Lucía Carvalho
| Lucía Carvalho | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Carmen Lucía Carvalho Sandóval | |
| Otros nombres |
Hija del Internet Cyberelfa | |
| Nacimiento |
15 de marzo de 1993 Santa Cruz de la Sierra, | |
| Residencia | Asunción, Paraguay | |
| Nacionalidad | boliviana | |
| Familia | ||
| Padres | Homero Carvalho | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritora y poeta | |
| Movimiento | Poesía digital | |
| Géneros | Poesía, poesía digital | |
| Distinciones | Premio Franz Tamayo - Mención de honor | |
Lucía Carvalho (Santa Cruz de la Sierra, 15 de marzo de 1993) es una escritora y poeta boliviana. Estudió Marketing y Publicidad en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra y un máster en Escritura Creativa por la Universidad de Salamanca.[1] En 2019 ganó el Premio Nacional de Poesía Pablo Neruda por su poemario Universo 127 (Yerba Mala Cartonera, 2019) y el Premio Hilda Mundy. Fue la gestora cultural principal del espacio colaborativo y de recuperación de la memoria patrimonial Casa Carmencita en Santa Cruz de la Sierra hasta el año 2024.
En Oráculo eléctrico Lucía Carvalho explora un posthumanismo místico.[2] En aquel libro, que ganó la mención del premio Franz Tamayo de Poesía de 2022, Carvalho trabaja la mitología griega, las posibilidades espirituales de la tecnología contemporánea y la condición ciborg.
Su poema /Falda Corta/ fue publicado en la antología Liberoamericanas - 80 Poetas Contemporáneas, que reúne a las mejores poetas del continente. [3]
Obras
- Fiesta equivocada, 2017.
- Universo 127: Expandido, 2021.
- Oráculo eléctrico, 2023.
Referencias
- ↑ «Hablemos Escritoras: Lucía Carvalho, Bolivia». www.hablemosescritoras.com. Consultado el 1 de mayo de 2025.
- ↑ «Sobre Oráculo eléctrico (2023) de Lucía Carvalho». Vallejo & Co. 20 de febrero de 2025. Consultado el 1 de mayo de 2025.
- ↑ «Liberoamericanas: 80 poetas contemporáneas». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2025.
