Mandarín temprano
| Mandarín temprano (o antiguo) | ||
|---|---|---|
| 漢兒言語 (Hàn'ér yányǔ) | ||
| Hablado en |
Imperio Jin Imperio Yuan | |
| Hablantes | Extinto | |
| Familia | Antiguo mandarín | |
El mandarín temprano o mandarín antiguo era la forma estadarizada de chino basada en el habla del norte de China durante la dinastía Jin de los yurchen (siglo XII a XIII) y bajo los mongoles de la dinastía Yuan (siglo XII a XIV). Durante esa época aparecieron nuevos géneros literarios en lengua vernácula que usaban esta lengua, tanto para poesía, como par la prosa. Dos ejemplo de este tipo de literatura son qu y sanqu.
La fonología del antiguo mandarín puede deducirse de varias fuentes: (1) de textos escritos en alfabeto 'Phags-pa, creado en 1269 y usado para muchas lenguas del imperio Mongol, incluyendo el antiguo mandarín, (2) de diccionarios de rimas como el Menggu Ziyun (1308) y el Zhongyuan Yinyun (1324). Los diccionarios de rimas difieren en algunos pequeños detalles pero muestran muchas características típicas de los dialectos mandarines modernos, tales como la reducción o desaparición de oclusivas finales y la reorganización de los cuatro tonos del chino medio en los modernos cuatro tonos del mandarín.
Nombre
El nombre "mandarín", como traducción directa del chino Guānhuà (官話, 'lengua de los oficiales'), se refería inicialmente a la lingua franca de las dinastías Ming y Qing, basada en un compromiso entre varias dialectos septentrionales. Desde entonces, el término se ha extendido para denominar también tanto al chino estándar como a los dialectos mandarines septentrionales modernos.[1]
En su momento la lengua se denominaba Hàn'ér yányǔ (漢兒言語, 'lengua de los Hàn'ér') o también Hànyǔ en el libro Nogeoldae escrito en sino-coreano, a partir del término Hàn'ér o Hànrén usado por los mongoles para los súbditos de la región septentrional gobernada por los Jin. Este término se oponía al término Nánrén que se refería a los que previamente habían estado bajo la dinastía Song meridional.[2]
Fuentes
.png)
China tenía una tradición fuerte y conservadora de descripción fonológica en los diccionarios de rimas y su elaboración en las tablas de rimas. Por ejemplo, el sistema fonológico del Guangyun del siglo XI era casi idéntico al del Qieyun de más de cuatro siglos antes, ocultando los cambios en el habla durante ese período.[3] Una rara excepción fue la adaptación de las tablas de rimas por Shao Yong, sin referencia a la tradición del Qieyun, para describir la fonología del Kaifeng del siglo XI.[4]
Un efecto secundario del gobierno extranjero del norte de China entre los siglos XII y XIV fue el debilitamiento de muchas de las antiguas tradiciones. Los nuevos géneros de literatura vernácula incluían poesía qu y sanqu, que rimaban según la pronunciación vernácula contemporánea en lugar de las reglas codificadas de la poesía formal.[5] Las obras descriptivas menos atadas a la tradición del Qieyun revelaron cuánto había cambiado el idioma.[6]
El primer sistema de escritura alfabético para el chino fue creado por el monje budista tibetano y líder de la escuela Sakya, Drogön Chögyal Phagpa, por orden del emperador mongol Kublai Khan. Su alfabeto 'Phags-pa, promulgado en 1269, era una adaptación vertical del alfabeto tibetano, inicialmente dirigido al mongol pero luego adaptado a otros idiomas del imperio, incluyendo el chino. Tuvo un uso limitado hasta la caída de la dinastía Yuan en 1368.[7] El alfabeto muestra cierta influencia de la fonología tradicional, incluyendo en particular oclusivas y fricativas sonoras que la mayoría de los estudiosos creen que habían desaparecido de los dialectos mandarines para esa época.[8] Sin embargo, las sílabas con tono entrante (que terminaban en las oclusivas /p/, /t/ o /k/ en chino medio) se escribían todas con una oclusiva glotal final. (Los otros tonos no están marcados por el sistema de escritura).

