Manos de póquer
El póquer es un juego de cartas, en el que hay distintas clases de "manos" o "juegos", que consisten en combinaciones de cinco cartas de la baraja inglesa. A excepción de ciertos tipos de póquer, como el razz o el badugi, la mayoría de variantes del juego emplean un conjunto estandarizado de manos. Cada mano recibe una clasificación que se compara con la de las demás en el showdown para determinar quién gana el bote.[1] En las variantes de tipo high, como Texas hold 'em o seven-card stud, gana la mano de mayor rango; en los juegos low, como razz, vence la de menor rango. En las modalidades high-low split, tanto la mano más alta como la más baja pueden resultar ganadoras, aunque con reglas distintas.[2][3]
Las manos se agrupan en categorías según el patrón que forman las cartas: escalera real, escalera de color, póquer, full, color, escalera, trío, doble par, par y carta alta — nueve categorías en total. Existe una categoría adicional, "cinco iguales" (five of a kind), solo posible al usar comodines. Las manos dentro de cada categoría se comparan por el valor de las cartas, donde los valores individuales, de mayor a menor, son: A, K, Q, J, 10…2, aunque el as puede considerarse la carta más baja en ciertas variantes low.[4] Los palos no tienen jerarquía, por lo que dos manos iguales en patrón y rango de cartas, pero de palo distinto, son equivalentes.[5][6]
Con una baraja estándar de 52 cartas se pueden formar 2.598.960 manos distintas, pero solo 7.462 rangos de mano distintos, debido a que el orden y el palo no alteran la clasificación.[7][8][9]
Manos
Las manos de póquer, ordenadas de mayor a menor valor, son las siguientes:
Escalera real

La escalera real o flor imperial (royal flush) es la escalera de color correspondiente a las cinco cartas de mayor valor consecutivas (10-J-Q-K-A). Con sólo cuatro combinaciones posibles, es altamente improbable que se den dos escaleras reales simultáneas.
Escalera de color

La escalera de color o flor corrida (straight flush) es una combinación de cinco cartas consecutivas del mismo palo. Las escaleras se valoran en función de la carta más alta. Por ejemplo: la mano 5-6-7-8-9 sería una escalera de color al 9, y esta sería derrotada por una escalera de color a la J (como en la imagen), siendo el palo irrelevante y siempre en orden de menor a mayor.
Para este caso, las manos 2-3-4-5-6 y 9-10-J-Q-K son las combinaciones posibles de menor y mayor valor respectivamente.
Póquer

Un póquer o póker (four of a kind) es una combinación que contiene cuatro cartas del mismo valor y una carta cualquiera (kicker). Dos póqueres se comparan en función del valor del cuarteto. Por ejemplo: un póquer de sietes vence a un póquer de cuatros. En el caso de que varios jugadores compartan el mismo cuarteto, situación que puede darse en variantes de póquer como el Texas Hold'em, la carta adicional es la que desempata.
full

Color

El color o flor (flush) es una combinación de cinco cartas del mismo palo, no necesariamente consecutivas entre sí. El valor de esta mano no depende del valor de las cartas con las que se realiza la mano. El palo en sí es muy irrelevante en orden a determinar el valor de la mano. En total es posible hacer 5148 colores diferentes, de los cuales 40 son escaleras de color. La posibilidad de obtener un color tomando cinco cartas al azar de la baraja es del 0,2 %.
Escalera

La escalera o corrida (straight) es una combinación de cinco cartas consecutivas, no necesariamente del mismo palo. El valor de la escalera depende de la carta más alta de la sucesión, al igual que en la escalera de color. La escalera de mayor valor es la escalera al as (10-J-Q-K-A), llamada escalera broadway. El as actúa tanto como principio (con valor de 1, seguido del 2), como de final de la escalera (siguiendo a la K).
Trío

