MCF-7

MCF-7 es una línea celular de cáncer de mama que fue aislada en 1970 a partir de una mujer de 69 años.[1] El nombre MCF-7 proviene del acrónimo Michigan Cancer Foundation-7, en referencia al instituto de Detroit donde Herbert Soule y sus colaboradores establecieron la línea celular en 1973.[2] Actualmente, la Michigan Cancer Foundation se conoce como Barbara Ann Karmanos Cancer Institute.[3]
Antes del desarrollo de MCF-7, los investigadores del cáncer no habían logrado establecer una línea de células mamarias que pudiera sobrevivir más de unos pocos meses.[4]
La paciente Frances Mallon falleció en 1970 a causa de un cáncer de mama metastásico.[5] Las células obtenidas de su tumor han contribuido de manera fundamental al conocimiento actual sobre el cáncer de mama.[2][6] En el momento en que se tomó la muestra, era monja en el convento del Inmaculado Corazón de María en Monroe, Michigan, donde era conocida como la Hermana Catherine Frances.
MCF-7, junto con otras dos líneas celulares de cáncer de mama, T-47D y MDA-MB-231, representa más de dos tercios de los estudios sobre líneas celulares de cáncer de mama, según una encuesta basada en Medline.[7] MCF-7 se utiliza ampliamente como modelo en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos, incluyendo fármacos anticancerígenos, estudios de resistencia a antiestrógenos y el diseño de fármacos antiplaquetarios.[8]
Referencias
- ↑ Lee, Adrian V.; et al. (1 de julio de 2015). «MCF-7 Cells—Changing the Course of Breast Cancer Research and Care for 45 Years». Journal of the National Cancer Institute 107 (7): djv073. PMID 25828948. doi:10.1093/jnci/djv073.
- ↑ a b Soule, H.D. ; Vazquez J. ; Long A. ; Albert S. ; Brennan M. (1973). «A human cell line from a pleural effusion derived from a breast carcinoma». Journal of the National Cancer Institute 51 (5): 1409-1416. PMID 4357757. doi:10.1093/jnci/51.5.1409.
- ↑ «NCI Cancer Bulletin for April 29, 2008 - National Cancer Institute». National Cancer Institute. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2010. Consultado el 28 de abril de 2010.
- ↑ Glodek, Cass (1990). A History of the Michigan Cancer Foundation: The Beginnings & Growth of Detroit's Anticancer Movement. Detroit: Michigan Cancer Foundation. p. 68.
- ↑ Lee, A.V. Oesterreich, S. ; Davidson, N.E. (31 de marzo de 2015). «MCF-7 Cells—Changing the Course of Breast Cancer Research and Care for 45 Years». JNCI Journal of the National Cancer Institute 107 (7): djv073. ISSN 0027-8874. PMID 25828948. doi:10.1093/jnci/djv073.
- ↑ Levenson, A. S.; Jordan V. C. (1997). «MCF-7: the first hormone-responsive breast cancer cell line». Cancer Research 57 (15): 3071-3078. PMID 9242427.
- ↑ Lacroix, M.; Leclercq G. (2004). «Relevance of breast cancer cell lines as models for breast tumours: an update». Breast Research and TreatmentTreatment 83 (3): 249-289. PMID 14758095. S2CID 207628369. doi:10.1023/B:BREA.0000014042.54925.cc.
- ↑ Comşa, Şerban ; Cîmpean, Anca Maria; Raica, Marius (1 de junio de 2015). «The Story of MCF-7 Breast Cancer Cell Line: 40 years of Experience in Research». Anticancer Research 35 (6): 3147-3154. ISSN 0250-7005. PMID 26026074.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «MCF-7 » de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.