Los doce apóstoles de la economía peruana
| Los doce apóstoles de la economía peruana. Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos | ||
|---|---|---|
| de Francisco Durand | ||
| Idioma | Español | |
| Editorial | Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú | |
| Fecha de publicación | 2017 | |
Los doce apóstoles de la economía peruana: Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos es un libro del sociólogo, filósofo e investigador peruano Francisco Durand.[1] Fue publicado en español por primera vez en Lima por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 2017. El libro es un estudio amplio y crítico sobre doce los grupos de poder económico más representativos del Perú.[2]
El término «los doce apóstoles» fue acuñado por la prensa limeña para referirse a una docena de grupos empresariales convocados en julio de 1986 por el presidente Alan García Pérez para estimular la inversión en el país.[3]
Estructura
El libro está dividido en siete capítulos y una parte final con las reflexiones de Durand.[2]
En el primer capítulo, titulado «Entendiendo a los grupos económicos», se destaca la relevancia de conocer a los principales actores económicos y políticos de un país, los cuales estarían representados por los grupos de poder económico. En el segundo, titulado «Breve historia de los grupos económicos», el autor lleva a cabo un estudio histórico sobre el surgimiento de los grupos de poder. En el tercero, titulado «Teorías y conceptos», Durand ofrece un análisis de teorías y conceptos que servirán de base para el análisis empírico en los capítulos posteriores.[2]
Los siguientes capítulos, el cuarto, quinto y sexto, el autor lleva a cabo un análisis empírico de los doce nuevos apóstoles. El capítulo cuarto se titula «Grupos limeños y provincianos: indicadores». En el capítulo quinto, titulado «Grupos limeños establecidos», se analizan los siguientes grupos de poder económico:[2]
- Grupo Romero
- Grupo Brescia
- Grupo Benavides
- Grupo Graña y Montero (ahora Aenza)
- Grupo Rodríguez-Pastor
- Grupo Ferreyros
En el capítulo sexto, titulado «Grupos provincianos emergentes», se analizan los siguientes grupos:
- Grupo Rodríguez
- Grupo Añaños
- Grupo Huancaruna
- Grupo Acuña
- Grupo Dyer
- Grupo Flores
Recepción
En la comunidad virtual de lectores de la plataforma Goodreads, le han otorgado una puntuación de 4,09 basada en 39 evaluaciones.[4]
Referencias
- ↑ MM (7 de septiembre de 2017). «Los doce apóstoles». Wayka.pe. Consultado el 28 de abril de 2024.
- ↑ a b c d García Brito, Gustavo (2019). «Durand, Francisco, 2017, Los doce apóstoles de la economía peruana: una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos, Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 372 pp.». Apuntes: Revista de Ciencias Sociales 46 (85): 257-260. doi:10.21678/apuntes.85.1074. Consultado el 28 de abril de 2024.
- ↑ Durand (2002): 96.
- ↑ «Los doce apóstoles de la economía peruana: Una mirada s…». Goodreads (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2024.
Bibliografía
- Durand, Francisco (2002). «Backus y la desaparición de los apóstoles». Revista Quehacer (Desco) (138): 96-104.
Enlaces externos
- VIDEO: Presentación del libro "Los doce apóstoles de la economía peruana" (4 de octubre de 2017, 58 minutos)