Un trío o tercia (three of a kind) está compuesto por tres cartas del mismo valor y otras dos cartas distintas al trío y distintas entre sí. Cuando dos jugadores tienen trío, vence el que tenga aquel formado por cartas de mayor valor. También, se puede considerar del mismo palo un (K,Q y J) En caso de que ambos tengan el mismo (situación posible en juegos con cartas comunitarias), se recurre a las dos cartas adicionales para desempatar. Primero se compara el valor de la carta más alta de uno con la del otro, y en caso de empate se comparan las segundas más altas.
Doble par

Un doble par (two pairs) es una mano formada por dos pares distintos y una carta distinta de las anteriores. En caso de que dos jugadores tengan doble par, se compara primeramente el par más alto de cada uno. En caso de empate, se reparte en dos la ganancia obtenida.
Par

Un par (one pair) es una mano formada por dos cartas del mismo valor más tres cartas adicionales de valor distinto de la pareja y distintas entre sí. En caso de que varios jugadores tengan par, se compara el valor numérico de esta. En caso de empate, se comparan las cartas compañeras, empezando por las más altas de cada uno, y siguiendo de manera descendente.
Carta alta

Cuando no se tiene ninguna combinación de las anteriores, se dice que se tiene carta alta o carta más alta (high card). Dos cartas altas se comparan entre sí comparando los valores de las cartas una por una, empezando por la más alta de cada jugador y siguiendo en orden descendente. Por ejemplo: la mano A-K-4-3-2 vence a la mano A-Q-J-10-9 dado que aunque ambos tienen un as; la primera mano tiene una segunda mejor carta y a partir de este punto, el resto ya no se considera.
Probabilidades
La probabilidad de obtener cada una de las manos se obtiene de dividir el número de combinaciones que dan lugar a dicha mano entre el total de combinaciones posibles de cinco cartas. Se muestran en la siguiente tabla:[8][10][11]
| Mano | Combinaciones | Probabilidad |
|---|---|---|
| Escalera real | 4 | 0,0001539 % |
| Escalera de color | 36 | 0,0014 % |
| Póquer | 624 | 0,0240 % |
| Full | 3,744 | 0,1441 % |
| Color | 5,108 | 0,1965 % |
| Escalera | 10,200 | 0,3925 % |
| Trío | 54,912 | 2,1128 % |
| Doble par | 123,552 | 4,7935 % |
| Par | 1,098,240 | 42,2569 % |
| Carta alta | 1,302,540 | 50,1177 % |
Referencias
- ↑ Harrock, Richard (2011). Poker for Dummies, Mini Edition. Wiley Publishing, Inc. ISBN 978-0-470-05565-6.
- ↑ Sklansky, David (2005). The Theory of Poker. Two Plus Two Publishing LLC. p. 2. ISBN 1-880685-00-0.
- ↑ Braids, Sam (2003). The Intelligent Guide to Texas Hold'em Poker (en inglés). Chartley Publishing LLC. p. 166. ISBN 978-0-9677551-2-0.
- ↑ Krieger, Lou (2004). The Poker Player's Bible: How to Play Winning Poker (en inglés). Barron's Educational Series. pp. 30-34. ISBN 978-0-7641-5788-2.
- ↑ Greiner, Ron (2005-11). The Everyday Guide to Recreational Poker (en inglés). Poker Endeavors. pp. 46-60. ISBN 978-0-9769703-0-9.
- ↑ «Poker Hand Ranking». World Series of Poker Online. Archivado desde el original el 19 de abril de 2025. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «5CardSingleDeckHands». codethrowdown.com. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Probability and Poker» (en inglés). Interactive Mathematics. Consultado el 11 de agosto de 2013.
- ↑ «PROBABILITY: 5-CARD POKER HANDS». www.math.hawaii.edu. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Glasby, Stephen P. Probabilities in poker Archivado el 6 de agosto de 2013 en Wayback Machine. (en inglés). Professor, Department of Mathematics, Central Washington University.
- ↑ Ramsey, Tom. 5-CARD POKER HANDS (en inglés). Professor of the Mathematics Department of the University of Hawaii at Manoa.
Enlaces externos
- Poker hand ranking - World Series of Poker (en inglés)