Los Aristogatos

The Aristocats
Título Los Aristogatos (Hispanoamérica y España)
Ficha técnica
Dirección
Producción Winston Hibler
Wolfgang Reitherman
Diseño de producción Ken Anderson
Guion Ken Anderson
Larry Clemmons
Música George Bruns
Montaje Tom Acosta
Guion gráfico
  • Frank Thomas
  • Larry Clemmons
  • Ken Anderson
  • Ralph Wright
  • Vance Gerry
  • Julius Svendsen
  • Eric Cleworth
Actores de voz
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1970
Estreno Bandera de México 14 de mayo de 1971
Bandera de Chile 1 de octubre de 1971
Bandera de España 6 de diciembre de 1971
Bandera de Argentina 6 de enero de 1972
Bandera de Uruguay 29 de junio de 1972
Género Animación
Musical
Aventuras
Duración 78 minutos
Clasificación Bandera de Estados Unidos G
Bandera de Argentina ATP
Bandera de España T
Bandera de Chile TE
Bandera de Perú PT
Bandera de México AA
Bandera de Brasil Livre
Bandera de Australia G
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora Walt Disney Productions
Distribución Buena Vista Distribution
Presupuesto 4 000 000 $
Recaudación 191 000 000 $
Canon de Walt Disney Animation
The Aristocats
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Los Aristogatos (título original en inglés: The Aristocats) es una película de animación tradicional del año 1970, dirigida por Wolfgang Reitherman y producida por Walt Disney Productions. Es la vigésima película del canon animado de Disney.

La película destaca por ser el último largometraje animado aprobado personalmente por Walt Disney antes de su fallecimiento en 1966. También es el último largometraje animado del estudio que fue producido durante la dirección empresarial de Roy O. Disney antes de su fallecimiento en 1971.[1]​ Debido a esto, los historiadores suelen considerar a Los Aristogatos como el último largometraje animado original del Disney clásico.[2]​ Esta película también destaca por su influencia musical del jazz con el arte psicodélico, siendo ambos representados en el ambiente francés de la Belle Époque.

Argumento

La historia da inicio en París, Francia, 1910. En la mansión de Madame Adelaide Bonfamille, una aristócrata y cantante de ópera, vive una gata llamada Duquesa junto con sus tres gatitos: Marie, Berlioz y Toulouse. El mayordomo inglés, Edgar Balthazar, tras escuchar que Adelaide testará a favor de los gatos, planea deshacerse de ellos para heredar la fortuna de Madame Adelaide, pero sin considerar que será él quien deberá usar el dinero para cuidar de ellos.

Edgar seda a los gatos con pastillas y los abandona en el campo, pero es atacado por dos perros, Napoleón, un sabueso y Lafayette, un basset hound. Mientras tanto, los gatos se encuentran solos y asustados. Duquesa conoce a un gato callejero llamado Thomas O'Malley, quien se ofrece a guiarlos de regreso a París; mientras tanto, Edgar intenta recuperar su sombrero, su sidecar, la sombrilla y la canasta donde dejó los gatitos, perdidos durante la pelea con Napoleón y Lafayette, éstos lo descubren y tras una hilarante búsqueda, logra recuperar todo y evadir a los perros.

Después de algunos contratiempos, como hacer autoestop en un camión de leche y salvar a Marie de caer al río, los gatos se unen a Thomas y a dos gansos británicos llamados Amelia y Abigail Gabble. Juntos, viajan por los tejados de la ciudad y conocen a Scat Cat y su banda, quienes interpretan Todo el mundo quiere ser un gato jazz. Duquesa y Thomas pasan la noche hablando en una azotea, mientras los gatitos escuchan desde un alféizar.

Duquesa decide regresar a casa, ya que Madame Adelaide la ama y se siente triste sin ellos. Thomas comprende su decisión y promete llevarlos de vuelta. Los gatos regresan a la mansión, pero Edgar los captura y los esconde. Roquefort, un ratón amigo, busca ayuda y O'Malley regresa a salvarlos, Scat Cat y su banda, alertados por el ratón también sale a ayudar. En la lucha, los gatos son liberados y Edgar es enviado a Tombuctú, en el África Occidental Francesa.

Madame Adelaide reescribe su testamento, excluyendo a Edgar y adoptando a Thomas, y funda una organización de caridad para los gatos callejeros. La inauguración cuenta con la actuación de Scat Cat y su banda, y todos los animales de la película se unen en la celebración.

Estreno

Su estreno oficial en Estados Unidos fue el 24 de diciembre de 1970, y fue el segundo largometraje animado de Disney después del fallecimiento de su fundador Walt Disney (el primero fue El libro de la selva en 1967).

Reparto de voces

La actriz Eva Gabor prestó su voz al personaje de Duquesa en la versión original.

Premios

  • 1973
    • Golden Screen - Golden Screen
  • 1981
    • Golden Screen - Golden Screen with 1 Star

Secuela desechada

Se planeó una secuela bajo el título de The Aristocats II, planeada para ser estrenada en 2007. En el argumento previsto para esta secuela, Marie, tras seguir a un gatito hacia un crucero, se perdía, y toda su familia iba a rescatarla. Cabe destacar que se encontrarían entre tanto con un ladrón de joyas al que como tarea tenían que llevar ante la justicia. Finalmente, la secuela fue desechada en 2006.[3][4]

Véase también

Referencias

  1. «Would Walt's version of "The Aristocats" have been a bigger hit for Disney Studios?». Jim Hill Media. 21 de agosto de 2012. 
  2. «Disney's Silver Age of animation». Den of Geek. 1 de marzo de 2011. 
  3. Hill, Jim (20 de junio de 2007). «Say "So Long !" to direct-to-video sequels : DisneyToon Studios tunes out Sharon Morrill». Jim Hill Media. Archivado desde el original el 14 de abril de 2019. Consultado el 14 de junio de 2016. 
  4. Noyer, Jérémie (20 de octubre de 2008). «DisneyToon Studios and The Sequels That Never Were, with Tod Carter». Animated Views. Archivado desde el original el 22 de junio de 2010. Consultado el 14 de junio de 2016. 

Enlaces externos