Liudmila Alekséyeva
| Liudmila Alekséyeva | ||
|---|---|---|
![]() Liudmila Alekséyeva en 2005 | ||
| Información personal | ||
| Nombre en ruso | Людмила Алексеева | |
| Nacimiento |
20 de julio de 1927 Eupatoria (Unión Soviética) | |
| Fallecimiento |
8 de diciembre de 2018 (91 años) Moscú (Rusia) | |
| Nacionalidad | Estadounidense, rusa y soviética | |
| Lengua materna | Ruso | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Nikolai Vilyams | |
| Educación | ||
| Educada en | Facultad de Historia de la UEM | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Historiadora, activista por los derechos humanos, escritora y política | |
| Empleador | Institute of Scientific Information on Social Sciences | |
| Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
| Sitio web | lm-alexeeva.livejournal.com | |
Liudmila Mijáilovna Alekséyeva (en ruso: Людми́ла Миха́йловна Алексе́ева, IPA: [l ʲ ʊdm ʲ ilə ɐl ʲ ɪks ʲ eɪvə], Eupatoria, 20 de julio de 1927-Moscú, 8 de diciembre de 2018)[1] fue una historiadora rusa, destacada activista de derechos humanos, miembro fundador de la Moscow Helsinki Watch Group,[2] y una de las pocas veteranas del movimiento disidente soviético en activo en la Rusia moderna.[3]
Biografía
Periodo soviético
En abril de 1968, Alekséyeva fue expulsada del Partido Comunista y despedida de su trabajo en la editorial.[4]Aun así, continuó con sus actividades en defensa de los derechos humanos. Entre 1968 y 1972 trabajó clandestinamente como mecanógrafa para el primer boletín subterráneo Crónica de los Acontecimientos Actuales, dedicado a las violaciones de derechos humanos en la URSS.[5]
En febrero de 1977, Alekséyeva huyó de la URSS hacia Estados Unidos tras la represión ejercida por las autoridades soviéticas contra los miembros de Crónica de los Acontecimientos Actuales.[6]En Estados Unidos, continuó abogando por la mejora de los derechos humanos en Rusia y trabajó como periodista independiente para Radio Free Europe/Radio Liberty y la Voz de América.[6]Se convirtió en ciudadana estadounidense en 1982.[7]Escribió regularmente sobre el movimiento disidente soviético para publicaciones en inglés y en ruso tanto en Estados Unidos como en otros países, y en 1985 publicó la primera monografía exhaustiva sobre la historia del movimiento, Soviet Dissent.[8] En 1990 publicó The Thaw Generation, una autobiografía que relata la formación del movimiento disidente soviético y que coescribió junto a Paul Goldberg.[9]
Retorno a Rusia
En 1989, reactivó el Grupo Helsinki de Moscú tras su disolución en 1982.[4]En 1993, tras la disolución de la Unión Soviética, regresó a Rusia y en 1996 se convirtió en presidenta del Grupo Helsinki de Moscú.[6]En 2000, Alekséyeva se unió a una comisión creada para asesorar al presidente Vladímir Putin en temas de derechos humanos, una decisión que generó críticas por parte de algunos otros activistas.[3]
Alekséyeva criticó el historial del Kremlin en materia de derechos humanos y acusó al gobierno de numerosas violaciones, entre ellas la prohibición habitual de reuniones y manifestaciones no violentas, así como de fomentar el extremismo mediante sus políticas nacionalistas, como las deportaciones masivas de georgianos en 2006 y las redadas policiales contra extranjeros que trabajaban en mercados callejeros.[10]También criticó la actuación de las fuerzas del orden en Ingusetia y advirtió que la creciente violencia en esa república podía extenderse a toda la Federación Rusa.[11]En 2006, las autoridades rusas la acusaron de estar vinculada a la inteligencia británica y recibió amenazas de grupos nacionalistas.[10][12]
Estrategia-31

Desde el 31 de agosto de 2009, Alekséyeva participó activamente en la denominada Estrategia-31, concentraciones periódicas de ciudadanos en la Plaza Triunfalnaya de Moscú en defensa del artículo 31 (sobre la libertad de reunión) de la Constitución rusa.[13]El 31 de diciembre de 2009, durante una de estas protestas, Alexéyeva fue detenida por la policía antidisturbios (OMON) y llevada, junto a decenas de personas más, a una comisaría. Este hecho provocó una fuerte reacción tanto en Rusia como en el extranjero. Jerzy Buzek, presidente del Parlamento Europeo, se declaró “profundamente decepcionado e impactado” por el trato recibido por Alexéyeva y los demás manifestantes por parte de la policía.[14]El Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos expresó su “consternación” por las detenciones.[15]The New York Times publicó un artículo en portada sobre la protesta titulado “Tested by Many Foes, Passion of a Russian Dissident Endures”.[5]
El 30 de marzo de 2010, Alexéyeva fue agredida en la estación de metro Park Kultury por un hombre mientras rendía homenaje a las víctimas de los atentados en el metro de Moscú de 2010.[16][17]En el campamento juvenil del lago Seliger, el movimiento juvenil Nashi la calificó de “nazi” y de enemiga del pueblo ruso.[18]
Alexéyeva se opuso a la anexión rusa de su natal Crimea en 2014, afirmando que “la toma de Crimea ha avergonzado a mi país”.[18]En su 90.º cumpleaños fue visitada en su casa por el presidente ruso Vladímir Putin (acompañado de un camarógrafo), a pesar de sus prolongadas críticas hacia él.[18]
Falleció en un hospital de Moscú el 8 de diciembre de 2018. No se dio a conocer la causa.[19]Sus últimas palabras para publicación fueron escritas para conmemorar el septuagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aunque en realidad murió dos días antes de esa fecha. En ellas lamentaba el debilitamiento de la sociedad civil debido a la propaganda estatal y la manipulación, y señalaba la fragilidad de la cultura jurídica y de las instituciones democráticas en la Rusia contemporánea, así como el cinismo político y el populismo que —no solo en Rusia— tratan con desprecio a los sistemas e instituciones necesarios para sustentar los valores humanos.[20]
Premios y distinciones
Alexéyeva recibió los siguientes premios y distinciones por su labor en defensa de los derechos humanos:
- 2004 — Premio Olof Palme[21]
- 2005 — Persona del Año de la Federación de las Comunidades Judías de Rusia[22]
- 2009 — Orden del Mérito de la República Federal de Alemania[23]
- 2009 — Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia[24]
- 2012 — Orden de la Cruz de Terra Mariana, tercera clase[25]
- 2015 — Premio de Derechos Humanos Václav Havel[26]
- 2017 — Premio Estatal de la Federación de Rusia[27]
Libros
- Alexeyeva, Ludmilla (1987). Soviet dissent: contemporary movements for national, religious, and human rights. Wesleyan University Press. ISBN 0-8195-6176-2.
