Manuel Alvarado Escorza
| Manuel Alvarado Escorza | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre completo | Manuel Antonio Alvarado Escorza | |
| Nacimiento |
1868 Freirina, Chile | |
| Fallecimiento |
27 de febrero de 1930 Mulchén (Chile) | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Familia | ||
| Padres |
Rosalía Escorza Sache Juan Félix Segundo Alvarado Carrasco | |
| Cónyuge | Felicinda del Carmen Montecinos Reyes | |
| Hijos | 5; Claudio Manuel, René Alfonso, Norma Ester, Sergio Raúl y María Eliana | |
| Familiares |
| |
| Educación | ||
| Educación | Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Militar y guardabosque | |
| Años activo |
| |
| Cargos ocupados |
| |
| Empleador |
| |
| Triunfos | Revolución de 1891: participó en las batallas de Concón y La Placilla, con la victoria del Ejército Constitucional. | |
Manuel Antonio Alvarado Escorza (Freirina, c. 1868-Mulchén, 27 de febrero de 1930) fue un mayor del Ejército de Chile,[2] famoso por ser la primera persona que desempeñó la labor de guardaparque en Chile en un área protegida por el Estado.[3][4]
Fue contratado en 1914 para administrar la Reserva Nacional Malleco, creada legalmente unos años antes, en 1907,[5][6] mediante el Decreto n.º 1.540 del Ministerio de Relaciones Exteriores,[7] convirtiéndola de esta forma en la primera área silvestre protegida creada en Chile y América Latina, la tercera de América y la novena del mundo.[8]
Biografía
Sus padres fueron Juan Félix Segundo Alvarado Carrasco,[9][nota 1] sobrino del diputado Juan Félix de Alvarado y Luque, y Rosalía Escorza Sache.[nota 2] Por parte de su padre, su familia descendía directamente del conquistador español, nativo de Burgos, Juan de Alvarado, que llegó a Chile como alférez general de la expedición de Francisco de Villagra en 1551.[10]
Reconocimientos
En 2014, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) conmemoró los 100 años de servicio de los guardaparques en Chile.[3] En esa ocasión, se recordó al primer guardaparque, el mayor del Ejército de Chile, Manuel Antonio Alvarado Escorza, quien participó en la Revolución de 1891, sirviendo en las batallas de Concón y La Placilla. Tras su retiro del Ejército en 1910,[2] fue designado como el primer administrador de la Reserva Nacional Malleco en 1914. Durante su gestión, Alvarado enfrentó importantes desafíos, entre ellos la protección de los bosques, la prevención de incendios y el combate contra la tala ilegal. Ocupó este rol hasta aproximadamente 1930 y es considerado el precursor de los actuales guardaparques en Chile.[1]
Véase también
- Revolución de 1891
- Corporación Nacional Forestal
- Áreas silvestres protegidas de Chile
- Reserva nacional Malleco
Notas
- ↑ Juan Félix Segundo Alvarado Carrasco (San Pablo, 29 de agosto de 1829 - Freirina, s. f.) fue hijo de Manuel de Alvarado y Luque y de Ramona Rosa de Carrasco y Carvallo. Por línea materna, era bisnieto de Vicente Carvallo y Goyeneche, cronista y militar chileno, y de Francisco Carvallo y Goyeneche, quien ejerció como sargento mayor y presidió la Primera Junta de Gobierno Patriota de Valdivia en 1811.
- ↑ Rosalía Escorza Sache (Petorca, c. 1840 – Freirina, s. f.) fue hija de Victoriano Escorza y Eugenia Sache.
Referencias
- ↑ a b Lazo, Ángel. «Guardaparques y Áreas Silvestres Protegidas del Estado en el Tiempo. Cronología desde el siglo XVII al 2014.». Documento Técnico N°225 (Revista Chile Forestal): 4. Consultado el 27 de abril de 2023.
- ↑ a b Rodrigo Arredondo Vicuña. «Datos Biográficos del Mayor Manuel Antonio Alvarado Escolsa». 13 de septiembre de 2024. Ejército de Chile, Sección Archivo General del Ejército. Consultado el 15 de septiembre de 2024.
- ↑ a b Tercera, La (28 de septiembre de 2014). «Guardaparques cumplen un siglo». La Tercera. Consultado el 27 de abril de 2023.
- ↑ «100 años de guardaparques se celebraron en faldas del cerro Ñielol en La Araucanía». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. 1 de octubre de 2014. Consultado el 27 de abril de 2023.
- ↑ «CONAF». www.conaf.cl. Consultado el 27 de abril de 2023.
- ↑ «Reconocen a guardaparques de la Región de Los Lagos como actores claves en la conservación | Página V». 30 de septiembre de 2021. Consultado el 27 de abril de 2023.
- ↑ «CONAF». www.conaf.cl. Consultado el 27 de abril de 2023.
- ↑ Chile, Marca (28 de abril de 2022). «7 curiosidades de los grandiosos parques nacionales de Chile». Marca Chile. Consultado el 22 de enero de 2023.
- ↑ «Familia Alvarado | www.genealog.cl». www.genealog.cl. Consultado el 16 de enero de 2023.
- ↑ «Juan de Alvarado | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 27 de enero de 2023.
Bibliografía
- Camus Gayán, P. (2014). Guardaparques, su historia y vivencias en la contribución a la conservación del sistema nacional de áreas silvestres protegidas del estado (1914-2014). Corporación Nacional Forestal. (pp. 22, 60, 203). ISBN 978-956-7669-48-6.[1]
Enlaces externos
- Cuerpo de Guardaparques
- Guardaparques cumplen un siglo
- 100 años de guardaparques se celebraron en faldas del cerro Ñielol en La Araucanía
- Guardaparques, su historia y vivencias (1914-2014)
- Guardaparques y Áreas Silvestres Protegidas del Estado en el Tiempo
| Predecesor: Creación del cargo |
Administrador Reserva Nacional Malleco 1914-1930 |
Sucesor: Pedro Axcepari, Emilio Castro, René Cornejo, Luis Martínez |