Liliana Duering
Liliana Duering (Buenos Aires, Argentina, 27 de noviembre de 1953-México, 2019) fue una artista plástica argentina, enfocada en la pintura y escenografía.
Biografía
Liliana Duering estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y Escenografía de la Universidad del Salvador, en Buenos Aires. Comenzó sus estudios enfocada en las artes plásticas y posteriormente se enfocó en la escenografía, algo que puede apreciarse en sus pinturas al haber una estrecha relación con el arte escenográfico; en sus pinturas se puede apreciar una ruptura del plano bidimensional para crear espacios que se yuxtaponen.[1]
Derivado de la dictadura argentina, en 1983 emigró a México, país donde viviría hasta su fallecimiento en 2019.
Estilo artístico
En su obra de 2002, Mirar Distinto, Liliana Duering invita a la audiencia a salir de lo cotidiano, abandonar la visión limitada de sus realidades y aventurarse a abrir los ojos y la mente a otras formas, más allá de lo que ella representa en el lienzo. La exposición se compuso de una serie de óleos, acrílicos, dibujo y otras técnicas mixtas, algunas de reciente creación y otras que ya tenía anteriormente; predominan los colores fuertes y monocromos de paletas reducidas. Duering dijo esto de su exposición en su obra: “Básicamente éste es el trabajo de los artistas. Los pintores solemos expresarnos a través de la imagen, así como los escritores a través de la literatura. Para mí ésta es mi mejor forma de expresión”.[2]
En la exposición Somos Códigos, presentada en el Museo Mural Diego Rivera en 2012, Duering aborda la teoría del consumo y la deshumanización de los cuerpos. Su trabajo para dicha exposición nació a partir de la idea de descontextualizar el código de barras como elemento de adquisición de productos y transfigurarlo en elementos humanos.[3] Acerca de ello, Duering comentó: "Los códigos de barras están en todos los productos de adquisición de los cuales no nos podemos substraer, no importa a qué nos dediquemos, de dónde provengamos, ni el extracto social, las personas ya son un código".[4]
Acerca de su obra, la crítica e historiadora Raquel Tibol opina:
Liliana Duering entabla relación con los seres, los objetos, el entorno y las arquitecturas sin violentarlos. Las formas trabajadas en diversas direcciones, con una suavidad que acompasa la fuerza, le permiten explorar significados singulares, seguramente ocultos, y expresarlos de manera que las apariencias parecen hacerse visibles en la medida que las admite y se apropia de ellas por identificación psicológica. Su disposición a formalizar no acepta el inprontum, sino tareas de composición sopesadas lentamente para evitar la precipitación de contenidos superficiales.[5]
Obra
Liliana Duering cuenta con las siguientes exposiciones individuales:[6]
- Paisaje y Persona (Galería Asociación Estímulo de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina, 1982).
- Obras recientes (Galería A NEGRA, Ciudad de México, México, 1989).
- Silencios Habitados (Pinacoteca 2000, Ciudad de México, México, 1994).
- Pinturas recientes (Museo del Pueblo de Guanajuato, Guanajuato, Guanajuato, 1995).
- Pinturas recientes (Museo de la Ciudad de León, León, Guanajuato, 1996).
- Jardín de las Delicias DF (Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México, 1997).
- Jardín de las Delicias DF (Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, Mérida, Yucatán, 1998).
- Sobre Muros Memorias (Galería Oscar Román, Ciudad de México, México, 1999).
- Doblando Esquinas (Galería Oscar Román, Ciudad de México, México, 2001).
- Mirar Distinto (Instituto Veracruzano de la Cultura Pinacoteca Diego Rivera, Xalapa, Veracruz, 2002).
- En las laderas de tu cuerpo (Casa Lamm Librería Pegaso, Ciudad de México, México, 2003).
- Cazando espacios (Galería Pergola, San Miguel de Allende, Guanajuato, 2007).
- Realidad y Reflejo (Galería Oscar Román, Ciudad de México, México, 2009).
- Somos Códigos (Museo Mural Diego Rivera, Ciudad de México, México, 2012).
Premios y reconocimientos
Fue designada Creador Artístico por el Sistema Nacional de Creadores del Arte en 2009.
Referencias
- ↑ Meganoticias Mx (19 de marzo de 2012), Entrevista con Lilian Duering en Galería VIP - Primera parte, consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «UniVerso: El Periódico de los Universitarios - No. 72». www.uv.mx. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «Liliana Duering exhibe Somos código en el Museo Diego Rivera». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. 3 de julio de 2012. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «Inauguran la exposición Somos códigos de la artista argentina Liliana Duering». www.cultura.gob.mx. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «Liliana Duering». Duering Art (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «Liliana Duering». Galeriaarte. Consultado el 22 de marzo de 2025.