Luis Muriel y Amador

Luis Muriel y Amador
Información personal
Nacimiento 9 de mayo de 1925
Granada (España)
Fallecimiento 21 de noviembre de 1877
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Luis Muriel San Miguel
Hijos Luis Muriel y López
Información profesional
Ocupación Pintor, decorador y escenógrafo

Luis Muriel y Amador (Granada, 1825-Madrid, 1877) fue un pintor escenógrafo español.

Biografía

Nacido el 9 de mayo de 1825 en Granada, estudió inicialmente arquitectura, estudios que sin embargo cambió pronto por la pintura y en esta por el género escenográfico, en el que José Llop fue su maestro.[1]

En el teatro del Instituto, donde empezó a trabajar en 1848, realizó las decoraciones de El gabán del rey, Embajador y hechicero y La alquería de Bretaña.[1]​ En el teatro Real, muchas de sus primeras decoraciones, pintadas junto a Lucini, y en el teatro de la calle de Jovellanos el telón de boca, las primeras decoraciones del mismo y de muchas obras, entre ellas las de la zarzuela Los magyares, Catalina y El planeta Venus.[1]​ En el teatro del Circo fue autor del techo estrenado en 1864 y de muchas decoraciones, entre ellas las de las obras El grumete, Juan el Correo, La sombra de Torquemada, La isla de los Portentos y La pata de cabra.[1]​ En el teatro Variedades fue responsable de las decoraciones de El joven Telémaco, en el Novedades de parte de la pintura del salón, del nuevo telón de embocadura y de un número significativo de decoraciones, entre ellas las de las comedias Batalla de diablos, Desde Ceres a Flora, La verdad y la mentira y El redentor del mundo.[1]​ También fue responsable de las decoraciones de obras como Hermenegildo, La monja alférez, El mágico prodigioso, Juana, Juanita y Juanilla, El hidalguillo de Ronda, El sueño de la vida, Pepe Hillo, La paloma azul, El rey Midas, Genoveva de Brabante, Potosí submarino, Las nueve de la noche y La marsellesa.[1]​ Falleció el 21 de noviembre de 1877 en Madrid.[1]

Notas

Referencias

  1. a b c d e f g Ossorio y Bernard, 1883-1884, pp. 477-478.

Bibliografía