Luis Alonso Muñoyerro

Luis Alonso Muñoyerro
Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1888
Trillo (España)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1968 (80 años)
Madrid (España)
Sepultura Iglesia Catedral de la Fuerzas Armadas de España
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Teólogo, presbítero católico de rito latino (desde 1912) y obispo católico (desde 1944)
Área Deontología
Cargos ocupados
  • Obispo de Sigüenza (1944-1950)
  • Vicario general de los Ejércitos (1950-1968)
  • Arzobispo titular de Sion (1950-1968)
Miembro de
Distinciones

Luis Alonso Muñoyerro (Trillo, Guadalajara, 24 de agosto de 1888-Madrid, 23 de septiembre de 1968), fue un sacerdote y obispo español, vicario general castrense.

Biografía

Se doctoró en Teología y Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Comillas. Fue ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 1912. Ejerció como coadjutor en Navalcarnero (Madrid) y fue canónigo de la catedral madrileña y profesor del seminario. Ocupó distintos cargos de gobierno en la diócesis de Madrid-Alcalá como el de provisor.[1]

Consiliario de la Hermandad médico-farmacéutica de San Cosme y San Damián, a lo largo de su vida dedicó diversos estudios a la deontología profesional en los campos de la Medicina y la Farmacia. Fue miembro de número de la Real Academia de Farmacia desde 1949. Más tarde ingresó en la Academia de Doctores de Madrid, en 1965.[2][3][4]

Episcopado

El 29 de marzo de 1944 fue nombrado obispo de Sigüenza, servicio para el que fue ordenado el 23 de julio de 1944. El 12 de diciembre de 1950, al ser restablecida la jurisdicción eclesiástica castrense, pasó a ser el arzobispo castrense con el título de arzobispo de Sión.[5]​ Fue miembro de la Comisión Episcopal de Enseñanza Religiosa y Catequesis.

Participó en el Concilio Vaticano II.

Obras

  • Código de deontología médica (Fax, Madrid, 1934)
  • Moral médica en los sacramentos de la Iglesia (Fax, Madrid, 1940)
  • El consiliario de la Acción Católica (Publicaciones del Consejo Superior, Madrid, 1941)
  • La Facultad de Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares (Instituto Jerónimo Zurita, Madrid, 1945)
  • con J. J. Sigüenza Vera, Constituciones Sinodales del Obispado de Sigüenza (Talleres Tip. Box, Sigüenza, 1948)
  • Introducción a un Código Deontológico de Farmacia (Real Academia de Farmacia, Madrid, 1949)
  • Código de deontología farmacéutica (Fax, Madrid, 1950)
  • El sacerdocio en la Medicina y Farmacia (Imprenta Góngora, Madrid, 1954)
  • La jurisdicción eclesiástica castrense en España (Vicariato General Castrense, Madrid, 1955)
  • Elvira Moragas: farmacéutica, religiosa y mártir (Real Academia de Farmacia, inauguración del curso 1961-1962)
  • El doctor: su misión y deontología (Academia de Doctores, Madrid, 1968)

Bibliografía

  • de Federico Fernández, Aurelio, D. Luis Alonso Muñoyerro, Obispo de Sigüenza (1944-1951): hijo predilecto de Trillo, Ayuntamiento de Trillo, 2003.

Referencias

  1. «Luis Alonso Muñoyerro,escritor e historiador». aache.com. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  2. Proyectos, HI Iberia Ingeniería y. «Historia Hispánica». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  3. «Alonso Muñoyerro, Luis – Real Academia Nacional de Farmacia». ranf.com. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  4. «Luis Alonso Muñoyerro - Real Academia de Doctores de España». www.rade.es. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  5. «Archbishop Luis Alonso Muñoyerro [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 3 de abril de 2025. 

Enlaces externos

  • Perfil en Catholic Hierarchy
  • Voz en el Diccionario de la Real Academia de la Historia