Los músicos de Gion
| 祇園囃子 | ||
|---|---|---|
![]() Póster de la película | ||
| Título | Los músicos de Gion | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Hisakazu Tsuji | |
| Guion | Yoshikata Yoda | |
| Basada en |
Gion Bayashi de Matsutarō Kawaguchi | |
| Música | Ichirō Saitō | |
| Fotografía | Kazuo Miyagawa | |
| Montaje | Mitsuzo Miyatai | |
| Protagonistas |
| |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
| |
| Año | 1953 | |
| Estreno | 12 de agosto de 1953[2][1] | |
| Género | Drama | |
| Duración | 85 minutos[1][2] | |
| Idioma(s) | Japonés | |
| Compañías | ||
| Productora | Daiei Film | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Los músicos de Gion (祇園囃子 Gion Bayashi?), también conocida como Una geisha, es una película dramática japonesa de 1953 dirigida por Kenji Mizoguchi. Centrada en el distrito Gion de Kioto en la posguerra, retrata la relación entre una geisha y una adolescente que quiere convertirse en su aprendiz. La película está basada en una novela de Matsutarō Kawaguchi, quien también ayudó a escribir el guion.[2][1]
Sinopsis
En el Japón de la posguerra, en Gion, un distrito de Kioto donde están las más importantes casas de té de Japón, la joven Eiko (Ayako Wakao) cuyo padre endeudado no quiere pagar sus estudios, decide convertirse en una geisha de alto nivel, como su madre que acaba de morir. Le pide a una geisha famosa por su belleza, Miyoharu (Michiyo Kogure), que se ocupe de su formación. Para ello, necesitan pedir dinero prestado a la influyente propietaria de una casa de té, Okimi (Chieko Naniwa). Pero las dos jóvenes entienden que, a cambio, deberán acostarse con un industrial y la otra con un alto funcionario. Durante una fiesta, el industrial intenta violar a Eiko, ella se defiende y le muerde en la lengua. A continuación, Miyoharu rechaza los avances del industrial. Esto provoca un escándalo y Okimi les impide trabajar.

Los propietarios de las casas de té temerosos de la influencia de Okimi cancelan todos los compromisos de Miyoharu y de Eiko, que pasan por una situación económicamente lamentable, por lo que Eiko, consciente de que la situación la provocó ella decide entregarse a Kusuda. Eiko se presenta ante Okimi para que la lleve con Kusuda. Okimi se ve obligada a llamar a Miyoharu para obtener su consentimiento formal, que esta niega.
Miyoharu regresa a la okiya cargada de regalos para Miyoei. Esta, preocupada por el repentino cambio de suerte, exige saber si se ha acostado con Kanzaki y amenaza con irse si se confirman sus sospechas. Miyoharu se ve obligada a admitir que lo hizo, pero que fue solo para protegerla porque es la persona más cercana a su familia, y las dos se reconcilian.
Reparto
- Michiyo Kogure como Miyoharu
- Ayako Wakao como Eiko/Miyoei
- Seizaburō Kawazu como Kusuda
- Eitarō Shindō como Sawamoto
- Ichirō Sugai como Saeki
- Kanji Koshiba como Kanzaki
- Chieko Naniwa como Okimi
- Sumao Ishihara como Kōkichi
- Saburō Date como Imanishi
- Haruo Tanaka como Ogawa
- Kikue Mōri como instructora en la escuela de geishas
- Midori Komatsu como O-ume
- Emiko Yanagi como Kaname
Recepción y legado
La película recibió el premio Blue Ribbon de 1954 al mejor actor de reparto (Eitarō Shindō) y a la mejor actriz de reparto (Chieko Naniwa).[3]
Distintos críticos e historiadores de cine consideran está película como una de las principales obras de Mizoguchi y la han descrito como «elegantemente realizada [...] y extremadamente conmovedora» (Geoff Andrew, Time Out),[4] «Increíblemente hermosa» y «compasiva pero completamente nada sentimental» (Vincent Canby, The New York Times)[5] y «una crítica muy severa a la tradición de las geishas» (Donald Richie/Joseph L. Anderson, The Japanese Film – Art & Industry).[6]
El New York Times incluyó la película en su lista de las 1000 mejores películas jamás realizadas.[7]
Referencias
- ↑ a b c «祇園囃子». Kinenote (en japonés). Consultado el 2 de octubre de 2022.
- ↑ a b c «祇園囃子». Kinenote (en japonés). Consultado el 2 de octubre de 2022.
- ↑ «第4回の受賞者・受賞作». Cinema Hochi (en japonés). Archivado desde el original el 7 de febrero de 2009. Consultado el 2 de octubre de 2022.
- ↑ Andrew, Geoff (8 de agosto de 2009). «Gion Festival Music». Time Out (en inglés). Archivado desde el original el 8 de agosto de 2009. Consultado el 2 de octubre de 2022.
- ↑ Canby, Vincent (1 de junio de 1978). «Film: Mizoguchi's 'A Geisha'». The New York Times (en inglés). Consultado el 2 de octubre de 2022.
- ↑ Anderson, Joseph L.; Richie, Donald (1959). The Japanese Film – Art & Industry (en inglés). Rutland, Vermont y Tokio: Charles E. Tuttle Company.
- ↑ «The Best 1,000 Movies Ever Made». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 12 de junio de 2008. Consultado el 2 de octubre de 2022.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «A Geisha» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Los músicos de Gion en Internet Movie Database (en inglés).
