Livias
Livias fue una ciudad de Transjordania habitada durante Antigüedad clásica. [1]Ubicada en la ribera oriental del río Jordán. Su ubicación sigue siendo imprecisa aunque es probable que las ruinas de Tell el-Hammam corresponda al emplazamiento del centro administrativo de la ciudad.
Es probable que corresponda a Beth-Haram, nombrada en el Libro de Josué.[2]
Ubicación

La ubicación tradicional de la ciudad romana es Tell er-Rameh, una pequeña colina que se eleva en la llanura más allá del río Jordán, a unas doce millas de Jericó. [3]
En 2011, Graves y Stripling propusieron que, mientras Tell er-Rameh era el centro comercial y residencial de Livias, el área alrededor de Tell el-Hammam, que creció en el período romano temprano, era el epicentro administrativo de la ciudad.
Esto se debe a que en Tell el-Hammam hay un gran complejo de baños romanos (termas de 35 x 50 metros), varias fuentes termales, un acueducto, monedas romanas, vidrio romano, cerámica romana y un mosaico de una iglesia bizantina cercana.[4]
La evidencia arqueológica de Shuneh el-Janubiyyeh ha demostrado la existencia de una iglesia en la diócesis, que data de los siglos VI-VIII. [5] Una tercera iglesia bizantina fue descubierta entre Tall Kafrayn y Tell el-Hammam (2,6 kilómetros o 1,6 mi oeste de este último), con un gran suelo de mosaico, actualmente utilizado como cementerio musulmán.[6]
Flavio Josefo (37 d. C. – c. 100) y otros describen a Livias como una ciudad (πόλις polis) de la región de Perea,[7] y la diferencian específicamente de una pequeña ciudad (πόλίχνη polichnē ) o de las catorce aldeas circundantes (κώμας kōmas ).[8]
Una referencia direccional es el quinto hito al norte de Livias ubicado en Bethnambris ( Bethnamaris ; Bethnamran [9] ) o Tall Nimrin ( TMP 749034E, 3532378N). Según el Onomasticon de Eusebio, Livias está a cinco millas romanas (7,5 km/ 4,7 m) al sur de Tall Nimrin.[10]
Estas referencias direccionales, junto con una declaración proporcionada por Teodosio de que "la ciudad de Livias está al otro lado del Jordán, a doce millas romanas [17,75 km/11 m] de Jericó" [11] hacia el este, proporcionan datos que cuando se triangulan, sitúan a Livias en Tall el-Hammam.[4]
Historia

La ciudad de Betharan se menciona dos veces en la Biblia ( 32:36 ; 13:27 ). Numerosos autores han presentado una cadena de evidencia que conecta a Beth-Haram del Libro de Josué,[2] considerada la misma que Bethharan de Números,[12] con el Beit Ramata talmúdico ( en hebreo: בית רמתה ) [13] y Betharamtha (Βηθαραμθα) del período romano o Betharamphtha.[14][15]Tenía el nombre de Betharamphtha (hebreo: בית רמתה).
Sobre el nombre de Livias, Flavio Josefo da dos versiones:
- En el año c. 80 a. C., el rey asmoneo Alejandro Janneo capturó a los nabateos una ciudad a la que posteriormente llamaría "Libias" en honor de su hijo; [16]
- En el siglo I d. C., Herodes Antipas, tetrarca de Galilea y Perea, llamó Julias en honor a la esposa de Augusto, cuyo nombre de nacimiento era Livia Drusilla, pero que Se hizo conocida como Julia Augusta después de la adopción.
En el siglo I d. C., Herodes Antipas, tetrarca de Galilea y Perea, fortificó la ciudad de "Betaranfta" con fuertes murallas y la llamó Julias en honor a la esposa de Augusto, cuyo nombre de nacimiento era Livia Drusilla, pero que Se hizo conocida como Julia Augusta después de la adopción. Nerón se la dio con sus catorce aldeas a Herodes Agripa II. En la Primera Guerra Judío-Romana, el general romano Placidus la capturó en 68, [17] [18] y la ciudad fue utilizada para reasentar a los desertores que se habían unido a las filas romanas.[19] Una vez sofocada la revuelta, la zona fue devuelta a Herodes Agripa II. Como el rey murió sin herederos, sus territorios fueron anexados a la provincia de Judea.