El Menggu Ziyun era un diccionario de rimas basado en el alfabeto Phags-pa. Los prefacios del único manuscrito existente están fechados en 1308, pero se cree que la obra deriva de textos Phags-pa anteriores. Se cree que el diccionario se basa en diccionarios de rimas de la dinastía Song, particularmente el Lǐbù yùnlüè (禮部韻略, 'Rimas del Ministerio de Ritos') emitido por el Ministerio de Ritos en 1037. El material introductorio incluye una lista de letras Phags-pa mapeadas a las 36 iniciales de la tradición de las tablas de rimas de la dinastía Song, con letras adicionales para vocales. Las entradas están agrupadas en 15 clases de rimas que corresponden estrechamente a las 16 clases amplias de rimas de las tablas. Dentro de cada clase de rimas, las entradas se agrupan por la ortografía Phags-pa de la final y luego por los cuatro tonos del chino medio, el último de los cuales no está indicado por la ortografía Phags-pa.[9]
Una desviación más radical de la tradición de las tablas de rimas fue el Zhongyuan Yinyun, creado por Zhōu Déqīng (周德清) en 1324 como una guía para las convenciones de rima del qu, una nueva forma vernácula de verso. Las entradas están agrupadas en 19 clases de rimas, cada una identificada por un par de caracteres ejemplares. Las clases de rimas se subdividen por tono y luego en grupos de homófonos, sin otra indicación de pronunciación. El tono llano (平 píng) se divide en tonos superior e inferior llamados 陰平 yīnpíng y 陽平 yángpíng, respectivamente.[10] Las sílabas en tono entrante se distribuyen entre los otros tonos, pero se colocan después de las otras sílabas con etiquetas como 入聲作去聲 (rùshēng zuò qùshēng, 'tono entrante hace tono descendente').
Fonología
La fonología del mandarín temprano está más claramente definida en el Zhongyuan Yinyun. El alfabeto Phags-pa y el Menggu Ziyun tienden a retener más elementos tradicionales, pero son útiles para complementar la descripción escueta del Zhongyuan Yinyun. El idioma muestra muchas de las características propias de los dialectos mandarines modernos, como la reducción y desaparición de las consonantes oclusivas finales y la reorganización de los tonos del chino medio.[8]
Iniciales
En el chino medio, las oclusivas y africadas iniciales mostraban un contraste triple entre sonoras no aspiradas, sordas aspiradas y sonoras. La distinción de sonoridad desapareció en la mayoría de las variedades del chino, con diferentes efectos en las iniciales y los tonos en cada uno de los grupos principales.[11] En el mandarín temprano, las oclusivas y africadas sonoras del chino medio se convirtieron en sordas aspiradas en el tono "llano" y en sordas no aspiradas en otros, una característica típica de las variedades mandarinas modernas.[10] Esta distribución también se encuentra en las tablas de rimas de Shao Yong del siglo XI.[12]
Con la excepción de la nasal retrofleja, que se fusionó con la nasal dental, las oclusivas retroflejas y las sibilantes retroflejas del chino medio tardío se fusionaron en una sola serie.[13]
| Labial | Dental | Sibilante | Retrofleja | Velar | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Oclusiva o Africada |
sorda | p- | t- | ts- | tʂ- | k- |
| aspirada | pʰ- | tʰ- | tsʰ- | tʂʰ- | kʰ- | |
| Nasal | m- | n- | ŋ- | |||
| Fricativa | f- | s- | ʂ- | x- | ||
| Aproximante | ʋ- | l- | ɻ- | ∅- | ||
La inicial /∅/ denota un inicio laríngeo sonoro que funciona como una inicial cero. Estaba casi en distribución complementaria con la inicial /ŋ/, y las dos se han fusionado en la mayoría de los dialectos modernos como una inicial cero, [ŋ], [ɣ] o [n].[16] La inicial /ʋ/ también se ha fusionado con la inicial cero y la medial /w/ en el idioma estándar.[17]
La distinción entre las sibilantes dentales y retroflejas ha persistido en los dialectos mandarines del norte, incluido el de Pekín, pero las dos series se han fusionado en los dialectos del suroeste y sureste. Un desarrollo más reciente en algunos dialectos (incluido Pekín) es la fusión de los alófonos palatales de las sibilantes dentales y las velares, dando lugar a una serie palatal (representada como j-, q- y x- en pinyin).[18]
Finales
Las tablas de rimas del chino medio tardío dividen las finales en 16 clases de rimas (攝 shè), cada una descrita como "interna" (內 nèi) o "externa" (外 wài), que se cree que indican una vocal cerrada o abierta, respectivamente. Cada grupo de rimas se dividía en cuatro "divisiones" (等 děng), cruzadas con una división bipartita entre "boca abierta" (開口 kāikǒu) o "boca cerrada" (合口 hékǒu), siendo esta última indicativa de labialización del inicio de la sílaba.[19]
Aunque estas categorías son más generales que las finales del chino medio temprano del Qieyun, son suficientes para explicar el desarrollo hasta el mandarín temprano. Las divisiones del chino medio tardío se reflejan en el mandarín temprano mediante variación en la vocal, así como la presencia o ausencia de palatalización. La palatalización y el redondeamiento labial se representan mediante una semivocal medial, como en las variedades modernas.[20] Las divisiones III y IV no se distinguen en ninguna de las variedades y se marcan con una semivocal palatal, excepto después de iniciales retroflejas. Las semivocales palatales también aparecen en sílabas de división II abierta con iniciales velares o laríngeas.
