Lydia Delgado
| Lydia Delgado | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
4 de diciembre de 1954 (70 años) Barcelona (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Diseñadora de moda y pintora | |
Lydia Delgado (Barcelona, 4 de diciembre de 1954) es una diseñadora de moda y pintora española, reconocida por su estilo bohemio y su uso del color.[1] Por su trabajo ha recibido la Medalla de Oro Antonio Gaudí en 2002,[2] entre otros múltiples reconocimientos.
Trayectoria
Delgado comenzó como bailarina en el Gran Teatro del Liceo.[3] Más tarde, entró a trabajar en el taller del diseñador Antonio Miró.[4] En 1989 abrió su propio taller en Barcelona.[5] Se presentó en la Pasarela Gaudí de Barcelona en 1991, y su primer desfile en la Madrid Cibeles Fashion Week fue en febrero de 1998.[2] La crítica ha llegado a aclamarla como la "Chanel del Mediterráneo".[6]
Su moda recoge las influencias del estilo de costura tradicional.[7] Defiende la sostenibilidad en la moda, trabajando siempre con fibras naturales y en particular el algodón, porque «las prendas en algodón envejecen con dignidad, son puras y auténticas.»[7] De estilo bohemio, prefiere las producciones pequeñas, buscando la combinación y equilibrio de colores,[8] con mucho uso del negro y la construcción de siluetas muy femeninas.[7] Al respecto, afirmó que:[8]
Me gusta potenciar a la persona, convertirla en un personaje y hacerla entrar en mi mundo que es, como decía, lúdico, placentero y lleno de ilusión. La ropa es un estímulo para la vida, es decir, te acompaña y te convierte en alguien especial y diferente. Yo conecto con personas que quieren ser un poco distintas al resto, y la verdad es que hay bastantes que piensan así, personas que les motiva y se divierten vistiéndose.
En septiembre de 2010 abandonó la pasarela, pero siguió vinculada al mundo de la moda con su taller en Barcelona, un espacio en Madrid, y a través de su hija, la también diseñadora Miranda Makaroff.[9] Con ella, ha comenzado una colaboración bajo el nombre Miranda for Lydia con la que saca nuevas colecciones fieles a su estilo colorido e imaginario asentado pero aperturista.[10]
Reconocimientos
- Premio a la Mujer Empresaria (Federación Internacional de la Medalla de Arte), 1995.[2]
- La T de Telva de plata, 1996.[2]
- La T de Telva a la Mejor Diseñadora Española, 2001.[2]
- Medalla de Oro Antonio Gaudí, 2002.[2]
- Prix de la Moda Marie Claire, 2007.[2]
Referencias
- ↑ Serrano, María (12 de noviembre de 2018). «Miranda Makaroff y Lydia Delgado: una conversación madre e hija». Telva.com. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ a b c d e f g «Lydia Delgado». 20 Trajes para Europa. 2010. p. 112. ISBN 978-84-92632-13-8.
- ↑ «Lydia Delgado: "La idea de que la prisa es productiva es terriblemente insana"». ELMUNDO. 10 de abril de 2020. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ «Biografía de Lydia Delgado». ¡HOLA!. 7 de noviembre de 2006. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ creadores (31 de enero de 2014). «Lydia Delgado». Asociación Creadores de Moda de España | ACME. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ «Lydia Delgado». Ministerio de Cultura (España).
- ↑ a b c Devota, Lomba, Luis, Modesto (1 de mayo de 1998). «Cara al futuro». Telva (573): 16. M-13.241-1963.
- ↑ a b
- ↑ MUÑOZ, RAFAEL (16 de octubre de 2018). «Lydia Delgado: "Hago lo mínimo para no ensuciar más el planeta"». RTVE.es. Consultado el 22 de febrero de 2025.
- ↑ «La nueva colección de Miranda Makaroff para Lydia Delgado es directamente de otro planeta - fantasticmag». 18 de diciembre de 2017. Consultado el 22 de febrero de 2025.
.jpg)