| Liga de Diamante 2014 |
|---|
| Datos generales |
|---|
| Fecha |
9 de mayo - 5 de septiembre |
|---|
| Organizador |
World Athletics |
|---|
| Premio |
Trofeo de diamante |
|---|
| Datos estadísticos |
|---|
| Reuniones |
14 |
|---|
| Pruebas atléticas |
16 (masculino y femenino) |
|---|
|
|
| Cronología |
|---|
|
|
| Sitio oficial |
|
La Liga de Diamante 2014 fue la quinta edición del evento organizado por la IAAF, que entregó el Trofeo de diamante a cada uno de los atletas que acumuló más puntos en las 32 disciplinas atléticas repartidas en ramas masculina y femenina, después de catorce fechas alrededor del mundo. Fueron siete las ocasiones en las que cada prueba otorgó puntos a lo largo de la temporada.[1]
Reglas de la competición
A continuación las reglas para el otorgamiento de puntos y premios de los ganadores:[2]
- Cada prueba otorga puntos en siete reuniones en toda la temporada.
- Los puntos para cada reunión son: 4 para el primer lugar; 2 para el segundo y 1 para el tercero. La última reunión otorga el doble de puntos.
- El atleta que acumule más puntos al final de la temporada es el ganador absoluto de la prueba; en caso de empate el ganador se decidirá por el que haya logrado el mayor número de victorias, y si todavía persiste la igualdad, el ganador será decidido por el resultado de la última reunión.
- Para ser el ganador absoluto de una prueba es necesaria la participación del atleta en la última reunión.
- En la final de cada prueba, en cada reunión, los participantes se harán acreedores a los siguientes premios en efectivo: $10.000 para el primer lugar; $6.000 para el segundo; $4.000 para el tercero; $3.000 para el cuarto; $2.500 para el quinto; $2.000 para el sexto; $1.500 para el séptimo y $1.000 para el octavo.
- El ganador absoluto de la prueba se hace acreedor al Trofeo de diamante más $40.000 en efectivo.
Calendario
Posiciones
Masculino
Nota: En la parte inferior de cada tabla se indican las estadísticas del ganador de cada prueba atlética, las cuales corresponden a posición, marca y sede en la que se desarrolló cada evento en el que obtuvo puntos de manera sucesiva según el calendario.
 1°: 9,92 s (Shanghái); 1°: 9,76 s (Eugene); 1°: 9,77 s (Bruselas).
|

1º: 20,19 s (Roma); 3º: 20,06 s (Nueva York); 1º: 19,84 s (Lausana); 2º: 20,35 s (Birmingham); 1º: 19,95 s (Zúrich).
|
 1°: 44,44 s (Doha); 1°: 44,48 s (Roma); 1°: 44,19 s (Nueva York); 2°: 43,92 s (Lausana); 1°: 44,30 s (Mónaco); 1°: 44,36 s (Zúrich).
|

1º: 1:43,63 (Doha); 2º: 1:43,70 (París); 1º: 1:43,77 (Zúrich).
|
 2°: 3:29,70 (Doha); 1°: 3:30,44 (Roma); 2°: 3:31,81 (Lausana); 1º: 3:27,64 (Mónaco); 1°: 3:31,80 (Bruselas).
|

1º: 13:01,71 (Eugene); 2º: 13:02,15 (Oslo); 3º: 12:59,17 (Estocolmo); 1º: 13:07,01 (Zúrich).
|
 1°: 8:06,20 (Roma); 1°: 8:02,37 (Oslo); 1°: 8:03,34 (Lausana); 1°: 8:03,33 (Mónaco); 1°: 8:07,80 (Birmingham); 1°: 7:58,41 (Bruselas) .
|
 3°: 13,10 s (Eugene); 3°: 13,13 s (París); 1°: 13,20 s (Londres); 1°: 13,21 (Estocolmo); 1°: 13,21 (Zúrich).
|
 1º: 48,77 s (Shanghái); 2º: 48,56 s (Nueva York); 2º: 48,40 s (Lausana); 1º: 48,25 s (París); 3º: 48,91 s (Glasgow); 1º: 49,60 s (Estocolmo); 1º: 48,31 s (Zúrich).
|

1º: 2,41 m (Roma); 2º: 2,42 m (Nueva York); 2º: 2,37 m (Mónaco); 1º: 2,38 m (Birmingham); 1º: 2,43 m (Bruselas).
|
|
|

1º: 5,92 m (Shanghái); 1º: 5,80 m (Eugene); 1º: 5,77 m (Oslo); 1º: 5,87 m (Lausana); 1º: 5,70 m (París); 1º: 5,93 m (Bruselas).
|
 1°: 8,09 m (Estocolmo); 1°: 8,19 m (Bruselas).
|
|
|

