Malena Martínez Cabrera
| Malena Martínez Cabrera | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
Tacna, | |
| Residencia | Viena, Austria | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Educación | ||
| Educación |
Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad de Viena Universidad Pompeu Fabra | |
| Educada en | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Directora de cine, investigadora, fotógrafa y crítica cultural | |
Malena Martínez Cabrera (Tacna, Perú) es una directora de cine, investigadora, fotógrafa y crítica cultural peruana.[1] Su obra ha sido caracterizada dentro de las corrientes de cine de resistencia y cine propositivo.[2] Representó a Perú en festivales de cine a nivel internacional.[3]
Biografía
Primeros años
Nació en Tacna y permaneció parte de su vida en Cusco, donde nació su madre. Sus estudios escolares los siguió en el colegio Educandas. La experiencia directa con la naturaleza y sus fenómenos marcó sus inicios como cineasta documental.[4]
Profesión
Malena Martínez se graduó en Literatura y Lingüística, en Lima, en la Universidad Católica del Perú. También, estudió música en el Conservatorio Nacional de Perú.[5][4] Es magíster en Filología Románica por la Universidad de Viena (Austria, 2006), donde se tituló con una tesis sobre la adaptación cinematográfica hecha por el cineasta Luis Figueroa sobre la novela Yawar Fiesta.[1] En 2007, obtuvo un grado en documental creativo por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y asistió a la Escuela Friedl Kubelka de Fotografía Artística de Viena.[5] Ha seguido estudios de Cinematografía en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC, 2009), Aristoteles Workshop (Rumania, 2009) y en ARCHIDOC (2015).[5] Ha seguido otros estudios en música y canto en el Conservatorio Nacional y la Escuela de Música Kodály (Lima), además de contar con experiencia coral tanto en Lima como en Viena.[6]
Se estableció en Viena y se desarrolló como directora de cine y documentalista.[4]
Filmografía
| Título | Tipo | Año | Premios y proyecciones |
|---|---|---|---|
| Ramiro en Viena (corto) | Cortometraje | 2002 |
|
| Felipe vuelve (película) | Largometraje | 2009 |
|
| Hugo Blanco y el periódico Lucha Indígena[7] | Cortometraje | 2014 | |
| Arquetipo (corto)[8] | Cortometraje | 2015 | |
| Diálogos que son monólogos (corto)[8] | Cortometraje | 2016 | |
| Arcano (corto) | Cortometraje | 2017 |
|
| Hugo Blanco, Río Profundo (Documental) [9] | Largometraje | 2019 |
Premios y nominaciones
| Año | Festival | País | Categoría | Película | Resultado | Referencia |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 2002 | Concurso de cortometrajes ORF | Mención de honor. Shorts on Screen | Ramiro en Viena | Ganadora | [1] | |
| 2017 | Festival de Verano Kino Wie Noch Nie | 3er Premio en la categoría Das Gute Leben | Arcano | Ganadora | [5] | |
| 2019 | 6to Festival Nacional de Cine de Huánuco | Perú | Mejor Largometraje Documental en Documental Nacional | Hugo Blanco, Río Profundo | Ganadora | [10] |
| 2019 | ATLANTIDOC Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay | Mejor película documental internacional | Hugo Blanco, Río Profundo | Ganadora | [3] | |
| 2020 | XVII Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Sucre | Premio Pukañawi, Mención especial "Ojo Latinoamericano" | Ganadora | [5] |
Publicaciones
- Frederick Wiseman. El escepticismo (2011)
- El indio arguediano en la adaptación cinematográfica de la novela Yawar Fiesta (2012)[11]
Véase también
Enlaces externos
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i «Malena Martínez Cabrera». Las Críticas. Consultado el 5 de abril de 2025.
- ↑ «(PDF) Hacia la construcción de un cine propositivo y de resistencia frente a los discursos extractivistas: de Hija de la laguna (2015) a Hugo Blanco, Río Profundo (2019)». ResearchGate (en inglés). Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2023. Consultado el 5 de abril de 2025.
- ↑ a b c «Documental “Hugo Blanco, Río Profundo” propone proyecciones para comunidades y asociaciones a nivel nacional – DAFO». Consultado el 5 de abril de 2025.
- ↑ a b c Huillcahuari, Itzia (27 de octubre de 2019). «Malena Martínez, la cineasta que visibiliza al mundo la memoria campesina peruana». larepublica.pe. Consultado el 5 de abril de 2025.
- ↑ a b c d e «dok.at | Malena Martinez Cabrera». dok.at. Consultado el 5 de abril de 2025.
- ↑ «DIRECTORA». Hugo Blanco, Deep River. Portrait of a Revolutionary. Consultado el 13 de junio de 2025.
- ↑ «Malena Martínez». Consultado el 13 de junio de 2025.
- ↑ a b «Malena Martínez: “Mi película no es un recuento histórico”». Lima en escena. 7 de marzo de 2019. Consultado el 22 de abril de 2025.
- ↑ «MALENA MARTÍNEZ: “LA MEMORIA ENCUENTRA SUS FORMAS DE REACOMODAR LAS CONTRADICCIONES” – desistfilm» (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de abril de 2025.
- ↑ cineaparte.com. «Hugo Blanco, río profundo (2019) - Película peruana completa | Cineaparte». cineaparte.com. Consultado el 13 de junio de 2025.
- ↑ Martínez Cabrera, Malena (2013). El indio arguediano en la adaptación cinematográfica de Yawar Fiesta. Consultado el 13 de junio de 2025.