Macaón (mitología)

Macaón atendiendo a Menelao. Fuente: Wellcome's Medical Diary

En la mitología griega, Macaón (en griego Μαχάων: Macháōn) era un hijo de Asclepio y hermano de Podalirio, ambos excelentes médicos. Era uno de los personajes descritos en la Ilíada.[1]​ También se dice que Macaón sólo practicaba la cirugía y era Podalirio el que curaba las enfermedades.[2]​ Algunos dicen que ambos Asclepíadas eran naturales de Tesalia[3]​ y otros que de Mesenia.[4]​ Dio su nombre al asteroide Macaón.

Durante la guerra de Troya

Fue uno de los pretendientes de Helena, junto a su hermano Podalirio,[5]​ por lo que participó en la expedición contra Troya capitaneando junto a su hermano treinta naves provenientes de Trica, Itome y Ecalia, ciudades tesalias.[3]

Los dos hijos de Asclepio que fueron a Troya eran mesenios, pues Asclepio era hijo de Arsínoe, hija de Leucipo. A un lugar en Mesenia sin habitantes lo llaman Trica y se citan unos versos de Homero en los que Néstor está cuidando afectuosamente a Macaón, herido por una flecha. Los Asclepíadas muestran un sepulcro de Macaón en Gerenia y el santuario de los hijos de Macaón en Feras.[4]

Durante una de las batallas, Macaón fue herido en la espalda por una flecha de Paris, y fue rescatado por Néstor.[6]​ Como relata Quinto de Esmirna en sus Posthoméricas, Macaón fue muerto por Eurípilo, hijo de Télefo, en el transcurso de una batalla anterior al saqueo de Troya.[7]​ Este aspecto entra en contradicción con la Eneida de Virgilio, donde se expone que Macaón entró en la ciudad metido en el Caballo de Troya.[8]​ Sus cenizas fueron llevadas por Néstor a un santuario de Gerenia al que acudían los enfermos buscando curación.

Curó a Menelao, que había sido herido por una flecha de Pándaro,[9]​ y a Filoctetes, que tenía una herida ulcerada que se había causado al herirse accidentalmente por una flecha de Heracles hacía diez años.

Naturaleza y familia

Dares Frigio dice que Macaón era «fuerte, corpulento, decidido, prudente, paciente y compasivo».[10]​ En un escolio se nos dice que la madre de Macaón era Epíone, llamada Jante según Hesíodo.[11]

Se dice que Anticlea, hija de Diocles, dio a luz a Nicómaco y Górgaso, siendo su padre Macaón. Estos permanecieron allí y, cuando Diocles murió heredaron el reino, y han conservado incluso hasta hoy el poder curar a los enfermos y a los lisiados. Y a cambio de esto, les celebran sacrificios y les llevan ofrendas al santuario.[12]

Macaón tuvo otros hijos sin especificarse la consorte. Se dice que Alexánor, hijo de Macaón, llegó a la región de Sición y construyó en Titane el Asclepieo.[13]​ El famoso santuario de Asclepio en Argos tiene una imagen sedente de Asclepio de mármol blanco, y junto a él está Higiea. Fundó originalmente el santuario Esfiro, hijo de Macaón y hermano de Alexánor.[14]​ En la aldea de Eva hay un santuario de Polemócrates, hijo de Macaón y hermano de Alexánor; cura a los de allí y recibe honores de los vecinos.[15]​ Según Diógenes Laercio Macaón también fue padre de Nicómaco, a su vez padre del filósofo histórico Aristóteles.[16]

Notas

  1. Homero: Ilíada II 729–32
  2. Escolio BT, Eustacio a Ilíada XI 515
  3. a b Ilíada, II, 731.
  4. a b Pausanias IV 3, 2
  5. Apolodoro: Biblioteca mitológica III 10, 8
  6. Ilíada, XI, 511.
  7. Quinto de Esmirna: Posthoméricas, XI.
  8. Virgilio: Eneida II, 262.
  9. Homero: Ilíada, IV, 193.
  10. Dares Frigio, XII
  11. Hesíodo: Catálogo de mujeres, fr. 53 (ed. M-West), citado en escolio AD a Homero, Ilíada IV 195
  12. Pausanias IV 30, 4
  13. Pausanias: Descripción de Grecia II,11,5.
  14. Pausanias II 23, 4
  15. Pausanias, 2.38.6
  16. Diógenes Laercio: Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, citando a Hermipo en su libro Sobre Aristóteles.

Véase también

Enlaces externos