Llorente (Filipinas)
| Llorente | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() | ||
![]() Llorente Localización de Llorente en Filipinas | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 11°24′45″N 125°32′45″E / 11.4125, 125.54583333333 | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Región | Bisayas Orientales (Región VIII) | |
| • Provincia | Sámar Oriental | |
| Superficie | ||
| • Total | 496,07 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 21 m s. n. m. | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 18 909 hab. | |
| • Densidad | 38,12 hab./km² | |
| Huso horario | UTC+08:00 | |
| Código postal | 6803[1] | |
| Prefijo telefónico | 55 | |
| Sitio web oficial | ||
Llorente es un municipio filipino de tercera clase, perteneciente a la provincia de Sámar Oriental, en las Bisayas Orientales.
Toponimia
El lugar se conoció como «Lanang» primero;[2] con el nombre actual de «Llorente»,[3] honra a Julio A. Llorente, quien fuera gobernador de la provincias de Cebú y Sámar.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces dependiente del pueblo de Borongan, tenía contabilizadas 412 casas.[4] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1851) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[4]
LANANG: anejo del pueblo de Borngan, en la isla y prov. de Samar, dióc. de Cebú; sit. en la costa de la isla, terreno llano, despejado, y clima templado por las brisas marítimas y la frondosidad del arbolado; no es muy sano, pues se padecen con alguna frecuencia cólicos, calenturas intermitentes y gástricas á causa de las muchas humedades. Tiene unas 412 casas; el tribunal, aunque sencillo, es el edificio mas notable; en él está la cárcel. Hay escuela de primeras letras dotada de los fondos de comunidad; una pequeña igl. y como á 300 varas de ella el cementerio, que es capaz y ventilado. Comunícase este anejo con su matriz y colaterales por medio de un camino regular que sigue la costa, y recibe el correo de la cabecera en dias indeterminados. El term. confina por N. con el de su matriz, en cuyo artículo incluimos su pobl. y trib.; el terreno es bastante fértil; prod. arroz, abacá, cacao, cocos, etc.(Buzeta y Bravo, 1851, p. 148)
En 2020, tenía censados 21 459 habitantes.[3]
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 6803.
- ↑ Buzeta y Bravo, 1851, p. 411.
- ↑ a b Philippine Statistics Authority. «Region VIII (Eastern Visayas)». Census of Population (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2023.
- ↑ a b Buzeta y Bravo, 1851, p. 148.
Partes de este artículo incluyen texto de Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1850-1851), una obra de Manuel Buzeta Núñez (1808-1891) y Felipe Bravo (1823-1894) en dominio público.
Bibliografía
- Buzeta, Manuel; Bravo, Felipe (1851). «Lanang». Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas II. Madrid: Imprenta de D. José C. de la Peña. p. 148. Wikidata Q118137306.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Llorente.