En reorganizaciones posteriores de las provincias romanas, se incluyó en
- Judea (c. 92 o 100)[20]
- Siria Palaestina (135),
- Palaestina (286) y
- Palaestina Prima (425)
En ningún momento de su historia obtuvo el estatus de colonia .
En tiempos de Eusebio y San Jerónimo los nativos todavía la llamaban Bethramtha. [18]
Obispado
Livias fue sede episcopal, sufragánea de la diócesis de Cesarea en Palestina.[21] se han registrado tres obispos:
- Letoio, que estuvo en el Concilio de Éfeso en el año 431;
- Pancracio, en el Concilio de Calcedonia en 451;
- Zacarías, en un sínodo convocado por el patriarca Menas de Constantinopla en 536.
Livias ya no es un obispado residencial; hoy en día, la Iglesia Católica lo considera sede titular.[22]
Referencias
- ↑ Josephus (1895). Antiquities, 18.2.1. (18.26).
- ↑ a b Josh. 13:27
- ↑ Jastrow, Morris and Buhl, Frants. "Beth–Aram". Jewish Encyclopedia. New York: Funk & Wagnalls, 1906, p. 119. Vailhé, Siméon. "Livias", trans. Mario Anello, Catholic Encyclopedia (New York, N.Y.: Appleton Company, 1910), 9:315. Albright, William F. "The Jordan Valley in the Bronze Age". Annual of the American Schools of Oriental Research 6 (1925 1924): 49 (JSTOR 3768510). Glueck, Nelson. "Some Ancient Towns in the Plains of Moab", Bulletin of the American Schools of Oriental Research 91 (1943): 11 (JSTOR 3219054). Prag, Kay. "A Walk in the Wadi Hesban". Palestine Exploration Quarterly 123 (1991): 60–61. Donner, Herbert (1992). "The Mosaic Map of Madaba: An Introductory Guide". Palaestina Antiqua 7 (Kampen: Kok Pharos), p. 39. Dvorjetski, Estee. "Leisure, Pleasure, and Healing: Spa Culture and Medicine in Ancient Eastern Mediterranean". Supplements to the Journal for the Study of Judaism 116 (Leiden: Brill, 2007), p. 202.
- ↑ a b Graves & Stripling (2011)
- ↑ Piccirillo
- ↑ Graves (2011), p. 195
- ↑ Josephus A.J. 20.29; B.J. 2.168; 2.252; see also Theodosius Theodosius 19.1
- ↑ Josephus A.J. 20.29; B.J. 4.438
- ↑ cf. Numbers 32:36
- ↑ Eusebius Onomasticon 44; see also Jerome 45
- ↑ Theodosius Topografia 19
- ↑ Num. 32:36
- ↑ Jerusalem Talmud, Shevi'it 9:2.
- ↑ «Flavius Josephus, Antiquities of the Jews, Book 18, Whiston chapter 2, Whiston section 1». www.perseus.tufts.edu. Consultado el 30 de noviembre de 2024.
- ↑ «Flavius Josephus, The Wars of the Jews, Book II, Whiston chapter 4, Whiston section 2». www.perseus.tufts.edu. Consultado el 30 de noviembre de 2024.
- ↑ 1. Josephus. Antiquities of the Jews. 20.8.4., Perseus Project AJ20.8.4, .
- ↑ Josephus. The Jewish War. 4.7.6., Perseus Project BJ4.7.6, .
- ↑ a b «Livias». Catholic Encyclopedia (en inglés). Nueva York: Robert Appleton Company. 1913. OCLC 1017058.
- ↑ Josephus (1895).
- ↑ Esta fecha es debido a que no se está seguro de la fecha de muerte de Herodes Agripa II
- ↑ Le Quien, Michel (1740). Oriens Christianus, in quatuor Patriarchatus digestus: quo exhibentur ecclesiæ, patriarchæ, cæterique præsules totius Orientis. Tomus tertius, Ecclesiam Maronitarum, Patriarchatum Hierosolymitanum, & quotquot fuerunt Ritûs Latini tam Patriarchæ quàm inferiores Præsules in quatuor Patriarchatibus & in Oriente universo, complectens (in Latin). Paris: Ex Typographia Regia. cols. 655–658. OCLC 955922748.
- ↑ Annuario Pontificio 2013 (Libreria Editrice Vaticana 2013 ISBN 978-88-209-9070-1), p. 918
Enlaces externos
- Este artículo contiene fragmentos pertenecientes a la Jewish Encyclopedia de 1901-1906, una obra que se encuentra ya en el dominio público.