Manuel Ferradás Campos
| Manuel Ferradás Campos | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Presidente de APTRA | ||
| 1959-1984 | ||
| Sucesor | Jorge Lafauci | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Manuel Enrique Ferradás Campos | |
| Nacimiento |
11 de agosto de 1913 | |
| Fallecimiento | 20 de abril de 1986 | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Lengua materna | Español | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Maruja Pacheco Huergo | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Periodista, Letrista de tango | |
| Medio | Radio | |
| Género | Tango | |
Manuel Enrique Ferradás Campos, fue periodista teatral y deportivo, de gran trayectoria radial. Fue letrista de tango y autor de radioteatros, como Rebelión en las Malvinas.[1] Fue miembro de la comisión directiva de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas,[2] cuando en 1959 se crea el premio a los mejores programas de radio y televisión. Fue él quién propuso en 1960 que se lo llamara "Martín Fierro", y así se lo llama desde entonces, al premio más importante de esos medios.[cita requerida]
Tangos y canciones
- Diez años (Música: Pascual De Gregorio / Cayetano Puglisi)
- El poema en gris (Música: Eduardo Pereyra)
- Embrujamiento (Música: Ricardo Malerba / Dante Smurra)
- Nieve (Música: Agustín Magaldi)
- Se marchita un clavel (Música: José Tinelli)
- Será una noche (Música: José Tinelli)
Notas
- ↑ «Las dos carátulas presenta: Rebelión en las Malvinas». Archivado desde el original el 11 de julio de 2013.
- ↑ «Historia de APTRA». Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012.
Referencias
Véase también
| Predecesor: - |
Presidente de APTRA 1959 – 1984 |
Sucesor: Jorge Lafauci |