- Алексеева, Людмила (1992). История инакомыслия в СССР: новейший период. Вильнюс—Москва: Весть. (Texto en ruso en línea Archivado el 20 de marzo de 2017 en Wayback Machine.)
- Alexeyeva, Ludmilla; Goldberg, Paul (1993). The thaw generation: coming of age in the post-Stalin era. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press. ISBN 0-8229-5911-9.
Véase también
Referencias
- ↑ Agencia EFE (8 de diciembre de 2018). «Muere Ludmila Alexéyeva, decana del activismo ruso de derechos humanos». El Mundo (Madrid). Consultado el 8 de diciembre de 2018.
- ↑ New politics. New Politics Associates. 1989. p. 133.
- ↑ a b Maria Danilova (June 15, 2004), Lyudmila Alexeyeva Speaks Her Mind. The St. Petersburg Times. Issue #977 (45).
- ↑ a b Bloomberg, ed. (8 de diciembre de 2018). «Lyudmila Alexeyeva, Russian Champion of Human Rights, Dies at 91» (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025.
- ↑ a b Barry, Ellen (12 de enero de 2010). «Russian Dissident’s Passion Endures Despite Tests». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ a b c Bigg, Claire (13 de mayo de 2016). «The Doyenne Of Russia's Human Rights Movement». Radio Free Europe/Radio Liberty (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Алексеева отвергла намеки госТВ на ее связь со шпионами». BBC News Русская служба (en ruso). 23 de enero de 2012. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Soviet Dissent: Contemporary Movements for National, Religious, and Human Rights». Barnes & Noble. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ Alekseeva, Li͡udmila; Goldberg, Paul (1990). The Thaw Generation: Coming of Age in the Post-Stalin Era (en inglés). University of Pittsburgh Press. ISBN 978-0-8229-5911-3. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ a b Feifer, Gregory (7 de marzo de 2007). «Russia's New Dissidents Defend Human Rights». NPR (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Situation in Ingushetia Threatens All of Russia – Alexeyeva : The Other Russia». Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Russian NGO rejects spy 'smear'» (en inglés británico). 23 de enero de 2006. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Lyudmila Alexeyeva is 85». Human Rights in Ukraine. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Buzek: The EP appeals for the release of 2009 Sakharov Prize Winner Lyudmila Alexeyeva and other Russian human rights activists». www.europarl.europa.eu. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ Press, The Associated (1 de enero de 2010). «Russia: Rights Protesters Detained». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Liudmila Alekseeva was attacked during the memory action at Moscow metro station». Caucasian Knot. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «What is Strategy 31?». openDemocracy (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ a b c Coalson, Robert (31 de julio de 2017). «Putin And Alekseyeva: A Study In Contrasts». Radio Free Europe/Radio Liberty (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Lyudmila Alexeyeva: Russian human rights activist dies aged 91» (en inglés británico). 8 de diciembre de 2018. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ ««Бескомпромиссно защищать жертв и стоять друг за друга». Последнее слово Людмилы Михайловны Алексеевой. Публикуем ее обращение к правозащитникам». Новая газета (en ruso). 7 de noviembre de 2108. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Prize recipients» (en sv-SE). Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Премия "Человек года"». www.feor.ru. Archivado desde el original el 19 de julio de 2011. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ Sinelschikova, Yekaterina (28 de septiembre de 2015). «Russia’s oldest human rights activist is awarded Vaclav Havel Prize». Russia Beyond (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Sakharov Prize 2009 awarded to Memorial». www.europarl.europa.eu (en inglés). Archivado desde el original el 25 de octubre de 2009. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «The Republic of Estonia honours 99 people with decorations on the eve of Independence Day». www.president.ee (en inglés). Archivado desde el original el 12 de abril de 2012. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Václav Havel Human Rights Prize 2015 awarded to Ludmilla Alexeeva» (en inglés británico). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2015. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Подписан Указ о присуждении премий за достижения в области правозащиты и благотворительности». Президент России (en ruso). 11 de diciembre de 2017. Consultado el 21 de julio de 2025.
Enlaces externos
- Blog de Liudmila Alekséyeva en LiveJournal (en ruso)
- The Alexeyeva File, National Security Archive Electronic Briefing Book, 20 de julio de 2012 (en inglés)
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Lyudmila Alexeyeva» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
