Luc André Diouf
| Luc André Diouf | ||
|---|---|---|
![]() Fotografiado en 2019. | ||
|
| ||
Secretario de Políticas Migratorias y Refugiados del PSOE Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 15 de octubre de 2021 | ||
|
| ||
Secretario ejecutivo de Políticas de Refugiados del PSOE | ||
| 2017-2021 | ||
|
| ||
Diputado en las Cortes Generales por Las Palmas Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 7 de diciembre de 2020 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
18 de enero de 1965 (60 años) Joal-Fadiouth (Senegal) | |
| Nacionalidad | Senegalesa (1965-2001) y española (desde 2001) | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Dakar | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político y sindicalista | |
| Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
| Afiliaciones | Comisiones Obreras | |
| Miembro de | Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (desde 2017) | |
| Información criminal | ||
| Situación penal | Condena cumplida | |
Luc André Diouf Dioh (Joal-Fadiouth, Senegal; 18 de enero de 1965) es un político, sindicalista español de origen senegalés. Es diputado de la xiii, xiv y xv legislatura del Congreso dentro del Grupo Parlamentario Socialista.
Biografía
Primeros años de vida
Diouf nació en Joal-Fadiouth, una isla frente a la costa de Senegal. Es uno de diez hermanos,[1] con ocho hermanos y una hermana, y creció en un entorno agrícola.[2] A diferencia de la mayor parte de Senegal, Diouf fue criado en la fe católica y la mayor parte de su comunidad era cristiana.[2]
Diouf asistió a la Universidad Cheikh-Anta-Diop en la capital senegalesa de Dakar, donde estudió economía.[3] Después de dejar la universidad, Diouf viajó a Lyon, luego a Utrecht y luego a Cincinnati en busca de trabajo.[1] Llegó a Gran Canaria con una visa de turista temporal. Obtuvo su residencia en 1991 después de que su hija naciera en la isla ese año.[4] Sin embargo, rápidamente se quedó sin dinero y durante 42 días Diouf estuvo sin hogar y tuvo que dormir en la playa.[2] Finalmente, contrajo neumonía y tuvo que ser trasladado a un hospital en Las Palmas de Gran Canaria, donde una de las enfermeras lo puso en contacto con trabajadores sociales.[1] Más tarde conseguiría un trabajo en un hotel en la Península de Jandía en la isla de Fuerteventura y también encontraría trabajo como técnico informático.[1] Diof es un políglota que habla varios idiomas, incluidos wólof, francés y español. Aprendió además alemán mientras interactuaba con turistas en su trabajo en un hotel.[2]
En 1996 Diouf se unió a Comisiones Obreras, o CCOO,[1] donde trabajó como técnico asesor, como coordinador en los centros de información a inmigrantes del sindicato y como secretario de inmigración de la división del sindicato en las Islas Canarias.[4] En 2001 Diouf adquirió la ciudadanía española.[3]
En 2008, fue condenado a un año y medio de prisión por herir a otro hombre en una pelea callejera en 2005.[5] Diouf alega que el incidente comenzó debido a los comentarios racistas de la otra persona, a pesar de que la sentencia no menciona en ningún momento comportamiento racista. La víctima era una persona mayor a quien, según la denuncia, Diouf le propinó una patada en la cabeza, dejándole lesiones permanentes, como se refleja en la sentencia.[6]
Trayectoria política
Haber participado en la política durante un tiempo significativo, Diouf se unió oficialmente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 2017. En junio de 2017, fue nombrado miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del partido.[7] Formó parte de la segunda lista del partido en las elecciones generales de España de abril de 2019,[8] donde fue elegido para el xiii Congreso de los Diputados.[9] Junto con Ignacio Garriga, Diouf es la segunda persona de ascendencia africana subsahariana elegida para el Congreso, después de Rita Bosaho.[9]
Referencias
- ↑ a b c d e Jurado, Ángeles (22 de julio de 2013). «Luc André Diouf. Las caras de la diáspora». El País. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- ↑ a b c d Elejabeitia, Guillermo (26 de mayo de 2016). «El 'ministro' que dormía al raso». La Verdad. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- ↑ a b Romero, Juanma (4 de junio de 2016). «Luc André Diouf: "No podemos prometer papeles para todos, porque no es posible"». El Confidencial. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- ↑ a b González, David (29 de marzo de 2019). «Luc André Diouf, el diputado que durmió en la calle y temió que lo deportaran a Senegal». Público. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- ↑ «Consejo General del Poder Judicial: Buscador de contenidos». Poder Judicial de España. Consultado el 15 de febrero de 2021.
- ↑ «Luc André Diouf: «He sufrido racismo»». Diario Sur. 4 de agosto de 2019. Consultado el 15 de febrero de 2021.
- ↑ «Héctor Gómez y Luc André Diouf, en la nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE». elDiario.es. 18 de junio de 2017. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- ↑ «Candidaturas proclamadas para las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado, convocadas por Real Decreto 129/2019, de 4 de marzo». Boletín Oficial del Estado. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- ↑ a b Marcos, José (22 de mayo de 2019). «De dormir en la calle a diputado símbolo de la diversidad». El País. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
