Louis Ombrédanne

Louis Ombrédanne
Información personal
Nacimiento 5 de marzo de 1871
XI Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 6 de noviembre de 1956 (85 años)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Cirujano, cirujano plástico, anatomista y médico
Área Medicina, anatomía, cirugía, cirugía plástica y cirugía pediátrica

Louis Marie Arsène Ombrédanne, nacido el 5 de marzo de 1871 en el distrito 11.º de París, y fallecido el 4 de noviembre de 1956, en el distrito 17.º  de esa misma ciudad, fue un anatomista y cirujano francés, especializado en la cirugía plástica y la cirugía pediátrica.

Pionero en la lucha contra la mutilación de las personas intersexuales, se interesó por ella en la primera mitad del siglo XX,[1]​ escribiendo varios textos sobre este tema en la década de 1930.[2]

Biografía

Louis Ombredanne fue primero prosector de anatomía durante dos años y luego, en 1902, se convirtió en cirujano de los Hospitales de París.

Ombredanne fue nombrado profesor asociado de cirugía en 1907. En 1910 dejó el Hospital Saint-Louis para trasladarse al Hospital Bretonneau. Durante la Primera Guerra Mundial fue médico jefe del Hospital de Verdún.

De 1921 a 1940 dirigió el departamento de cirugía pediátrica del Hospital Necker.

Louis Ombredanne dedicó su investigación al desarrollo de nuevos métodos quirúrgicos. En 1906 fue el primero en describir el uso del músculo pectoral menor para la reconstrucción mamaria mediante mamoplastia tras una mastectomía. También introdujo la orquidopexia escrotal para la reparación quirúrgica de la criptorquidia testicular.

También practicó cirugía ortopédica con cirugía de cadera con pilar extraarticular, y osteotomías de desrotación.

En 1941 Louis Ombredanne se pensiona, y abandona la Assistance Publique de los Hospitales de París.

Dispositivo Ombredanne

Máscara de anestesia Ombredanne. Museo de los Hospicios Civiles de Lyon

En 1907, tras dos accidentes mortales con anestesia, Louis Ombredanne creó un prototipo de inhalador anestésico con dispositivo de seguridad. El dispositivo consistía en un recipiente de hojalata como depósito, equipado con un fieltro para absorber el éter, una entrada de aire y una cámara de reserva respiratoria. Este fue el único tipo de máquina de anestesia utilizado en Francia entre 1907 y 1939. Este dispositivo, apodado el dispositivo Ombredanne, seguió utilizándose en la década de 1960.

Síndrome de Ombredanne

En 1929 Louis Ombredanne describió la hipertermia maligna, una enfermedad farmacogenética del músculo esquelético con transmisión autosómica dominante, que se manifiesta como una crisis cuya principal manifestación es un aumento de la temperatura corporal que rápidamente pone en peligro la vida. A la hipertermia maligna también se le conoce como «síndrome de Ombredanne».

Cirugía reconstructiva

Louis Ombrédanne fue especialista en cirugía reparadora de hipospadias. En un libro dedicado a él, se puede leer: «Louis Ombrédanne fue uno de los fundadores de la cirugía pediátrica. Inventó numerosas técnicas quirúrgicas, entre las que destacan las relacionadas con la urología pediátrica, como la operación de hipospadias». El cirujano tomó un injerto para recrear el meato urinario en su ubicación natural en el extremo del glande, realizando uretroplastias con injerto de mucosa bucal. A partir de entonces, esta operación se comenzó a realizar de forma rutinaria en infantes de alrededor de los 3 o 4 años, lo cual permite restaurar el meato urinario normal.

Condecoraciones

Bibliografía

Louis Ombrédanne

  • 1909: Maladies Des Mâchoires, collections Nouveau Traité De Chirurgie, tome XVI, éditions J.B. Baillière et Fils
  • 1923: "Le précis clinique opératoire de chirurgie infantile", éditions Masson et compagnie
  • 1937: "Le traité de Chirurgie Orthopédique", éditions Masson et compagnie

Referencias

  1. «Intersexe : histoire d’une population invisible». www.unige.ch (en francés). 20 de abril de 2007. Consultado el 27 de octubre de 2024. 
  2. Mens, Magali Le (1 de abril de 2006). «L'hermaphrodite dans le cabinet du médecin, de la fin du XVIIIe au XXe siècle». Face à face. Regards sur la santé (en francés) (8). ISSN 1298-0390. Consultado el 27 de octubre de 2024. 

Enlaces externos