Mantecal
| Mantecal | ||
|---|---|---|
| Ciudad | ||
![]() Mantecal Localización de Mantecal en Venezuela | ||
![]() Mantecal Localización de Mantecal en Apure | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 7°33′50″N 69°13′00″O / 7.5639934, -69.2166151 | |
| Entidad | Ciudad | |
| • País |
| |
| • Estado |
| |
| • Municipio | Muñoz | |
| Alcalde | Ilena Peña Calzadilla (PSUV) | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 1783 | |
| Superficie | ||
| • Total | 3080,7 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 84 m s. n. m. | |
| Población (2018) | ||
| • Total | 16,569 hab.25.000 para el 2025 | |
| • Densidad | 0,01 hab./km² | |
| Gentilicio | Mantecaleño, a | |
| Huso horario | UTC -4:00 | |
| Código postal | 7010 | |
| Prefijo telefónico | 0240 | |
| Sitio web oficial | ||
Mantecal, es una parroquia del Municipio Muñoz en el Estado Apure, en Venezuela. Es la parroquia con el número mayor de habitantes en este municipio. Emplazada a 84 m.s.m en las márgenes del caño Caicara, afluente del río Apure, se comunica con San Fernando de Apure,[1] Bruzual, Elorza y Guasdualito a través de una importante arteria vial que ha superado los problemas de incomunicación de esta localidad debido a las inundaciones. Su capital tiene el mismo nombre.[2]
Historia
Fue fundado con el nombre de San Miguel de Mantecal de Caicara por el misionero capuchino Fray Francisco de Caracas posiblemente entre los años 1789 o 1790,[3][4] Constituía unos de los cantones en que estaba dividido el territorio de la provincia de apure[5] junto a los cantones de Achaguas, Guasdualito y San Fernando.[6] Pero poco tiempo después la existencia de Mantecal se hace precaria debido a que es más afectado por la plaga palúdica (llamada en otras partes peste de Apure), desatada en 1830 hasta 1840, en 1928 es elevado a la categoría del Municipio[7][3] la situación socioeconómica de Mantecal es de grave condición de marginalidad. La actividad económica está basada fundamentalmente en la producción agrícola, pecuaria,[8] industrial y comercial destacándose la ganadería[9] de cría[10] realizándose en forma extensiva que ofrece la región.
Geografía
Mantecal se encuentra en el centro-norte del Estado Apure, a orilla del caño caicara[5][10][11][12][13][14][15] se encuentra a 211.1 km de la ciudad de Barinas y a 213.3 km de San Fernando de Apure. La pequeña ciudad de Mantecal contaba con una población estimada de más de 20.000 habitantes en el año 2017.
Educación Superior
- Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure Pedro Camejo.
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Medio de Comunicación
Radio
Véase también
Referencias
- ↑ Botello, Oldman; Delgado, Pedro Pérez (2005). Historia documentada del legendario Pedro Pérez Delgado, Maisanta. Catalá/El Centauro. ISBN 978-980-263-398-2. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». Instituto Nacional de Estadística. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2020. Consultado el 26 de junio de 2019.
- ↑ a b Echenique, Argenis Méndez (1985). Historia de Apure. Oficina del Cronista del Estado Apure. ISBN 978-980-6037-00-7. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ Echenique, Argenis Méndez (1995). Historia regional del Estado Apure. Academia Nacional de la Historia. ISBN 978-980-222-859-1. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ a b Olivo, Julio César Sánchez (1988). Crónicas de Apure. Academia Nacional de la Historia. ISBN 978-980-222-216-2. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ Codazzi, Agustín (1840). Carta de la Provincia de Apure dividida por cantones. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ Echenique, Argenis Méndez (1995). Historia regional del Estado Apure. Academia Nacional de la Historia. ISBN 978-980-222-859-1. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ Cunill, Pedro (1990). Venezuela: opciones geográficas. Fundación Eugenio Mendoza. ISBN 978-980-6017-48-1. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ II Runion Reginonal de Ganaderia y Pasturas. IICA Biblioteca Venezuela. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ a b Hidráulicos, Venezuela Dirección General de Recursos (1976). Proyecto de control de aguas y recuperación de tierras en el Estado Apure: modulo experimental de Mantecal. Ministerio de Obras Publicas, Dirección General de Recursos Hidráulicos. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ O.F.M.Cap.), Buenaventura (de Carrocera (1972). Misión de los capuchinos en los Llanos de Caracas. Academia Nacional de la Historia. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ Bolívar, Elisur Emilio Lares (2007). Geografía descriptiva apureña. Fundación Editorial el Perro y la Rana. ISBN 978-980-369-299-5. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ Venezuela Misionera. 1977. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ O.F.M.Cap.), Buenaventura (de Carrocera (1968). Misión de los capuchinos en Cumaná: Su historia. Academia Nacional de la Historia. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ Codazzi, Agustín (1841). Resúmen de la geografía de Venezuela. H. Fournier y compia. Consultado el 14 de enero de 2024.
Bibliografía
- Walker, Alexander (1822). Colombia: siendo una relacion geografica, topografica, agricultural, comercial, politica de aquel pays (etc.). Baldwin, Cradock y Joy. Consultado el 14 de enero de 2024.
Enlaces externos
- Página de la alcaldía de Páez. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- https://www.fao.org/3/a1250e/annexes/CountryReports/Venezuela.pdf
- https://gelvez.com.ve/mantecal/
.svg.png)

