Lumumba (película)

Lumumba
Ficha técnica
Dirección
  • Raoul Peck
Ayudante de dirección Jacques Cluzaud
Leo Phiri
Dirección artística André Fonsny
Producción Jacques Bidou
Raoul Peck
Diseño de producción Denis Renault
Guion Pascal Bonitzer
Raoul Peck
Música Jean-Claude Petit
Sonido Dirk Bombey
Waldir Gonçalves
Fotografía Bernard Lutic
Montaje Jacques Comets
Vestuario Charlotte David
Protagonistas Eriq Ebouaney
Alex Descas
Théophile Sowié
Maka Kotto
Dieudonné Kabongo
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Francia
Bélgica
Alemania
Haití
Año 2000
Género Biografía
Historia
Drama
Duración 115 min.
Idioma(s) Francés
Lingala
Inglés
Compañías
Productora JBA Production
Distribución Cinelux
Océan Films
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Lumumba es una película biográfica de 2000 dirigida por Raoul Peck y protagonizada por Eriq Ebouaney, Alex Descas y Théophile Sowié.

La película está basada en hechos reales y dramatiza por primera vez el ascenso y caída del legendario líder africano Patrice Lumumba, que fue en 1960 el Primer Ministro del Congo después de su independencia de Bélgica.[1]

Argumento

Tras la independencia total del Congo como colonia de Bélgica, Patrice Lumumba fue el Primer Ministro de la República Democrática del Congo. Fue Primer Ministro solo durante unos meses, entre junio y septiembre de 1960, ya que luego fue derrocado y puesto bajo arresto domiciliario. Fue asesinado en enero de 1961 y nombrado héroe nacional en 1966.[2]

Recepción

Actor Personaje
Eriq Ebouaney Patrice Émery Lumumba
Alex Descas Joseph Mobutu
Théophile Sowié Maurice Mpolo
Maka Kotto Joseph Kasa Vubu
Dieudonné Kabongo Godefroid Munungo
Pascal N'Zonzi Moïse Tshombe
André Debaar Walter J. Ganshof Van der Meersch
Cheik Doukouré Joseph Okito

Producción

El director Raoul Peck vivió parte de su juventud en el Congo, justo después de estos acontecimientos. Influenciado por esa experiencia y lo que oyó allí al respecto, en 1991 ya filmó el documental Lumumba, la muerte de un profeta.[3]​ Más tarde eso, junto con su experiencia de lo que vio mientras que fue Ministro de Cultura en Haití durante 18 meses después de haber hecho ese documental, en la que vio una atmósfera parecida a la que ocurrió en esos acontecimientos, le influenció para desarrollar también esta película sobre Lumumba.[4]

La película fue filmada en Zimbabue, Mozambique y Bélgica.[5][1]​No se filmó en el Congo por la guerra civil de entonces.[1]

Recepción

Hoy en día la película ha sido valorada en portales cinematográficos y por críticos profesionales. En IMDb, con unos 2100 votos registrados, el filme obtiene una media ponderada de 7,2 sobre 10.[6]​ En cuanto a Rotten Tomatoes, los más de 1000 votos registrados le dieron allí una valoración media de 7,2 de 10, mientras que los 60 críticos profesionales en el portal le dieron una valoración de 7,2 de 10.[7]​ También cabe destacar, que en el periódico La Vanguardia los usuarios que dieron su opinión allí le dieron a la película una aprobación del 65 %.[8]

Referencias

  1. a b c LUMUMBA (en inglés). ZEITGEIST FILMS. Consultado el 17 de junio de 2024.
  2. Lumumba Sensacine. Consultado el 17 de junio de 2024.
  3. Lumumba: Death of a Prophet (en inglés). 4Columns. Consultado el 17 de junio de 2024.
  4. Raoul Peck (2000). Lumumba (en alemán) trigon-film. Consultado el 17 de junio de 2024.
  5. Lumumba (en inglés). Variety. Consultado el 17 de junio de 2024.
  6. Lumumba IMDb rating (en inglés), consultado el 17 de junio de 2024 .
  7. LUMUMBA (en inglés), consultado el 17 de junio de 2024 .
  8. Lumumba La Vanguardia. Consultado el 17 de junio de 2024.

Enlaces externos