Lindenstraße
| Lindenstraße | ||
|---|---|---|
| Serie de televisión | ||
![]() Lindenstraße Nr. 7, la residencia Dressler | ||
| Género | Serial televisivo | |
| Creado por | Hans W. Geißendörfer | |
| Protagonistas | ver elenco | |
| Compositor(es) | Jürgen Knieper | |
| País de origen |
| |
| Idioma(s) original(es) | Alemán | |
| N.º de temporadas | 1 | |
| N.º de episodios | 1758[1] | |
| Producción | ||
| Productor(es) | Hans W. Geißendörfer | |
| Duración | 30 minutos | |
| Empresa(s) productora(s) |
Geißendörfer Film- und Fernsehproduktion Westdeutscher Rundfunk | |
| Lanzamiento | ||
| Medio de difusión | Das Erste | |
| Primera emisión | 8 de diciembre de 1985 | |
| Última emisión | 29 de marzo de 2020 | |
| Enlaces externos | ||
| Sitio web oficial | ||
| Ficha en FilmAffinity | ||
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Ficha en IMDb | ||
Lindenstraße es una serie de televisión alemana transmitida originalmente por Das Erste desde 1985.
La primera serie alemana de larga duración fue creada por el director de cine y productor Hans W. Geißendörfer. La vida de los habitantes de la calle se representa de forma muy realista. Las múltiples facetas, en su mayoría problemáticas, de la vida humana real se abordan en tramas que, en algunos casos, abarcan varios años. La serie tiene un carácter sociopolítico. Lindenstraße se convirtió en uno de los programas más exitosos de la televisión alemana.
La serie «Lindenstraße» era conocida por abordar temas sociopolíticos, como la homosexualidad, el extremismo de derecha, cuestiones medioambientales, el sida o los conflictos políticos, e integrarlos en la vida cotidiana de sus ficticios habitantes, lo que animaba a los espectadores a reflexionar sobre su propia postura. El productor Hans W. Geißendörfer siempre hizo hincapié en que los personajes no revelaran su afiliación política, sino que estimularan el debate y las diferentes perspectivas. De este modo, la serie se convirtió en un reflejo de la realidad social y los debates de la República Federal de Alemania. [1]
Los productores de Lindenstraße solían volver a rodar escenas con contenido actual poco antes de la fecha de emisión para mantener cierta relevancia temporal. En la mayoría de los episodios se pueden encontrar diálogos sobre acontecimientos casi cotidianos.
El último episodio de Lindenstraße se emitió el 29 de marzo de 2020.
Homosexualidad
En las producciones televisivas o series de televisión dirigidas al gran público, el tema de la homosexualidad fue durante mucho tiempo muy poco frecuente o se hacían bromas reaccionarias sobre estos grupos de personas. Esto no cambió en la televisión alemana hasta 1990 con la serie «Lindenstraße», cuando uno de los personajes principales, Carsten Flöter, se declaró abiertamente homosexual. El primer beso entre Carsten y el personaje Engel en esta serie familiar causó un gran revuelo. Hubo amenazas de muerte contra los actores. Hasta su final en 2020, la serie contó, además de Carsten Flöter (interpretado por Georg Uecker), con otros personajes principales homosexuales como Tanja Schildkecht (Sybille Waury), Peter «Lotti» Lottmann (Gunnar Solka) y Georg «Käthe» Eschweiler (Claus Vinçon). En 2019, un personaje adolescente de la serie, Ole Dagdelen, también salió del armario. Entre otros temas, se trataron el matrimonio entre homosexuales, la donación de esperma y el VIH. [2][3] [4] [5]
Elenco



| Actor/Actriz | Personaje | Duración |
|---|---|---|
| Domna Adamopoulou | Elena Sarikakis, née Pallas | 1985– |
| Michael Baral | Timotheus "Timo" Zenker #2 | 2009, 2014– |
| Julia Beerhold | Sandra Sarikakis, Löhmer #2 | 2013– |
| Daniela Bette | Angelina Dressler, Buchstab | 2007– |
| Jo Bolling | Andreas "Andy" Zenker | 1990– |
| Ole Dahl | Paul Dağdelen, Hoffmeister #3 | 2009– |
| Irene Fischer | Anna Ziegler, Jenner | 1987–2013, 2015– |
| Joris Gratwohl | Alexander "Alex" Behrend | 2000– |
| Jan Grünig | Martin "Mürfel" Ziegler | 1999–2013, 2015– |
| Erkan Gündüz | Murat Dağdelen | 1999– |
| Ludwig Haas | Dr. Ludwig Dressler | 1985– |
| Hermes Hodolides | Vasily Sarikakis | 1985– |
| Beatrice Kaps-Zurmahr | Andrea Neumann | 2004–2009, 2010– |
| Dominique Kusche | Sophie Ziegler #2 | 1998– |
| Joachim Hermann Luger | Hans Beimer | 1985– |
| Marie-Luise Marjan | Helga Beimer, Wittich | 1985– |
| Sarah Masuch | Dr. Iris Brooks | 2012– |
| Philipp Neubauer | Dr. Philipp Sperling | 1992–2003, 2012– |
| Sontje Peplow | Lisa Dağdelen, Hoffmeister | 1991– |
| Harry Rowohlt | Harald "Harry" Rennep | 1995– |
| Moritz A. Sachs | Klaus Beimer | 1985– |
| Greta Short | Lara Brooks | 2012– |
| Rebecca Siemoneit-Barum | Iphigenie "Iffi" Zenker | 1990–2012, 2014– |
| Toni Snétberger | Vincenzo "Enzo" Buchstab | 2006– |
| Gunnar Solka | Peter "Lotti" Lottmann | 2004– |
| Philipp Sonntag | Adolf "Adi" Stadler | 2008– |
| Andrea Spatzek | Gabriele "Gabi" Zenker, Skabowski | 1985– |
| Jacqueline Svilarov | Nina Zöllig | 1999–2007, 2011– |
| Amorn Surangkanjanajai | Gung Pham Kien | 1985– |
| Sara Turchetto | Marcella Varese #2 | 1998– |
| Georg Uecker | Dr. Carsten Flöter | 1986–1991, 1995– |
| Claus Vinçon | Georg "Käthe" Eschweiler | 1996–2006, 2007– |
| Cosima Viola | Jacqueline "Jack" Aichinger | 2001– |
| Sybille Waury | Tanja Schildknecht | 1985– |
| Moritz Zielke | Moritz "Momo" Sperling | 1992–2001, 2002– |
| Dunja Dogmani | Neyla Bakkoush | 2017- |
| Ayman Cherif | Yussuf Bakkoush | 2017- |
| Aaron Rufer | Jamal Bakkoush | 2017- |
Referencias
Enlaces externos
- Sitio web oficial (en alemán)
.jpg)