Lilia Saúl
| Lilia Saúl | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre completo | Lilia Salomé Saul Rodríguez | |
| Nacimiento |
02 de octubre de 1976 Ciudad de México, México | |
| Nacionalidad | mexicana | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| Información profesional | ||
| Años activa | 2002-actualidad | |
| Distinciones | Ver sección reconocimientos. | |
Lilia Salomé Saúl Rodríguez (Ciudad de México; 2 de octubre de 1976), conocida como Lilia Saul, es una periodista mexicana especializada en periodismo de investigación. Ha sido reconocida por crear el primer equipo de periodismo de datos en México[1] y liderar proyectos de investigación ganadores de premios nacionales e internacionales.
Carrera
Especializada en periodismo de datos, con énfasis en transparencia y acceso a la información, fundó el primer equipo de datos en un periódico mexicano (El Universal). Ganó el Premio Ortega y Gasset en 2016 por el proyecto Desaparecidos.[2] También fue semifinalista en los Data Journalism Awards 2016 por el proyecto Fideicomisos y obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en 2011 por la investigación El Equipo, que reveló los pagos excesivos que la policía mexicana hizo a una televisora para producir una telenovela que exaltaba la guerra contra el crimen organizado.[3]
Ha trabajado en la revista Emeequis y en medios digitales como Animal Político y W Radio, entre otros. También ha trabajado como editora digital en Connectas[4] y formó parte de la junta directiva de Chicas Poderosas,[5] un grupo que apoyaba a mujeres en los medios de comunicación.
Actualmente, es reportera en el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) e imparte cursos y talleres para periodistas en México y ha presentado exposiciones y capacitaciones en el Reino Unido, Uruguay, Colombia, Honduras, El Salvador, entre otros países. Además, participó en el primer Manual Iberoamericano de Periodismo de Datos.
Reconocimientos
- 2011 - Premio Nacional de Periodismo, categoría Noticia.
- 2016 - Premios Ortega y Gasset, categoría Mejor cobertura multimedia.
- 2017 - TRACE prize for investigative reporting[6]
Referencias
- ↑ NewsData. «Entrevista a Lilia Saúl Rodríguez, periodista de investigación de OCCRP». Archivado desde el original el 20 de enero de 2025. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ El Universal. «Entregan a EL UNIVERSAL Premio Ortega y Gasset». Archivado desde el original el 5 de mayo de 2011. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ Periodismo. «Premiación 2011». Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2018. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ Connectas. «Perfil Lilia Saul». Archivado desde el original el 25 de abril de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ Chicas Poderosas. «Chicas Poderosas Appoints Founding Board Members». Archivado desde el original el 15 de junio de 2024. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ TRACE. «Premio Trace». Archivado desde el original el 26 de enero de 2025. Consultado el 22 de marzo de 2025.