Por ejemplo, las clases de rimas con codas nasales producen las siguientes finales del mandarín temprano:
| Clase de rimas | Abierta | Cerrada | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Div. I | Div. II | Div. III | Div. IV | Div. I | Div. II | Div. III | Div. IV | ||
| 深 shēn[21] | -əm, -im [22] | ||||||||
| 咸 xián[23] | -am | -jam [23] | -jɛm | ||||||
| 臻 zhēn[24] | -ən | -in | -un | -yn | |||||
| 山 shān[25] | -an | -jan [26] | -jɛn | -wɔn | -wan | -ɥɛn | |||
| 通 tōng[27] | -uŋ | -juŋ | |||||||
| 曾 zēng[28] | -əŋ | -iŋ | -wəŋ | -yŋ | |||||
| 梗 gěng[29] | -əŋ | -iŋ | -wəŋ | -yŋ | |||||
| 宕 dàng[30] | -aŋ | -jaŋ | -waŋ | -waŋ | |||||
| 江 jiāng[31] | -aŋ | -jaŋ | |||||||
La fusión de las clases de rimas zēng y gěng es una característica típica de los dialectos mandarines.[32] Esa fusión, y la de las clases dàng y jiāng, ya se reflejaba en las tablas de rimas de Shao Yong del siglo XI.[33]
Las dos fuentes proporcionan conjuntos muy similares de finales, aunque a veces difieren en qué finales se consideraban rimantes:
| Clase de rimas del Zhongyuan Yinyun |
Finales por clase medial | Clase de rimas del Menggu Ziyun | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 開口 kāikǒu | 齊齒 qíchǐ | 合口 hékǒu | 撮口 cuōkǒu | ||||
| - | -j- | -w- | -ɥ- | ||||
| 5 | 魚模 yú-mú | -u | -y | 5 | 魚 yú | ||
| 12 | 哥戈 gē-hū | -ɔ | -jɔ | -wɔ | 14 | 哥 gē | |
| 14 | 車遮 chē-zhē | -jɛ | -ɥɛ | 15 | 痲 má | ||
| 13 | 家痲 jiā-má | -a | -ja | -wa | |||
| 3 | 支思 zhī-sī | -z̩, -r̩ | 4 | 支 zhī | |||
| 4 | 齊微 qí-wēi | -i | -uj | ||||
| -əj | 6 | 佳 jiā | |||||
| 6 | 皆來 jiē-lái | -aj | -jaj | -waj | |||
| 16 | 尤侯 yóu-hóu | -əw | -iw | 11 | 尤 yóu | ||
| 11 | 蕭豪 xiāo-háo | -jɛw | -wɔw | 10 | 蕭 xiāo | ||
| -aw | -jaw | -waw | |||||
| 17 | 侵尋 qīn-xún | -əm | -im | 13 | 侵 qīn | ||
| 19 | 廉纖 lián-xiān | -jɛm | 12 | 覃 tán | |||
| 18 | 監咸 yán-xián | -am | -jam | ||||
| 7 | 真文 zhēn-wén | -ən | -in | -un | -yn | 7 | 真 zhēn |
| 10 | 先天 xiān-tiān | -jɛn | -ɥɛn | 9 | 先 xiān | ||
| 9 | 桓歡 huán-huān | -wɔn | 8 | 寒 hán | |||
| 8 | 寒山 hán-shān | -an | -jan | -wan | |||
| 1 | 東鐘 dōng-zhōng | -uŋ | -juŋ | 1 | 東 dōng | ||
| 15 | 庚青 gēng-qīng | -əŋ | -iŋ | -wəŋ | -yŋ | 2 | 庚 gēng |
| 2 | 江陽 jiāng-yáng | -aŋ | -jaŋ | -waŋ | 3 | 陽 yáng | |
En sílabas con iniciales labiales, las codas -m del chino medio ya se habían disimilado a -n antes del período del mandarín temprano.[21] Las codas -m restantes se fusionaron con -n antes de principios del siglo XVII, cuando el estándar del mandarín tardío de la dinastía Ming fue descrito por los misioneros europeos Matteo Ricci y Nicolas Trigault.[37] Los pares -uŋ/-wəŋ y -juŋ/-yŋ también se habían fusionado para entonces.[38] Sin embargo, el idioma todavía distinguía vocales medias y abiertas en los pares -jɛw/-jaw, -jɛn/-jan y -wɔn/-wan. Por ejemplo, 官 y 關, ambos guān en el idioma moderno, se distinguían como [kwɔn] y [kwan]. Estos pares también se habían fusionado para la época de la gramática de Joseph Prémare en 1730.[39] Todavía se distinguen en los dialectos wu y gan y en algunos dialectos mandarín del bajo Yangtsé cercanos, como el dialecto de Yangzhou, donde se pronuncian [kuõ] y [kuɛ̃], respectivamente.[40]
