Los Parias
| Los Parias | ||
|---|---|---|
| Por la redención social | ||
![]() | ||
| Tipo | Prensa escrita | |
| Formato | Broadsheet | |
| País |
| |
| Sede | Lima | |
| Fundación | 1904 | |
| Fin de publicación | 1910 | |
| Postura política | Extrema izquierda | |
| Ideología política |
Anarquismo peruano Anarcosindicalismo Socialismo libertario Libertarismo de izquierda | |
| Temas |
Política Periodismo de opinión | |
| Idioma | Español peruano | |
| Circulación | Diaria | |
| Propietario(a) | Perú Libertario | |
| Director(a) | Manuel González Prada | |
| Editor(a) jefe | Manuel Caracciolo Lévano | |
| Columnistas |
Carlos Barba Delfín Lévano Nicolás Gutarra | |
Los Parias fue un periódico anarquista publicado en el Perú entre 1904 y 1910, su línea editorial se definía anarquista.[1] Se trata de uno de los primeros periódicos obreros publicados en el país.[2]
Historia
Uno de los escritores más famosos del diario era Manuel González Prada, quien escribió muchos artículos y ensayos para el diario.
Muchos de estos artículos luego formarían parte de su libro póstumo, Anarquía, publicado en 1936 por su hijo Alfredo González Prada. El libro fue uno de los primeros tramos anarquistas en ser publicados en el Perú.[3]
Véase también
Referencias
- ↑ «La ideología anarquista de Manuel González Prada en la prensa libertaria peruana de comienzos de siglo XX».
- ↑ «Periódico "Los Parias" (Perú) - En Kiosko Digital - Archivos Temáticos de la Sección en Español del Marxists Internet Archive». www.marxists.org. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «Manuel González Prada y la prensa del Perú».
