Luis Caicedo (narcotraficante)
| Luis Caicedo | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | Envigado, Antioquia, Colombia | |
| Fallecimiento |
2021 Bogotá, Colombia | |
| Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
| Nacionalidad | Colombiana | |
| Lengua materna | Español | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Capo de la droga | |
| Años activo | c. 1990 - 2010 | |
| Seudónimo |
El fantasma Don Lucho | |
Luis Agustín Caicedo Velandia, alias "El fantasma"[1] o "Don Lucho",[2] fue un narcotraficante colombiano líder del Cartel de El Dorado, una organización criminal que surgió tras el declive del Cartel de Medellín y del Cartel de Cali.[3][4][5]
Biografía
Nació en Envigado, departamento de Antioquia.[6] Antes de ingresar al mundo del narcotráfico alrededor del año 1994,[7] fue un investigador de la Fiscalía General de Colombia hasta su salida de dicha institución debido a su involucramiento con la fuga de un narcotraficante puertorriqueño.[1][7][8] Estuvo relacionado con Daniel Barrera, alias "El loco",[7][9] y tenía conexiones con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la producción y distribución de cocaína, dirigiendo una de las redes de narcotráfico más grandes tras la muerte de Pablo Escobar llegando a superar las actividades del Cartel de Medellín y de Cali, que habían entrado en declive.[4][10][11] Por tal razón fue considerado el jefe del "cartel de carteles",[3] siendo su organización criminal, el Cartel de El Dorado,[5] conocido también como el "Super Cartel".[1] Además, fue considerado como uno de los "invisibles", una denominación usada para líderes narcotraficantes que se mantienen en el anonimato hasta que son capturados.[7][12] Fue considerado dentro del Libro Guinnes de los Récords como la persona que tuvo la mayor operación de lavado de dinero en el mundo.[13]
Ingresó a Argentina en el año 2009, desde donde dirigía sus operaciones.[3][8] Fue capturado en el año 2010 en un centro comercial de Buenos Aires portando un pasaporte guatemalteco falso con el nombre de "Carlos Martínez Castañeda".[2][5][11][14][15][16] Extraditado a Estados Unidos, se declaró culpable de los cargos de narcotráfico, por lo que recibió 10 años de prisión.[15][17] Fue uno de los protagonistas del documental titulado "Super Cartel" emitido por la CBS News.[1] Debido a su colaboración con la justicia norteamericana, el cartel que dirigía fue desmantelado.[7] Tras ser liberado en el año 2019,[10] permaneció en Miami para declarar como testigo en el juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo" y líder del Cartel de Sinaloa. Sin embargo, no fue llamado a declarar por lo que viajó a Bogotá.[6]
Fue asesinado en el año 2021, en Bogotá, junto a su abogado.[9][15][18][19]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d «Taking down Colombia's "super cartel" - CBS News». www.cbsnews.com (en inglés estadounidense). 16 de junio de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Latin American Herald Tribune - Argentina Confirms Arrest of Colombian Trafficker Wanted by U.S.». laht.com. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ a b c Clarín, Redacción (12 de junio de 2010). «Le niegan la excarcelación al líder narco colombiano». Clarín. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ a b Espectador, El (13 de abril de 2020). «El último golpe contra el cartel de carteles». ELESPECTADOR.COM (en spanish). Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ a b c «Detienen a un presunto "capo" narco colombiano paseando en Alto Palermo». Perfil. 11 de junio de 2010. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ a b Investigativa, Unidad (16 de julio de 2021). «Los datos ocultos detrás del crimen del excapo Caicedo». El Tiempo (en spanish). Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e Crime, InSight (16 de julio de 2021). «Luis Agustín Caicedo Velandia, alias 'Don Lucho'». InSight Crime. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ a b valencia, Teresa domínguez (27 de julio de 2011). «La lavandería valenciana de Don Lucho». Levante-EMV. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ a b Investigativa, Unidad (16 de julio de 2021). «Asesinan en el barrio Pablo VI, de Bogotá, al excapo Luis Caicedo». El Tiempo (en spanish). Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Excapo Luis Caicedo, uno de los asesinados en el barrio Pablo VI». El Nuevo Siglo. 2021.
- ↑ a b Nicola, Gabriel Di (11 de junio de 2010). «Cayó en Buenos Aires el máximo líder narco de Colombia». LA NACION. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «La nueva generación de narcotraficantes colombianos post-FARC: “Los Invisibles”». insightcrime.org. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «Largest known drug money laundering operation». Guinness World Records (en inglés británico). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2024. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ País, El (25 de julio de 2011). «Desmantelan red de testaferros de narco colombiano». Noticias de Cali, Valle y Colombia - Periodico: Diario El País (en spanish). Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ a b c Fonnegra, María Isabel Ortiz (16 de julio de 2021). «¿Quién es el capo de la 'junta del narcotráfico' asesinado en Bogotá?». El Tiempo (en spanish). Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «Detienen en Argentina a uno de los narcos colombianos más buscados | Argentina | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Corte Suprema de Justicia de Argentina (2010). «Extraditaron al supuesto narco colombiano detenido en el país».
- ↑ Espectador, El (16 de julio de 2021). «Asesinan en Bogotá a “Don Lucho”, exnarcotraficante socio del “Loco Barrera”». ELESPECTADOR.COM (en spanish). Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Radio, Redacción BLU (16 de julio de 2021). «Excapo Luis Caicedo, alias 'Don Lucho', es uno de los asesinados en el barrio Pablo VI de Bogotá». Blu Radio. Consultado el 25 de agosto de 2025.