Luis Novarese

Beato
Luis Novarese
Información personal
Nacimiento 29 de julio de 1914
Casale Monferrato (Reino de Italia)
Fallecimiento 20 de julio de 1984 (69 años)
Rocca Priora (Italia)
Nacionalidad Italiana (1946-1984)
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Pontificia Universidad Gregoriana
Información profesional
Ocupación Presbítero
Información religiosa
Festividad 20 de julio

Luis Novarese (en italiano: Luigi Novarese) fue un sacerdote italiano y cofundador del Apostolado de los Sufrientes y de los Obreros Silenciosos de la Cruz.[1][2]​ También fundó la Liga Sacerdotal Mariana y los Hermanos y Hermanas de los Enfermos y construyó varios hogares para enfermos y discapacitados. Trabajó en la Secretaría de Estado hasta que dejó ese puesto para colaborar con la Conferencia Episcopal Italiana y dedicar más tiempo a los enfermos y a la labor de sus órdenes.[3][4]

Biografía

Nació en 1914, siendo el último de nueve hijos de los agricultores Justo Carlos Novarese y Teresa Sassone. Quedó huérfano a su padre al fallecer de una neumonía por lo que la familia quedó a cargo de su madre.[1][3]​ En su infancia sufrió una enfermedad que le dejó secuelas permanentes (una pierna era más corta que la otra, por lo que tuvo que usar calzado ortopédico especial el resto de su vida para compensar la diferencia de altura).[4]

En 1923, tras una caída, le diagnosticaron tuberculosis ósea, su madre agotó todos los fondos disponibles para su tratamiento, a pesar de que los médicos lo habían deshauciado, le envió una carta al entonces superior de los Salesianos Felipe Rinaldi, pidiéndole que él y sus alumnos intercedieran por Novarese. Rinaldi respondió diciendo que él y los alumnos pedirían la intercesión de Juan Bosco y María Auxiliadora.[3]​ Se recuperó completamente y salir del hospital el 17 de mayo de 1931.

Durante sus numerosas visitas al hospital, decidió que se convertiría en médico si lograba recuperarse, aunque tras la muerte de su madre en 1935, decidió unirse al sacerdocio. Estudió en Casale Monferrato y luego en el Colegio Capranica en Roma.[3]​ Novarese fue ordenado sacerdote el 17 de diciembre de 1938 en la Basílica de San Juan de Letrán, recibiendo los títulos en estudios teológicos en 1939 y en derecho canónico el 9 de abril de 1943.[1][4]​ El 1 de mayo de 1942 aceptó una invitación de Monseñor Giovanni Battista Montini - el futuro Papa Pablo VI - para unirse a su personal en la Secretaría de Estado y permaneció allí hasta el 12 de mayo de 1970. Fundó la Liga Sacerdotal Mariana el 17 de mayo de 1943, cofundó los Voluntarios del Sufrimiento en 1947, los Obreros Silenciosos de la Cruz en 1950 y los Hermanos y Hermanas de los Enfermos en 1952.[2]​ En 1945 obtuvo el diploma de Abogado de Rota por la Sagrada Rota Romana.

En 1949 obtuvo permiso de Pío XII para lanzar un programa de una hora dedicada a los enfermos en Radio Vaticano, el cuál existe en la actualidad. En 1962, Juan XXIII le encargó la administración de los capellanes de todos los hospitales italianos. En 1970 dejó la Secretaría de Estado y asumió la dirección del sector sanitario de la Conferencia Episcopal Italiana, cargo que ocupó hasta 1977.[3][4]​ En una ocasión, se reunió con Juan Pablo II, abrazandose ambos con cariño.

Novarese murió repentinamente en 1984 a causa de un edema pulmonar, teniendo tiempo para besar la imagen de la Virgen María antes de morir, su cuerpo descansa en la iglesia de Santa María del Sufragio en la Vía Julia en Roma.

Beatificación

Placa conmemorativa ubicada en la Vía dei Bresciani, en el barrio de Ponte en Roma, colocada aquí en 1985 por el ayuntamiento de la ciudad. En 2013, se añadió la palabra Beato.

El proceso de beatificación se inició en Frascati el 17 de septiembre de 1989, siendo proclamado Siervo de Dios el 1 de julio de 1994 por el papa Juan Pablo II. El proceso diocesano fue inaugurado el 17 de diciembre de 1998 y concluido el 13 de diciembre de 2003. La documentación fue derivada a la Congregación para las Causas de los Santos la cuál lo validó el 26 de noviembre de 2004. El papa Benedicto XVI confirmó que Novarese llevó una vida de virtudes heroicas y lo intituló Venerable el 27 de marzo de 2010.

El proceso por un milagro (ocurrido en 2002 que implicó la curación de Graciela Paderno, de 57 años, la cuál padecía una periartrítica muy dolorosa en el hombro izquierdo, declarandose curada por la intercesión de Novarese) se extendió desde el 22 de junio de 2007 hasta su conclusión el 8 de enero de 2008. Los expertos médicos aprobaron este milagro el 14 de octubre de 2010, al igual que los teólogos el 7 de junio de 2011 y la CCS el 15 de noviembre de 2011. Benedicto XVI aprobó el milagro y firmó el decreto de beatificación el 19 de diciembre de 2011, la cuál se realizó en la Basílica de San Pablo Extramuros el 11 de mayo de 2013, siendo presidido por el cardenal Tarcisio Bertone en nombre del papa Francisco.

El actual postulador de esta causa es el sacerdote dominico Vito Tomás Gómez García.

Referencias

  1. a b c «Blessed Luigi Novarese». Saints SQPN. 16 de julio de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2016. 
  2. a b «Silent Workers of the Cross Association». EWTN. 12 de julio de 2006. Consultado el 2 de diciembre de 2016. 
  3. a b c d e «Blessed Luigi Novarese». Opera Beato Luigi Novarese. Blessed Luigi Novarese's Apostolate. Consultado el 2 de diciembre de 2016. 
  4. a b c d «Blessed Luigi Novarese». Santi e Beati. Consultado el 2 de diciembre de 2016. 

Enlaces externos