Palmas de Gran Canaria pasó seis años en Madrid, donde estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando bajo la influencia de Manuel Rodríguez, Federico y José de Madrazo, regresando a las islas con el título de pintor honorario de Cámara de S. M..[1]​ En 1845 realizó la primera exposición artística en Canarias, mostrando públicamente una serie de sus obras en el Gabinete Literario de Las Palmas, a lo largo de su vida promovió y organizó otras muchas muestras, como la importante Exposición Provincial de Agricultura, Industria y Arte, celebrada en 1862 en el Ayuntamiento de su ciudad natal.[2]

Fue profesor de dibujo y pintura, llegando a escribir un método para el aprendizaje de dibujo. Cultivó especialmente el género retratístico, realizando una amplia galería de retratos de grandes propietarios y burgueses canarios.[2]​ Fue amigo de Bernardo Doreste y Romero, contador de las cuentas de la Catedral de Las Palmas, a quien retrató.[3]

Aunque no poseía el título de arquitecto realizó numerosos proyectos de diseños arquitectónicos públicos y privados notable, llegando a superar su trabajo como pintor. Es el primer autor de edificios medievalistas en el archipiélago canario, aunque se decantó con más frecuencia por la opción ecléctica a la hora de proyectar edificios.[2]

Obras notables

Algunos de sus muchos proyectos incluían:[2]

  • Diseños para el teatro Cairasco en la plaza Cairasco, Las Palmas, 1845
  • Vivienda para Agustín Manrique de Lara, calle Castillo, Las Palmas, 1847
  • Portada de la alameda de Santa Clara (actual de Colón), Las Palmas, 1847-1848
  • Mercado de Vegueta, Las Palmas, 1849-1850
  • Mausoleo de la familia Manrique de Lara en el cementerio, Las Palmas, 1851;
  • Puerta y valla del coro, catedral de Las Palmas, 1852
  • Vestíbulo y escalera, Ayuntamiento de Las Palmas, 1859
  • Vivienda para Juan María de León y Joven, calle Castillo, Las Palmas, 1867
  • Fachadas y verja del palacio episcopal, Las Palmas, 1867-1868
  • Fuente, plaza del Espíritu Santo (Las Palmas), 1867-1869
  • Casa de los “tres picos”, barrio de San Roque, Las Palmas, 1868
  • Casa para Úrsula de Quintana Llerena, plaza Hurtado de Mendoza
  • Pórtico del cementerio de Las Palmas, 1871

Entre sus obras pictóricas se encuentra una Inmaculada Concepción de mediados del siglo XIX, en la Iglesia de San Francisco de Borja del bario de Vegueta.

Galería

Referencias

  1. «Ponce de León y Falcón, Manuel - Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel». 30 de diciembre de 2019. Consultado el 31 de agosto de 2024. 
  2. a b c d «Manuel de León y Falcón | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 31 de agosto de 2024. 
  3. Juan Manuel Rodríguez Rodríguez (5 de octubre de 2020). «Familia Doreste, ascendencia y contemporaneidad: pensamiento, letras y periodismo canario». Genealogías canarias:. Consultado el 31 de agosto de 2024.