Tonos
En el chino medio, las sílabas con codas vocálicas o nasales podían tener uno de tres contornos tonales, tradicionalmente llamados "llano", "ascendente" y "descendente". Las sílabas que terminaban en una oclusiva /p/, /t/ o /k/ (sílabas cerradas) no tenían contrastes tonales pero se trataban tradicionalmente como una categoría separada de "tono entrante", paralela a las sílabas que terminaban en nasales /m/, /n/ o /ŋ/.[41] Las sílabas con iniciales sonoras tendían a pronunciarse con un tono más bajo, y para finales de la dinastía Tang, cada uno de los tonos se había dividido en dos registros condicionados por las iniciales. Cuando la sonoridad se perdió en todos los grupos de dialectos excepto wu y xiang antiguo, esta distinción se volvió fonémica.[42]
El Zhongyuan Yinyun muestra la reorganización típica del mandarín de las primeras tres clases tonales en cuatro tonos:[43] 1. el tono llano superior, condicionado por las iniciales sordas del chino medio 2. el tono llano inferior, condicionado por las iniciales sonoras o nasales del chino medio 3. el tono ascendente (excepto para sílabas con iniciales sonoras del chino medio) 4. el tono descendente, incluyendo sílabas de tono ascendente con iniciales sonoras del chino medio Las sílabas cerradas se distribuyen entre sílabas con codas vocálicas en otros tonos determinados por la inicial del chino medio:[44][45]
- tono 2 en sílabas con iniciales obstruyentes sonoras
- tono 3 en sílabas con iniciales sordas excepto la oclusiva glotal
- tono 4 en sílabas con iniciales sonorantes o oclusiva glotal
Estas sílabas se colocan después de otras del mismo tono en el diccionario, quizás para acomodar dialectos del mandarín temprano en los que las antiguas sílabas cerradas conservaban una oclusiva glotal final, como en los dialectos modernos del noroeste y sureste.[46]
Vocabulario
La floreciente literatura vernácula del período también muestra vocabulario y sintaxis distintivamente mandarines, aunque algunos, como el pronombre de tercera persona tā (他), se pueden rastrear hasta la dinastía Tang.[47]
Referencias
- ↑ Norman, 1988, p. 23, 136.
- ↑ Kaske, 2008, p. 46.
- ↑ Norman, 1988, pp. 25, 49.
- ↑ Pulleyblank, 1999, p. 125.
- ↑ Norman, 1988, pp. 48–49.
- ↑ Norman, 1988, pp. 49–50.
- ↑ Coblin, 2006, pp. 1–3.
- ↑ a b Norman, 1988, pp. 51–52.
- ↑ Coblin, 2006, pp. 6, 9–15.
- ↑ a b Norman, 1988, p. 49.
- ↑ Norman, 1988, pp. 34–36, 52–54.
- ↑ Pulleyblank, 1999, p. 126.
- ↑ Pulleyblank, 1984, pp. 65, 69.
- ↑ (Norman, 1988, p. 50), basado en Dong (1954).
- ↑ Pulleyblank, 1991, pp. 7–8.
- ↑ Pulleyblank, 1984, pp. 42, 238.
- ↑ Hsueh, 1975, p. 38.
- ↑ Norman, 1988, p. 193.
- ↑ Norman, 1988, pp. 31–32.
- ↑ Pulleyblank, 1984, p. 47.
- ↑ a b Pulleyblank, 1984, pp. 127–128.
- ↑ Pulleyblank, 1984, p. 253.
- ↑ a b Pulleyblank, 1984, p. 127.
- ↑ Pulleyblank, 1984, pp. 126–127.
