Macropygia macassariensis
| Tórtola cuco de Flores | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Dominio: | Eukaryota | |
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Infrafilo: | Gnathostomata | |
| Superclase: | Tetrapoda | |
| Clase: | Aves | |
| Superorden: | Neognathae | |
| Orden: | Columbiformes | |
| Familia: | Columbidae | |
| Género: | Macropygia | |
| Especie: |
Macropygia macassariensis Wallace, 1865 | |
La tórtola cuco de Flores (Macropygia macassariensis)[2] es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae encontrada en las islas Célebes, Tanakeke, Selayar y en algunas de las islas menores de la Sonda. Anteriormente era tratada como subespecie de la tórtola cuco grande (Macropygia magna) pero en la actualidad es considerada una especie separada.[3][4]
Subespecies
Se reconocen las siguientes subespecies:[4]
- M. m. macassariensis Wallace, 1865 – en el suroeste de las islas de Célebes, Selayar y Tana Keke;
- M. m. longa Meise, 1930 – en las islas Tanah Jampea y Kalaotoa en las islas menores de la Sonda.
Referencias
- ↑ BirdLife International. 2019. «Macropygia macassariensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235.
- ↑ «Tórtola Cuco de Flores Macropygia macassariensis Wallace, 1865». en Avibase. Consultado el 19 de enero de 2019.
- ↑ Ng, Elize Y. X.; Eaton, James A.; Verbelen, Philippe; Hutchinson, Robert O.; Rheindt, Frank E. (agosto de 2016). «Using bioacoustic data to test species limits in an Indo-Pacific island radiation of cuckoo doves». Biological Journal of the Linnean Society 118 (4): 786-812. doi:10.1111/bij.12768.
- ↑ a b Frank Gill & David Donsker (eds) (2019). «Pigeons». IOC World Bird List v 8.2 (en inglés). Unión Ornitológica Internacional. Consultado el 19 de enero de 2019.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Macropygia macassariensis.
