Anexo:México en 1987
| ◄ | 1980 • 1981 • 1982 • 1983 • 1984 • 1985 • 1986 • • 1988 • 1989 | ► |
Acontecimientos relacionados con México en 1987.
Gobierno
Poder ejecutivo
- Gobernación: Manuel Bartlett Díaz
- Relaciones Exteriores: Bernardo Sepúlveda Amor
- Defensa Nacional: Juan Arévalo Gardoqui
- Marina: Miguel Ángel Gómez Ortega
- Hacienda: Gustavo Petricioli
- Desarrollo Urbano y Ecología: Manuel Camacho Solís
- Pesca: Pedro Ojeda Paullada
- Energía: Alfredo del Mazo González
- Comercio y Fomento industrial: Héctor Hernández Cervantes
- Agricultura: Eduardo Pesqueira Olea
- Comunicaciones y transporte: Daniel Díaz Díaz
- Contraloría:
- Francisco Rojas Gutiérrez hasta el 2 de febrero.
- Ignacio Pichardo Pagaza desde el 2 de febrero.
- Educación: Miguel González Avelar
- Salud: Guillermo Soberón Acevedo
- Trabajo: Arsenio Farell Cubillas
- Reforma Agraria: Rafael Rodríguez Barrera
- Turismo: Antonio Enríquez Savignac
- Procurador general: Sergio García Ramírez
Gobernadores
- Distrito Federal: Ramón Aguirre Velázquez
.svg.png)
- Aguascalientes: Miguel Ángel Barberena Vega
.svg.png)
- Baja California: Xicoténcatl Leyva Mortera
.svg.png)
- Baja California Sur:
- Alberto Alvarado Arámburo
hasta el 4 de abril. - Víctor Manuel Liceaga Ruibal
desde el 5 de abril.
- Alberto Alvarado Arámburo
- Campeche: Abelardo Carrillo Zavala
.svg.png)
- Chiapas: Absalón Castellanos Domínguez
.svg.png)
- Chihuahua: Fernando Baeza Meléndez
.svg.png)
- Coahuila:
- José de las Fuentes Rodríguez
hasta el 30 de noviembre. - Eliseo Mendoza Berrueto
desde el 1 de diciembre.
- José de las Fuentes Rodríguez
- Colima: Elías Zamora Verduzco
.svg.png)
- Durango: José Ramírez Gamero
.svg.png)
- Estado de México:
- Alfredo Baranda García
hasta el 15 de septiembre. - Mario Ramón Beteta
desde el 16 de septiembre.
- Alfredo Baranda García
- Guanajuato: Rafael Corrales Ayala
.svg.png)
- Guerrero:
- Alejandro Cervantes Delgado
hasta el 31 de marzo. - José Francisco Ruiz Massieu
desde el 1 de abril.
- Alejandro Cervantes Delgado
- Hidalgo:
- Guillermo Rossell de la Lama
hasta el 31 de marzo. - Adolfo Lugo Verduzco
desde el 1 de abril.
- Guillermo Rossell de la Lama
- Jalisco: Enrique Álvarez del Castillo
.svg.png)
- Michoacán: Luis Martínez Villicaña
.svg.png)
- Morelos: Lauro Ortega Martínez
.svg.png)
- Nayarit:
- Emilio Manuel González Parra
hasta el 19 de septiembre. - Celso Humberto Delgado
desde el 19 de septiembre.
- Emilio Manuel González Parra
- Nuevo León: Jorge Treviño Martínez
.svg.png)
- Oaxaca: Heladio Ramírez López
.svg.png)
- Puebla:
- Guillermo Jiménez Morales
hasta el 31 de enero. - Mariano Piña Olaya
desde el 1 de febrero.
- Guillermo Jiménez Morales
- Querétaro: Mariano Palacios Alcocer
.svg.png)
- Quintana Roo:
- Pedro Joaquín Coldwell
hasta el 4 de abril. - Miguel Borge Martín
desde el 5 de abril.
