Lliurona
| Llorona | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña | ||
![]() | ||
![]() Llorona | ||
![]() Llorona | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia | Gerona | |
| • Municipio | Albañá | |
| Ubicación | 42°17′39″N 2°41′16″E / 42.2942, 2.687739 | |
| • Altitud | 840 metros | |
| Población | 47 hab. (2024) | |
Llorona o Lliurona es una localidad española del municipio gerundense de Albañá, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Historia
A mediados del siglo XIX, por entonces parte del municipio de Bassegoda, contaba con una población de 97 habitantes.[1] En 2021 contaba con 47 habitantes.[2] Aparece descrita en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
LLORONA: l. en la prov. y dióc. de Gerona (9 horas), aud. terr., c. g. de Barcelona (29), part. jud. de Olot (6), ayunt. de Basagoda (1). sit. en una montaña; le combaten frecuentemente con violencia los vientos del N. y O.; su clima es muy frio, y las enfermedades comunes son catarros y pulmonías. Tiene una igl. parr. (San Andrés) de las que son anejas las de San Martin de Cursavell, San Miguel de Basagoda y la capilla de San Juan, servida por un cura de ingreso de provision real ordinaria, y un vicario; el cementerio se halla á la parte N. de la pobl. El térm. confina N. Cursavell; E. Albañá; S. Beuda, y O. Guitarrin. El terreno es de inferior calidad y de secano; sus montes principales nombrados Asencio y Puig de Montesa, estan poblados de robles, encinas, pinos y bojes; le cruza el r. Borró, que nace en las minas de Basagoda, y va á desaguar en el Fluviá, cerca de la parr. de Besalú; contiene algunas minas de carbon de piedra abandonadas. Los caminos son locales, de herradura y en muy mal estado. prod.: centeno, legumbres y patatas; cria ganado lanar, cabrío y de cerda, y caza de lobos y zorras. pobl.: 14 vec., 97 alm. cap. prod.: 1.444.400 reales. imp.: 35,110.(Madoz, 1847, p. 509)
En la actualidad, la localidad forma parte del término municipal gerundense de Albañá,[2] perteneciente a la comarca del Alto Ampurdán.
Referencias
- ↑ Madoz, 1847, p. 509.
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor Lliurona». Consultado el 12 de diciembre de 2022.