2º: 17,42 m (Eugene); 2º: 17,11 m (Roma); 2º: 17,15 m (Oslo); 2º: 17,11 m (París); 1º: 17,36 m (Glasgow); 1º: 17,51 m (Zúrich).
|

1º: 21,64 m (Eugene); 3º: 21,07 m (Oslo); 2º: 21,38 m (París); 1º: 21,67 m (Glasgow); 1º: 21,06 m (Estocolmo); 1º: 21,88 m (Zúrich) .
|
|
|
 1°: 66,72 m (Doha); 2°: 65,86 m (Roma); 2°: 65,45 m (Nueva York); 1°: 66,63 m (Lausana); 1°: 65,84 m (Mónaco); 2°: 64,98 m (Birmingham); 1°: 67,35 m (Bruselas).
|

3º: 84,74 m (París); 1º: 86,99 m (Glasgow); 2º: 85,12 m (Estocolmo); 1º: 87,63 m (Zúrich).
|
Femenino
|
|
 2º: 10,96 s (Mónaco); 1º: 11,04 s (Zúrich).
|
 3°: 22,44 s (Eugene) ; 1°: 22,73 s (Oslo); 2°: 22,34 s (París); 2°: 22,35 s (Glasgow); 1°: 22,85 s (Estocolmo); 1°: 22,02 s (Bruselas).
|
|
|

1º: 50,31 s (Shanghái); 1º: 50,40 s (Eugene); 1º: 50,06 s (Oslo); 3º: 50,68 s (París); 3º: 50,60 s (Glasgow); 1º: 50,09 s (Estocolmo); 2º: 50,42 s (Bruselas).
|

1º: 1:59,33 (Doha); 1º: 1:59,49 (Roma); 1º: 1:59,02 (Oslo); 1º: 1:58,48 (Lausana); 2º: 1:57,92 (Mónaco); 2º: 1:59,42 (Roma); 2º: 1:58,94 (Bruselas).
|
|
|

2º: 4:00,42 (Shanghái); 1º: 4:02,54 (Nueva York); 2º: 3:57,22 (París); 1º: 4:00,38 (Estocolmo); 1º: 3:59,92 (Zúrich).
|

2º: 8:21,14 (Doha); 1º: 8:39,84 (Nueva York); 1º: 8:50,24 (Lausana); 1º: 9:11,49 (Birmingham); 1º: 8:28,95 (Bruselas).
|
|
|

3º: 9:27,25 (Shanghái); 2º: 9:12,89 (Eugnene); 1º: 9:11,65 (París); 1º: 9:10,64 (Glasgow); 1º: 9:17,04 (Estocolmo); 1º: 9:19,29 (Zúrich).
|

2º: 12,54 (Roma); 2º: 12,63 s (Nueva York); 1º: 12,44 (París); 3º: 12,99 (Estocolmo); 1º: 12,66 (Birmingham); 1º: 12:58 (Zúrich).
|
|
|

2º: 55,07 s (Doha); 1º: 54,29 s (Eugene); 1º: 53,97 s (Roma); 1º: 54,94 s (Oslo); 1º: 54,09 s (Mónaco); 1º: 53,80 s (Birmingham); 1°: 54,12 s (Bruselas).
|

1º: 1,98 m (Oslo); 2º: 2,00 m (París); 1º: 1,94 m (Estocolmo); 1º: 2,00 m (Zúrich).
|
|
|

1º: 4,80 m (Nueva York); 1º: 4,65 m (Glasgow); 1º: 4,76 m (Mónaco); 1º: 4,72 m (Zúrich).
|
 1°: 7,02 m (Oslo); 1°: 6,98 m (Glasgow); 1°: 6,98 m (Estocolmo); 2°: 6,76 m (Zúrich).
|
|
|

1º: 14,43 m (Doha); 1º: 14,48 m (Roma); 1º: 14,87 m (Lausana); 1º: 15,31 m (Mónaco); 1º: 15,52 m (Birmingham); 1º: 14,98 m (Bruselas).
|

1º: 20,20 m (Doha); 1º: 20,01 m (Roma); 1º: 19,68 m (Nueva York); 1º: 20,42 m (Lausana); 1º: 20,38 m (Mónaco); 1º: 19,96 m (Birmngham); 1º: 20,59 m (Bruselas).
|
|
|
 1°: 70,52 m (Shanghái); 1°: 69,32 m (Eugene); 1°: 67,17 m (Oslo); 1°: 68,48 m (París); 2°: 66,30 m (Glasgow); 1°: 66,74 m (Estocolmo); 1°: 68,36 m (Zúrich).
|

1º: 66,43 m (Roma); 1º: 66,72 m (Lausana); 1º: 66,96 m (Mónaco); 2º: 62,89 m (Birmingham); 1º: 67,99 m (Bruselas) .
|
Referencias