Manifestación Internacional de Cine de Venecia
| Manifestación Internacional de Cine de Venecia | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
| Datos básicos | |||||
| Nombre oficial | 7.ª Mostra internazionale d'arte cinematografica di Venezia | ||||
| Otros nombres | Festival de Cine de Venecia de 1946 | ||||
| Ubicación |
Venecia | ||||
| Primera edición | 1932 | ||||
| Galardón | León de Oro (en italiano: Leone d'Oro) | ||||
| Edición | |||||
| Inauguración | 31 de agosto de 1946 | ||||
| Clausura | 15 de septiembre de 1946 | ||||
| Días de duración | 16 | ||||
|
Cronología
| |||||
| Página oficial | |||||
La Manifestación Internacional de Cine de Venecia tuvo lugar entre el 31 de agosto al 15 de septiembre de 1946. Fue la primera edición después de la suspensión, de 1943 a 1945, por la Segunda Guerra Mundial. Esta edición se considera una segunda fundación del Festival de Cine de Venecia. Los premios de los mejores actores y otros premios no se otorgaron: el premio a la mejor película perdió el nombre de Copa Mussolini y se unieron en un premio único de dos (Mejor película extranjera y mejor película italiana). Esta edición marca el retorno de las películas de los Estados Unidos que se ausentaron desde 1939.[1]
Jurado
- Internacional
- Francesco Pasinetti[2]
- Umberto Barbaro
- Gino Visentini
- Francesco Callari
- Vinicio Marinucci
- Nikolaj Goršov
- Pierre Michaut
Películas
Sección oficial
Las películas siguientes se presentaron en la sección oficial:[3]
| Título en español | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Sylvie et le fantôme | Claude Autant-Lara | Francia | |
| Les Enfants du paradis | Marcel Carné | Francia | |
| L'Épouvantail (cortometraje) | Paul Grimault | Francia | |
| Le Voleur de paratonnerres (cortometraje) | Paul Grimault | Francia | |
| Panique | Julien Duvivier | Francia | |
| L'Homme au chapeau rond | Pierre Billon | Francia | |
| Gardens of England (cortometraje) | Michael Hankinson | Reino Unido | |
| Enrique V | Henry V | Laurence Olivier | Reino Unido |
| Men of Two Worlds | Thorold Dickinson | Reino Unido | |
| El ladrón de Bagdad | The Thief of Bagdad | Ludwig Berger, Michael Powell, Tim Whelan, William Cameron Menzies | Reino Unido |
| Más allá de las nubes | The Way to the Stars | Anthony Asquith | Reino Unido |
| World Garden (cortometraje) | Robin Carruthers | Reino Unido | |
| Bez viny vinovatye | Vladimir Petrov | URSS | |
| Chapaev | Sergey Vasilev, Georgi Vasilyev | URSS | |
| El diputado del Báltico | Deputat Baltiki | Iosif Kheifits, Aleksandr Zarkhi | URSS |
| La familia Taras | Nepokoryonnye | Mark Donskoy | URSS |
| The Vow | Pitsi | Mikheil Chiaureli | URSS |
| Kamennyy tsvetok | Aleksandr Ptushko | URSS | |
| Zhila-byla devochka | Viktor Eysymont | URSS | |
| Il sole sorge ancora | Aldo Vergano | Italia | |
| Eugenia Grandet | Mario Soldati | Italia | |
| Montecassino | Arturo Gemmiti | Italia | |
| Pian delle stelle | Giorgio Ferroni | Italia | |
| Paisà | Roberto Rossellini | Italia | |
| Bambini in città (cortometraje) | Luigi Comencini | Italia | |
| Il cantico dei marmi (cortometraje) | Giovanni Rossi, Piero Benedetti | Italia | |
| Canción inolvidable | A Song to Remember | Charles Vidor | EE. UU. |
| Bambi | David Hand | EE. UU. | |
| Sangre y arena | Blood and Sand | Rouben Mamoulian | EE. UU. |
| Los verdugos también mueren | Hangmen Also Die! | Fritz Lang | EE. UU. |
| La cadena invisible | Lassie Come Home | Fred M. Wilcox | EE. UU. |
| Cartas a mi amada | Love Letters | William Dieterle | EE. UU. |
| Vieja amistad | Old Acquaintance | Vincent Sherman | EE. UU. |
| Perversidad | Scarlet Street | Fritz Lang | EE. UU. |
| Amor sublime | Sister Kenny | Dudley Nichols | EE. UU. |
| Las campanas de Santa María | The Bells of St. Mary's | Leo McCarey | EE. UU. |
| The Fighting Lady | Edward Steichen, William Wyler | EE. UU. | |
| La vida de Émile Zola | The Life of Emile Zola | William Dieterle | EE. UU. |
| El retrato de Dorian Gray | The Picture of Dorian Gray | Albert Lewin | EE. UU. |
| El sureño | The Southerner | Jean Renoir | EE. UU. |
| Como te quise te quiero | This Love of Ours | William Dieterle | EE. UU. |
| Un hombre fenómeno | Wonder Man | H. Bruce Humberstone | EE. UU. |
Premios[4]
- Mejor película: El sureño de Jean Renoir
- Menciones especiales:
- Il sole sorge ancora de Aldo Vergano
- Enrique V de Laurence Olivier
- Le Rhône
- Los verdugos también mueren de Fritz Lang
- Panique de Julien Duvivier
- Les Enfants du paradis de Marcel Carné
- Paisà de Roberto Rossellini
- Mejor cortometraje: Barboni de Dino Risi
- Mejor documental: Sovjetski sport
- Mejor diseño animado: Le Voleur de paratonnerres
Véase también
Referencias
- ↑ «The 1940′s». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2011. Consultado el 8 de octubre de 2013.
- ↑ «Juries for the 1940′s». 8 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2012. Consultado el 24 de febrero de 2022.
- ↑ asac.labiennale.org (ed.). «7. Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica - Concurso» (en italiano). Consultado el 15 de mayo de 2021.
- ↑ «Venice Film Festival 1946 Awards». imdb.com. Consultado el 25 de mayo de 2021.