- Pedro Joaquín Coldwell
- Sinaloa: Francisco Labastida Ochoa
.svg.png)
- Sonora: Rodolfo Félix Valdés
.svg.png)
- Tabasco:
- Enrique González Pedrero
hasta el 14 de diciembre. - José María Peralta López
desde el 14 de diciembre.
- Enrique González Pedrero
- Tamaulipas:
- Emilio Martínez Manautou
hasta el 4 de febrero. - Américo Villarreal Guerra
desde el 5 de febrero.
- Emilio Martínez Manautou
- Tlaxcala:
- Tulio Hernández Gómez
hasta el 14 de enero. - Beatriz Paredes Rangel
desde el 15 de enero.
- Tulio Hernández Gómez
- Veracruz: Fernando Gutiérrez Barrios
.svg.png)
- Yucatán: Víctor Cervera Pacheco
.svg.png)
- Zacatecas: Genaro Borrego Estrada
.svg.png)
Acontecimientos
- 14 de enero: Los partidos de izquierda y el PRI, hacen un llamado al Consejo Estudiantil Universitario para evitar la huelga.[1]
- 15 de enero: Toma posesión Beatriz Paredes Rangel como la primera mujer gobernadora de Tlaxcala y la segunda gobernadora electa en el país.
- 29 de enero: Se paralizan las actividades en la UNAM. Esta huelga duraría veinte días.[2]
- 5 de abril: Inicia en funciones en el estado de Quintana Roo el gobierno de Miguel Borge Martín sustituyendo a Pedro Joaquín Coldwell.
- 4 de diciembre: Carlos Fuentes recibe el Premio Cervantes de Literatura.[3]
- 11 de diciembre: Xochimilco, Teotihuacán, Palenque y los centros históricos de la Ciudad de México, Puebla y Oaxaca son declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.[3]
Nacimientos
Enero a junio
- 14 de enero: Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima desde 2021.
- 14 de febrero: Cassandra Ciangherotti, actriz de cine, teatro y televisión originaria de Cuernavaca, Morelos.
- 18 de marzo: Aislinn Derbez, actriz de cine y televisión originaria de la Ciudad de México.
- 6 de mayo: Crisanto Grajales, triatleta originario de Veracruz.
- 5 de junio: Bárbara de Regil, actriz de cine y televisión originaria de la Ciudad de México.
Julio a diciembre

- 21 de julio: Adonai Escobedo, árbitro de fútbol internacional originario de Aguascalientes.
- 24 de agosto: Luisa María Alcalde, secretaria de trabajo y previsión social y de gobernación en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador.
- 30 de septiembre: Indira Rosales San Román, abogada y política veracruzana.
- 29 de noviembre: María del Rosario Espinoza, medallista olímpica de taekwondo originaria de La Brecha, Sinaloa.
- 28 de diciembre: Samuel García Sepúlveda, político y abogado, gobernador de Nuevo León desde octubre de 2021.
Fallecimientos
- 24 de abril: Pablo Acosta Villarreal (50), contrabandista y narcotraficante originario de Ojinaga, Chihuahua en donde nació en 1937.
- 2 de junio: Juan Francisco Azcárate Pino (90), productor de cine, guionista, escritor, ingeniero aeronáutico, diplomático y militar originario de Doctor Arroyo, Nuevo León; nació en 1896.
- 17 de noviembre: Ernesto Zertuche (96), militar, ingeniero y escritor originario de Nuevo León en donde nació en 1890.
- 9 de diciembre: Gustavo Aubanel Vallejo (86), médico y tercer gobernador de Baja California entre 1964 y 1965; nació en 1901.
Referencias
- ↑ Betancourt Cid, 2012, p. 154.
- ↑ Betancourt Cid, 2012, p. 155.
- ↑ a b Betancourt Cid, 2012, p. 166.
Bibliografía
- Betancourt Cid, Carlos (2012). «1987». En Martínez Ocampo, Lourdes, ed. México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-73-4. Consultado el 20 de agosto de 2021.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1987.