Mantas Kvedaravičius
| Mantas Kvedaravičius | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
28 de agosto de 1976 Biržai (Lituania) | |
| Fallecimiento |
c. 2 de abril de 2022 (45 años) Mariúpol (Ucrania) | |
| Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
| Nacionalidad | Lituana y soviética | |
| Educación | ||
| Educado en |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Director de cine, documentalista, arqueólogo, antropólogo y director de fotografía | |
| Años activo | desde 2011 | |
| Empleador | Universidad de Cambridge | |
| Distinciones |
| |
Mantas Kvedaravičius (Biržai, 23 de junio de 1976-Mariúpol, 30 de marzo de 2022) fue un cineasta, antropólogo y arqueólogo lituano conocido por sus reportajes de guerra en zonas hostiles. Falleció durante el Sitio de Mariúpol.
Biografía
Nacido en Biržai, Lituania, en 1976, obtuvo un doctorado en antropología social por la Universidad de Cambridge y más tarde se desempeñó como profesor asociado en la Universidad de Vilna. Su tesis doctoral se centró en los "Nudos de ausencia: muerte, sueños y desapariciones en los límites de la ley en la zona antiterrorista de Chechenia". Chechenia, una de las repúblicas de la Federación Rusa, devastada por la guerra, también es el escenario de su documental de 2011, Barzaj ("Limbo").
Su siguiente documental, de 2016, se centró en la ciudad portuaria ucraniana de Mariupol entre 2014 y 2015 y los ataques de las tropas separatistas. En 2019, se estrenó su primer largometraje, Partenonas (Partenón), ambientado en Atenas, Odesa y Estambul. Basada en varios años de investigación etnográfica, es una película sobre el enigmático funcionamiento de la memoria.[1] En imágenes impactantes, a menudo inconexas, el personaje central revive diversas vidas que pudo haber vivido. «Los recuerdos lo delatan, pero sabe con certeza que en una de estas vidas, morirá».[2]
Fallecimiento
Mientras trabajaba en otro documental sobre Mariupol, fue asesinado el 30 de marzo de 2022 durante el Sitio de Mariupol. Lyudmyla Denisova, defensora del pueblo de Ucrania para los derechos humanos, alegó que este fue hecho prisionero por 'ruscistas', quienes posteriormente le dispararon. Los ocupantes arrojaron el cuerpo del director a la calle. Su prometida, Hanna Bilobrova, informó que dos días después de su muerte, un soldado ruso la condujo hasta su cuerpo. Dijo que le habían disparado en el estómago, pero que no había sangre en el suelo ni ningún agujero de bala en la ropa que vestía.[3] Bilobrova repatrio su cuerpo a Lituania.
El asesinato fue condenado por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, en un comunicado de prensa publicado el 6 de abril.[4][5] Según el seguimiento mundial sobre la seguridad de los periodistas realizado por el Observatorio de Periodistas Asesinados, este fue el noveno periodista asesinado por las fuerzas rusas en Ucrania durante 2022.[6]
Referencias
- ↑ «Partenonas (Parthenon)[2019]: 'Venice' Review - A trance-like postmodern tracing of memory». 16 de septiembre de 2019.
- ↑ «Parthenon».
- ↑ Sytas, Andrius (26 de abril de 2022). «Fiancée of Lithuanian director Kvedaravicius leaves Ukraine with his body». Reuters (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2022.
- ↑ «Lithuanian documentarian Mantas Kvedaravičius killed in Ukraine». Committee to Protect Journalists. 4 de abril de 2020. Consultado el 17 de junio de 2023.
- ↑ «Director-General condemns killing of Lithuanian documentary film maker Mantas Kvedaravicius in Ukraine». UNESCO. 6 de abril de 2022. Consultado el 17 de junio de 2023.
- ↑ «Observatory of killed journalists». UNESCO. Consultado el 17 de junio de 2023.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Mantas Kvedaravičius» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.