Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice

Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice
Officium de Liturgicis Celebrationibus Summi Pontificis
Ufficio delle Celebrazioni Liturgiche del Sommo Pontefice

Emblema de la Santa Sede

Información general
Jurisdicción Iglesia católica
Tipo organización
Organización
Sumo pontífice León XIV
Maestro de Celebraciones Diego Giovanni Ravelli
Depende de Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
Historia
Fundación 1988
Sitio web oficial

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice es un organismo de la Curia Romana, a cargo de un maestro (un prelado católico) editor de las misas y otros ritos presididos por el Papa. Es nombrado por el Papa durante cinco años, pudiendo ser renovable.

Su organización y funcionamiento se hallan recogidos en los artículos 231 a 234 de la constitución apostólica Praedicate evangelium del papa Francisco. [1]

Historia

El oficio de los Magistri Caerimoniarum Apostolicarum ("Maestros de Ceremonias Apostólicas", actual "Maestro de Celebraciones Litúrgicas Pontificias") es muy antiguo (de hecho data desde el pontificado de Evaristo el comienzo del oficio), pero es a partir del siglo XV cuando adquiere considerable fama, pues algunos de ellos (Giovanni Burckard, sacerdote y cronista pontificio francés) comienzan a escribir sus diarios o bitácoras; los sucesivos Prefectos y Maestros de Ceremonias Pontificias continuaron haciendo lo mismo, hasta el presente, conservando sus escritos en un archivo especial.

Después de varias disposiciones de la Cámara Apostólica (4 de enero de 1533, 11 de junio de 1550, 15 de septiembre de 1560), este último durante el pontificado de Pío IV con un resumen apostólico del 10 de mayo de 1563, unos años antes de su muerte confirmó algunos derechos del Magistri nostra Caerimoniarum ("Nuestros Maestros de Ceremonias") ya reconocido y respetado desde tiempos inmemoriales por parte de los pontífices romanos.

La constitución apostólica Pastor Bonus, promulgada en 1988 por Juan Pablo II, introdujo su actual organización y configuración. Sin embargo, en 2022 esta regulación fue modificada por la constitución Praedicate evangelium del papa Francisco, que es la que está en vigor actualmente.

Funciones del Maestro de Ceremonias

Las funciones del Maestro se recogen, conjuntamente con las de la Oficina, en los artículos 231 a 234 de la Constitución apostólica Praedicate evangelium del papa Francisco.[1]

El Maestro de Ceremonias se hace cargo de «preparar todo lo necesario para las celebraciones litúrgicas y otras celebraciones sagradas en el Vaticano en las que preside, participa o asiste el Romano Pontífice, o —en su nombre o por su mandato— un cardenal o un prelado, y dirigirlas según las prescripciones vigentes en el ámbito litúrgico, preparando cuanto sea necesario o útil para su digno desarrollo y para la participación activa de los fieles», incluso en los viajes apostólicos del papa.[1]

Además de ayudar al Papa en las ceremonias, el Maestro de Ceremonias del Papa también ayuda a los cardenales: durante los consistorios, la toma de posesión de iglesias titulares, en las celebraciones solemnes de la misa u otros oficios litúrgicos importantes. Desde el momento en que un cardenal se crea en un consistorio, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Papa asigna a él a una única persona de la Oficina de Maestros de Ceremonias.

Durante el periodo de Sede vacante, el Maestro de Ceremonias reviste el cadáver del papa, ejerciendo también otras funciones en las exequias pontificias. Asimismo, durante el cónclave, es quien pronuncia el «¡Extra omnes!» quedando así en la Capilla Sixtina sólo los cardenales electores. También es el responsable de dar fe de la aceptación del elegido como nuevo papa, levantando el acta oficial del nombramiento del nuevo romano pontífice, a quien también acompaña a saludar a la logia vaticana asistiéndole como primer ceremoniero en la bendición urbi et orbi. [2]

Lista de los Maestros de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias

Referencias

Enlaces externos