Arctocephalus gazella
| Lobo marino antártico | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Superreino: | Eukaryota | |
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Subclase: | Theria | |
| Infraclase: | Placentalia | |
| Orden: | Carnivora | |
| Suborden: | Caniformia | |
| Superfamilia: | Pinnipedia | |
| Familia: | Otariidae | |
| Subfamilia: | Arctocephalinae | |
| Género: | Arctophoca | |
| Especie: |
A. gazella Peters, 1875 | |
| Distribución | ||
![]() Distribución del lobo marino antártico | ||
El lobo marino antártico (Arctophoca gazella) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos, una de las siete del género Arctocephalus. Vive en las aguas antárticas, y fueron vistos por primera vez en las islas Kerguelen.[cita requerida]
Habita en los mares del sur de Argentina y Chile.
Morfología
Esta especie tiene un hocico corto en comparación a otros miembros de la familia. Los machos adultos tienen piel marrón oscura mientras que las hembras y machos jóvenes tienden a ser grises. Existe una variedad de color pálido amarillento que se presenta de manera infrecuente. Los machos adultos pueden medir hasta 2 m y pesar entre 110 y 230 kg. Las hembras, en cambio, miden hasta 1,4 m y pesan entre 22 y 51 kg.[2]
Alimentación
Se alimentan principalmente de kril y en menor medida de peces aunque también puede cazar pingüinos.[2]
Referencias
- ↑ Hofmeyr, G.J.G. (2016). «Arctocephalus gazella». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de agosto de 2018.
- ↑ a b Jefferson, Thomas; Leatherwood, Stephen; Webber, Marc (1993). FAO, ed. Marine mammals of the world (en inglés). pp. 252-253.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arctocephalus gazella.
Wikispecies tiene un artículo sobre Arctocephalus gazella.
_64.jpg)