- ↑ Pulleyblank, 1984, pp. 125–126.
- ↑ Pulleyblank, 1984, p. 125.
- ↑ Pulleyblank, 1984, pp. 122–125.
- ↑ Pulleyblank, 1984, pp. 117–118.
- ↑ Pulleyblank, 1984, pp. 118–120.
- ↑ Pulleyblank, 1984, pp. 113–116.
- ↑ Pulleyblank, 1984, pp. 121–122.
- ↑ Norman, 1999, pp. 198, 201–202.
- ↑ Pulleyblank, 1999, p. 127.
- ↑ Norman, 1988, p. 50.
- ↑ Pulleyblank, 1971, pp. 143–144.
- ↑ Pulleyblank, 1991, pp. 8–9.
- ↑ Coblin, 2000a, p. 539.
- ↑ Coblin, 2000b, pp. 306–308.
- ↑ Coblin, 2000a, pp. 538–540.
- ↑ Norman, 1999, pp. 195–197.
- ↑ Norman, 1988, pp. 34–36.
- ↑ Norman, 1988, pp. 52–54.
- ↑ Pulleyblank, 1978, p. 192.
- ↑ Pulleyblank, 1978, p. 193.
- ↑ Pulleyblank, 1991, p. 10.
- ↑ Stimson, 1977, p. 943.
- ↑ Norman, 1988, pp. 111–132.
Bibliografía citada
- Coblin, W. South (2000a), «A brief history of Mandarin», Journal of the American Oriental Society 120 (4): 537-552, JSTOR 606615, doi:10.2307/606615..
- ——— (2000b), «A diachronic study of Míng Guānhuá phonology», Monumenta Serica 48: 267-335, JSTOR 40727264, S2CID 192485681, doi:10.1080/02549948.2000.11731346..
- ——— (2006), A Handbook of 'Phags-pa Chinese, ABC Dictionary Series, Honolulu: University of Hawaiʻi Press, ISBN 978-0-8248-3000-7..
- Hsueh, F.S. (1975), Phonology of Old Mandarin, Mouton De Gruyter, ISBN 978-90-279-3391-1..
- Kaske, Elisabeth (2008), The Politics of Language in Chinese Education, 1895–1919, BRILL, ISBN 978-90-04-16367-6..
- Norman, Jerry (1988), Chinese, Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-29653-3..
- ——— (1999). Vocalism in Chinese dialect classification. «Issues in Chinese Dialect Description and Classification». Journal of Chinese Linguistics Monograph Series. Journal of Chinese Linguistics monograph series (15). pp. 193-203. JSTOR 23825680.
- Pulleyblank, Edwin G. (1971), «Late Middle Chinese, Part II», Asia Major 16: 121-166..
- ——— (1978), «The nature of the Middle Chinese tones and their development to Early Mandarin», Journal of Chinese Linguistics 6 (2): 173-203, JSTOR 23752830..
- ——— (1984), Middle Chinese: a study in historical phonology, Vancouver: University of British Columbia Press, ISBN 978-0-7748-0192-8..
- ——— (1991), A lexicon of reconstructed pronunciation in Early Middle Chinese, Late Middle Chinese and Early Mandarin, Vancouver: UBC Press, ISBN 978-0-7748-0366-3..
- ——— (1999), «Chinese traditional phonology», Asia Major 12 (2): 101-137, JSTOR 41645549..
- Stimson, Hugh M. (1977), «Phonology of Old Mandarin by F.S. Hsueh», Language 53 (4): 940-944, JSTOR 412925, doi:10.2307/412925..
Bibliografía adicional
- Dong, Tonghe (1954), Zhōngguó yǔyīn shǐ (中國語音史) [Historical Chinese Phonology], Taipei.
- Li, Wen-Chao (1999), A Diachronically-motivated Segmental Phonology of Mandarin Chinese, Peter Lang, ISBN 978-0-8204-4293-8..
- Shen, Zhongwei (2015), «Early Mandarin seen from ancient Altaic scripts», The Oxford Handbook of Chinese Linguistics, Oxford: Oxford University Press, pp. 91-103, ISBN 978-0-19-985633-6.
- Stimson, Hugh M. (1966), The Jongyuan In Yunn: a guide to Old Mandarin pronunciation, Far Eastern Publications, Yale University.
Enlaces externos
- BabelStone: Phags-pa Script, by Andrew West.
- Zhongyuan Yinyun at the Internet Archive: part 1 and part 2.
- Zhongyuan Yinyun, at the Chinese Text Project.