Los cuatro jinetes del Apocalipsis (película de 1921)
| The Four Horsemen of the Apocalypse | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Título | Los cuatro jinetes del Apocalipsis | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Metro Pictures | |
| Guion | June Mathis | |
| Basada en | Los cuatro jinetes del Apocalipsis de Vicente Blasco Ibáñez | |
| Música | Carl Davis (1993) | |
| Fotografía | John F. Seitz | |
| Protagonistas |
Rudolph Valentino Pomeroy Cannon Josef Swickard Alice Terry Wallace Beery | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
| |
| Año | 1921 | |
| Estreno | 6 de marzo de 1921 | |
| Género | Romance, cine bélico y drama | |
| Duración | 133 minutos | |
| Idioma(s) |
Muda Intertítulos en inglés | |
| Compañías | ||
| Productora | Rex Ingram Productions | |
| Distribución | Metro Pictures Corporation | |
| Presupuesto | $800,000 o $1 millón[1] | |
| Recaudación | $4 millones[1] | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Los cuatro jinetes del Apocalipsis (The Four Horsemen of the Apocalypse) es una película estadounidense dramática de 1921 dirigida por Rex Ingram y protagonizada por Rodolfo Valentino, Pomeroy Cannon y Josef Swickard.[2] Fue escrita por June Mathis, basada en la novela homónima de Vicente Blasco Ibáñez.[3]
En 1995, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos consideró a la película como "cultural, histórica o estéticamente significativa" y fue seleccionada para su conservación en el National Film Registry.[4]
Sinopsis
La película narra la historia de Madariaga, español emigrado a la Argentina, sus hijas y sus yernos -un francés y un alemán-, que regresan a Europa poco antes de que estalle la Primera Guerra Mundial. Allí verán cómo se destruyen sus naciones y su familia, enfrentada en el campo de batalla.[5]
Reparto

- Pomeroy Cannon como Madariaga
- Josef Swickard como Marcelo Desnoyers
- Bridgetta Clark como Doña Luisa
- Rudolph Valentino como Julio Desnoyers
- Virginia Warwick como Chichí
- Alan Hale como Karl von Hartrott
- Mabel Van Buren como Elena
- Stuart Holmes como Otto von Hartrott
- John St. Polis como Etienne Laurier
- Alice Terry como Marguerite Laurier
- Mark Fenton como Senator Lacour
- Derek Ghent como René Lacour
- Nigel De Brulier como Tchernoff
- Bowditch M. Turner como Argensola
- Edward Connelly como guardián de cabaña
- Wallace Beery como Lieut. Col. von Richthosen
- Harry Northrup como The General
- Arthur Hoyt como Lieut. Schnitz
- Beatrice Dominguez como el bailadin
Legado
La película tuvo un enorme impacto cultural, y fue la más taquillera de 1921, superando a The Kid, de Charlie Chaplin, y fue la sexta película muda más exitosa de todos los tiempos. Rodolfo Valentino, hasta entonces poco conocido, se convirtió en una super estrella, asociado con la imagen de "latin lover". Allí interpreta al argentino Julio Desnoyers, viste de gaucho y baila tango, en una recordada escena.[6]
Argentina
A su vez, tuvo gran impacto en la Argentina, ya que el astro (de origen italiano) se convirtió en un estereotipo argentino que perduró a lo largo de los años. Las reacciones fueron inicialmente de rechazo.[7] Luego, intelectuales locales como Bioy Casares,[8] Eduardo Archetti[9] y Sergio Pujol[10] analizaron la relación recíproca entre ambas representaciones e incluso la influencia que tuvo la estética del filme en los espectáculos argentinos de la década siguiente.
Referencias
- ↑ a b «Big Picture Costs and Road Show Profits». Variety (en inglés): 27. 18 de marzo de 1925.
- ↑ Ficha Técnica deThe Four Horsemen of the Apocalypse Silent Era (en inglés)
- ↑ «The Four Horsemen of the Apocalypse». The American Film Institute Catalog of Motion Pictures (en inglés). American Film Institute. Consultado el 6 de abril de 2025.
- ↑ «Complete National Film Registry Listing». National Film Preservation Board (en inglés). Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Consultado el 17 de noviembre de 2023.
- ↑ Blasco Ibáñez, V.: Los cuatro jinetes del Apocalipsis. Edición de Alianza, Madrid, 2002.
- ↑ Carlos G. Groppa (Mayo de 2004). «Hollywood vs. Tango». TANGO Reporter. Archivado desde el original el 30 de junio de 2012.
- ↑ Curubeto, D. (1993) Babilonia Gaucha. Buenos Aires: Planeta.
- ↑ Bioy Casares, A.: Memoria de la Pampa y los gauchos. Emecé, Buenos Aires, 1998.
- ↑ «Entrevista a Eduardo Archetti: "Fútbol, polo y tango: pilares de la identidad argentina", La Nación,17 de enero de 1999». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el 19 de marzo de 2012.
- ↑ Pujol, S.: Valentino en Buenos Aires. Emecé, Buenos Aires, 1994.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Los cuatro jinetes del Apocalipsis.- Los cuatro jinetes del Apocalipsis en Internet Movie Database (en inglés).
- Los cuatro jinetes del Apocalipsis se puede descargar gratis en Internet Archive [más]
