Lynx rufus gigas
| Lince rojo gigante | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Subclase: | Theria | |
| Infraclase: | Placentalia | |
| Orden: | Carnivora | |
| Suborden: | Feliformia | |
| Familia: | Felidae | |
| Subfamilia: | Felinae | |
| Género: | Lynx | |
| Especie: | L. rufus | |
| Subespecie: |
L. r. gigas Bangs, 1897 | |
| Distribución | ||
![]() | ||
| Sinonimia | ||
Felis rufus gigas Schreber | ||
Lynx rufus gigas[2] es la subespecie más grande de lince rojo (Lynx rufus). Habita en las llanuras de Estados Unidos.
Referencias
- ↑ Cat Specialist Group (2002). «Lynx rufus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235.
- ↑ Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lynx rufus gigas.
Wikispecies tiene un artículo sobre Lynx rufus gigas.


