Magdalena de Passe

Magdalena de Passe
Información personal
Nacimiento 1600
Colonia (Sacro Imperio Romano Germánico)
Fallecimiento 1638
Utrecht (Países Bajos)
Religión Menonita
Familia
Padre Crispijn van de Passe
Información profesional
Ocupación Grabadora, grabador en cobre y artista visual
Alumnos Anna Maria van Schurman
Género Pintura de historia y pintura del paisaje

Magdalena van de Passe (Colonia, 1600-Utrecht, 1638), fue una importante miembro de la familia Van de Passe, artistas grabadores de los Países Bajos.

Biografía

Hija del grabador Crispijn van de Passe y hermana de Simon, Crispijn II y Willem.[1]​ En vida fue muy famosa y firmó sus primeras obras a la edad de 14 años, dos años menos que cuando empezaron sus hermanos.[2]​ Cuando tenía 33 o 34 años se casó con el artista Frederick van Bevervoordt, pero murió dos años más tarde. Enseñó el arte del grabado a Anna Maria van Schurman.[3]

Como sus hermanos, ayudó a su padre con sus proyectos de grabado. Su obra se centra en paisajes y retratos, pero también colaboró con su hermano Willem en 65 grabados para Heroologia Anglica de Henry Holland, publicado en 1620. Es probable que también colaborara con su padre en las ilustraciones para la traducción de Karel van Mander de Las metamorfosis de Ovidio, pero este importante proyecto quedó inacabado; así y todo, Francisco Foppens rescató los grabados de Magdalena, publicándolos en su lujosa edición de Las metamorfosis de 1677.[4]

Mantuvo amistad con el pintor Adriaen van de Venne, quien le escribió un poema dedicado, al igual que el amigo de la familia Arnold Buchelius.[2]​ También se le concedió una patente de los Estados Generales para la fabricación de gorros de dormir impresos con grabados de figuras populares. Aunque éstos parecen haber sido bastante populares entonces, ningún ejemplar se conserva hoy en día.[2]

Referencias

  1. Magdalena van de Passe en RKD
  2. a b c Magdalena van de Passe en Historici.nl
  3. Forcades i Vila, Teresa (2011). La teología feminista en la historia. Fragmenta Editorial. ISBN 9788492416394. 
  4. Nerea Senra Alonso (2017). «UNA HABITACIÓN PARA EL MITO. LOS INTERIORES DECORADOS DE LAS ILUSTRACIONES DE LA EDICIÓN DE LAS METAMORFOSIS DE F. FOPPENS (BRUSELAS, 1677)». En María del Amor Rodríguez Miranda; José Antonio Peinado Guzmán, eds. El Barroco: Universo de Experiencias. Córdoba: Asociación “Hurtado Izquierdo”. pp. 670-671. ISBN 978-84-617-8397-7. Consultado el 25 de junio de 2025. «Foppens motivado por el contexto en el que se encuentra y en su deseo de crear una lujosa edición de las Metamorfosis de Ovidio, inicia un proyecto que culminará con la edición de Bruselas de 1677 [...] la prematura muerte de Magdalena dejó inconcluso el proyecto, que no se completó pese los intentos de sus hermanos de retomar el proyecto y que sería concluido por Foppens y diferentes grabadores. Pese a que en los grabados sueltos que se conservan de Magdalena aparezca su firma (Fig. 4), los que están dentro de la edición de Foppens no están firmados». 

Enlaces externos