Luis Sánchez Moreno Lira

Luis Sánchez-Moreno Lira


Arzobispo de Arequipa
2 de marzo de 1996-29 de noviembre de 2003
Predecesor Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio
Sucesor José Paulino Ríos Reynoso

Prelado de Yauyos
26 de abril de 1968-2 de marzo de 1996
Predecesor Ignacio María de Orbegozo y Goicoechea
Sucesor Juan Antonio Ugarte Pérez

Obispo titular de Nilopolis
20 de febrero de 1961-10 de enero de 1978
Predecesor Antoine Hubert Thijssen
Sucesor Vacante

Otros títulos Arzobispo Emérito de Arequipa (2003-2009)
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 4 de agosto de 1957
Ordenación episcopal 30 de abril de 1961
por Romolo Carboni, arzobispo titular de Sidon
Congregación Opus Dei
Iglesia Iglesia Católica
Información personal
Nombre Luis Sánchez-Moreno Lira
Nacimiento 12 de noviembre de 1925
Arequipa, Perú
Fallecimiento 28 de septiembre de 2009 (83 años)
Lima, Perú
Profesión Abogado, periodista y docente universitario
Padres Alberto Sánchez Moreno
Graciela Lira
Alma mater Universidad Nacional de San Agustín
Universidad Central de Madrid
Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino

Luis Sánchez-Moreno Lira (Arequipa, 12 de noviembre de 1925 - Lima, 28 de septiembre de 2009), fue un sacerdote peruano, prelado de Yauyos (1968-1996) y arzobispo de Arequipa (1996-2003).[1]

Biografía

Luis Sánchez-Moreno Lira nació en la ciudad de Arequipa, en 1925, siendo sus padres Alberto Sánchez Moreno y Graciela Lira.[2]​ Tras concluir sus estudios en los colegios de La Salle de Arequipa y de Lima, se licenció en Letras y en Derecho en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa.[3]

Posteriormente se trasladó a España, donde se doctoró en Derecho Civil en la Universidad Central de Madrid, con su tesis “Concepción unitaria de la fidecucia”; y se licenció en Periodismo.[2][4]​ En España solicitó su admisión en el Opus Dei el 8 de diciembre de 1950.[5]

Regresó a Perú, donde fue colaborador periodístico del diario El Deber de Arequipa (1947-1950).[2]​ En 1953 pasó a ejercer la docencia como profesor en Derecho Civil y Derecho Canónico, en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 1954 se graduó de abogado en la Universidad de San Agustín con la tesis “Estructura de fidecucia sucesoria”.[2]

Entre 1955 y 1957 estudió en Roma y obtuvo el doctorado en Derecho Canónico en el Angelicum, con la tesis “El funcionamiento de la fidecucia sucesoria”.[1][2]

El 4 de agosto de 1957 fue ordenado sacerdote para el clero de la prelatura del Opus Dei en la Iglesia del Espíritu Santo (Madrid).[2][6]​ Regresó a Lima, donde desarrolló su labor sacerdotal a través de la predicación y la dirección espiritual.[1]

Episcopado

El 30 de abril de 1961 fue consagrado obispo auxiliar de Chiclayo y obispo titular de Nilopolis, en la catedral de Arequipa.

Posteriormente viajó a Roma para participar en las cuatro sesiones del Concilio Vaticano II (1962-1965).[7]​ Allí presentó diversas ponencias, centradas fundamentalmente en temas vinculados con la formación sacerdotal y el papel de los laicos en la Iglesia.[8]​ Logró que una de sus propuestas —la creación de prelaturas personales— fuera aceptada e incluida en el Código de Derecho Canónico.[2]

La Santa Sede le nombró obispo de la Prelatura de Yauyos,[9]​ donde permaneció veintiocho años (26 de abril de 1968-abril de 1996). Durante ese tiempo impulsó el Instituto Pedagógico de Cañete y el Santuario de Nuestra Señora Madre del Amor Hermoso.[8]

Posteriormente fue elegido vicario capitular, y poco después, la Santa Sede lo designó administrador apostólico de Chiclayo y tiempo después, obispo auxiliar de Chiclayo. El papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Arequipa en 1996,[2]​ donde permaneció hasta 2003, fecha en la que alcanzó el límite de edad.

Falleció el 28 de septiembre del 2009 en la casa del Centro Cultural Olivares del Opus Dei en Lima. Su cuerpo fue velado en San Isidro. El cortejo fúnebre partió al día siguiente a Cañete, donde se celebró el funeral el miércoles 30 de setiembre en el Santuario de Nuestra Señora Madre del Amor Hermoso de Cañete, en cuya cripta fue enterrado. Finalmente fue llevado a la nueva sede del Santuario dedicado a la Santísima Virgen de Chapi en el distrito de Polobaya en Arequipa, donde reposa hasta la actualidad.

Distinciones

Luis Sánchez Moreno recibió, entre otras, las siguientes distinciones:

Véase también

Referencias

  1. a b c «Falleció mons. Luis Sánchez Moreno Lira, Arzobispo emérito de Arequipa». Padre nuestro (Lima). 28 de septiembre de 2009. Consultado el 6 de mayo de 2022. 
  2. a b c d e f g h Tauro del Pino, Alberto (2001). «SÁNCHEZ MORENO, Luis». Enciclopedia Ilustrada del Perú. Síntesis del conocimiento integral del Perú, desde sus orígenes hasta la actualidad 15 (3.ª edición). Lima: PEISA. pp. 2367-2368. ISBN 9972-40-149-9. 
  3. Prieto Celi, Federico (2018). Don Ignacio: Por las montañas a las estrellas. Madrid: Palabra. p. 412. ISBN 9788490617540. 
  4. «Monseñor Luis Sánchez-Moreno Lira». Revista Archivo Arzobispal de Arequipa (Arequipa) (3). 1996. 
  5. Redacción (28 de septiembre de 2009). «Arzobispo emérito peruano convocado a la Casa del Padre». ACI Prensa. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  6. Pardo Gámez de Belaunde, Adela (1967). Arequipa: su pasado, presente y futuro. mpr. Litográfica del Perú. p. 141. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  7. Martínez Sánchez, Santiago (2023). «Los veinte de Yauyos. Sacerdotes de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz en Perú, 1956-1965». En Santiago Martínez Sánchez - Fernando Crovetto, ed. Gentes, escenarios y estrategias. El Opus Dei durante el pontificado de Pío XII, 1939-1958. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi. pp. 187-215. ISBN 9788411253741. 
  8. a b c Redacción (26 de junio de 2009). «Congreso impone medalla de honor a Arzobispo Emérito de Arequipa». Andina: Agencia Peruana de Noticias (Lima). Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  9. Klaiber S.J., Jeffrey (2017). Historia contemporánea de la Iglesia católica en el Perú. Fondo Editorial de la PUCP. Consultado el 7 de mayo de 2022. 

Enlaces externos